EL
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO PRESENTA CONCIERTO CORAL EN TARAPACÁ
Las presentaciones
denominadas Concerto Vocale se realizarán los días 27 de
abril a las 20:00 horas, en el salón Tarapacá y al día siguiente en el mismo
horario en el Centro Cultural de Alto Hospicio, la iniciativa es parte de un
convenio entre el Teatro Municipal de Santiago y el Consejo de la Cultura y las
Artes.
Concerto Vocale está
compuesto por 8 cantantes dirigidos por Víctor Alarcón, los que son considerados
como uno de los conjuntos vocales más destacados del país, tanto por el público
y la crítica especializada nacional. Ambas presentaciones son totalmente
gratuitas e interpretarán obras de Juan Sebastián Bach, Mario
Castelnuovo-Tedesco, Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui y otros.
La directora del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic,
invitó a la comunidad de Iquique y Hospicio a asistir a estos conciertos, “éste
es un espectáculo para asistir en familia, por su alta calidad, con artistas de
gran prestigio. Es parte de la alianza entre el Consejo de la Cultura y del
Teatro Nacional de Santiago de difundir de manera gratuita la música y las
artes para la población”, explicó.
Andrés Rodríguez, director
general del Teatro, destacó la importancia y esfuerzo de esta actividad, “legar
a distintas regiones es parte de nuestros objetivos además de una tradición de
hace más de 20 años. Llevar ópera, ballet, conciertos, clases magistrales,
cursos de instrumentistas y técnicos teatrales es un objetivo al que siempre
aspiramos y que hemos logrado gracias a la alianza con el Consejo Nacional de
la Cultura y las Artes”, concluyó.
La presentación de la
agrupación “Concerto Vocale”, en la primera región es parte de la gira Cultura
en Viaje del Teatro Nacional de Santiago, que se presentará también en forma
gratuita en Combarbalá y Canela.
MULTITUDINARIA
ASISTENCIA A EXPOSICIÓN DE COLLAGES DEL POETA ROSS-MURRAY
En la sala de Artes
del Casino Dreams se llevó a cabo la exposición de collages titulada “Del país
llamado Vida”, del poeta Guillermo Ross-Murray, quien bajo el seudónimo de
“Miranda” presentó cerca de 50 obras en una actividad de lanzamiento que contó
con un concurrido marco de público.
La colección consta
de 50 piezas entre trabajos únicos, dípticos y trípticos, podrá ser vista desde
el 21 de abril al 21 de mayo, de lunes a
miércoles de 11:00 a 14:00 horas y en la tarde de 16:00 a 19:00 horas, los días
domingo de 16:00 a 19:00 horas, en la sala de Artes del casino Dreams.
El poeta agradeció la presencia a los espectadores que concurrieron a
la inauguración de esta faceta artística, para muchas desconocida del autor
iquiqueño, quien explicó que el gusto por esta arte plástica nació desde muy
pequeño con las ilustraciones de Coré en la revista Peneca y del libro El
tesoro de la juventud.
La actividad es el
puntapié inicial del día del libro que organiza el Consejo de la Cultura y las
Artes, que se desarrollará el 23 de abril a las 20:00 horas en la sede del Club
Unión Morro, con el homenaje al fallecido escritor Patricio Riveros y la
presentación de la Nueva Política Nacional de la Lectura.
La muestra de “El
País llamado vida” es una iniciativa que se enmarca dentro del convenio entre
el Consejo de la Cultura de Tarapacá y el Casino Dreams, que tiene por objeto
mostrar diversas expresiones artísticas a la comunidad de forma gratuita.
Junto
con los alumnos inscritos y los estudiantes del plan permanente de Cicad, se
suma el actor y director boliviano de la compañía Teatro Fantasmático, de la
ciudad de Sucre, Alejandro González, quien está becado gracias al convenio
entre Cicad y el proyecto de arte mARTadero de Cochabamba.
El
director de Cicad Felipe Díaz, explicó que la idea es sumar a los alumnos del
workshop anterior Oralidad Escénica, “estamos expectante que empiece a suceder
el hecho de la investigación en los estudiantes mismos, uno puede ser un
facilitador de un conocimiento, pero son ellos lo que establecen el hecho
investigativo como tal cuando se reconozcan y se vean en el dialogo con el
otro”, declaró.
Aporte a Tarapacá
El
proyecto de capacitaciones de Cicad considera el regreso a la región de
artistas, de diversas disciplinas de las artes escénicas, para que puedan
entregar lo aprendido tras diversos años de estudios y oficio en otras
regiones.
Para
Carol Henríquez eso suma un mayor valor a la propuesta de Cicad, “uno migra de
la ciudad empieza a prender otras cosas
y uno se olvida de que hay cosas que están pasando en Iquique, por lo que hay
que formar redes ¿De qué sirve viajar, adquirir conocimiento, sólo para uno
mismo? Creo que eso no tiene sentido”, afirmó la actriz.
Al
invitado internacional Alejandro González, le llamó mucho la atención el
concepto de que los artistas regresen a su ciudad, “en Bolivia también se ve el
problema del centralismo que lleva a los artistas sucrense a emigrar a la Paz.
Es por eso que el aporte de los que vuelven revitaliza el arte en las propias
ciudades”, declaró.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario