Presidenta Bachelet anunció a mediados de enero un
conjunto de medidas en beneficio de los sectores medios y que contribuyen a la
reactivación económica.
Medidas buscan facilitar el acceso a la vivienda a los sectores
medios, incentivos a las empresas para que presenten proyectos bien localizados
y que tiendan a la integración social y beneficiar a los deudores hipotecarios
que han sido “buenos pagadores” de sus dividendos.
El Plan de reactivación económica
anunciado por la Mandataria durante el mes de enero, incorpora múltiples
aristas relacionadas con financiamiento,
ahorro, monto de subsidios, valor de las viviendas a adquirir, incentivos a las
empresas, desincentivos a la postulación unipersonal al subsidio, entre otras.
Todas estas medidas, tomadas en su conjunto, permitirán construir un
total nacional de 35.000 viviendas
adicionales a las incluidas en los programas normales del Ministerio de
Vivienda, lo que contribuirá a la reactivación económica, la generación de
proyectos habitacionales bien localizados y que generen integración social,
beneficiando tanto a sectores medios y emergentes como a sectores vulnerables,
que tendrán la posibilidad de vivir en proyectos socialmente integrados.
A esto se suma, el beneficio a los “buenos pagadores”, que hayan
adquirido su vivienda a través del DS49 o el DS1, los que podrán acceder a
rebajas en sus dividendos y subsidios adicionales destinados al pago de la
prima de seguro de desempleo para trabajadores dependientes o con incapacidad
temporal para trabajadores independientes.
Al respecto, el director de Serviu de la región de Tarapacá, Edinson
Jara, expresó que “el presupuesto 2015
nos permitirá cumplir con los compromisos presidenciales, avanzar en la
reconstrucción y ampliar las inversiones que permiten mejorar la calidad de
vida de las ciudades", a lo cual agregó; “este programa extraordinario tiene
tres grandes propósitos: contribuir a la reactivación económica a través
de incentivos al sector de la construcción, ampliar oferta de viviendas para
familias con subsidio habitacional sin materializar (obtenido hasta el 31 de
diciembre de 2014) y mejorar el acceso al financiamiento para la vivienda e incentivar
proyectos habitacionales que integren grupos familiares diversos”, puntualizó.
En este sentido, Jara reiteró el llamado a las empresas constructoras
a sumarse a los proyectos de integración social en la región, principalmente a
las empresas locales asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción, las que
por una u otra razón hasta ahora no forman parte de este proceso; “Invitamos a
las empresas a formar parte del plan de reactivación, a través de los proyectos
de integración social, que además de contribuir a ampliar la oferta, incorporan
incentivos al sector de la construcción”, puntualizó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario