Renovado
sitio web del programa PIA+S espera convertirse en una valiosa herramienta para
la industria de alimentos más saludables en Chile.
La tendencia de comer cada vez más sano crece
día a día entre los consumidores del mundo entero. Es por esta razón que
ferias, comercio, restoranes y hasta deliveries especializados en la venta de
alimentos saludables se multiplican como una forma de dar respuesta a esta
opción de vida.
En Chile, las empresas y emprendedores
alimentarios saben que este fenómeno llegó para quedarse, y algunos ya se
lanzan con propuestas realmente innovadoras, las cuales para ver la luz
generalmente necesitan de la articulación público-privada y del apoyo de la
academia y de los centros tecnológicos.
Conscientes de esta necesidad, en 2012 la
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Corfo pusieron en marcha el
Programa de Innovación en Alimentos más Saludables (PIA+S), con el objetivo de
contribuir a potenciar la industria alimentaria chilena en el mercado
internacional.
“No cabe duda que Chile cuenta con recursos
naturales, profesionales y técnicos capacitados, así como empresas con una
valiosa experiencia de producción y exportación, sin embargo hay claras
asimetrías de información en temas de mercado, normativa y tecnología, que
limitan las capacidades de quienes se atreven a innovar en alimentos más
saludables”, explica el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría.
A tres años del lanzamiento del programa, y
en sintonía con los énfasis de la actual administración, surgió la necesidad de
reimpulsar y fortalecer esta plataforma, mejorando sustancialmente los recursos
y servicios disponibles, agrega Echeverría.
“Para situarnos entre los líderes a nivel
mundial en materia de alimentos más saludables, debemos contar con capacidades
y apoyo adecuado en investigación, desarrollo e innovación, incluido capital
humano; información actualizada sobre tendencias de mercado y desafíos
comerciales, así como redes de apoyo en materia normativa; y capacidad de
gestión tecnológica, para la puesta en marcha de nuevos negocios y
emprendimientos”.
Hoy PIA+S (www.piaschile.cl) cuenta con la
participación de instituciones cuya experiencia y capacidad aseguran la calidad
de la información generada, lo cual se complementa con el trabajo realizado por
empresas calificadas que contribuyen a gestionar y sistematizar 3 núcleos de
información –Capacidades en I+D+i, Seguimiento de Normativas e Información de
Mercado– “lo que nos sitúa como el único Programa que ordena y entrega
contenidos actualizados en materia de alimentos más saludables”, sostiene
Constanza Pérez, profesional de FIA a cargo de la plataforma virtual.
Un
espacio para emprendedores
Llamada a convertirse en una herramienta
insoslayable para emprendedores e innovadores alimentarios, PIA+S buscar
fomentar y potenciar una industria de alimentos saludables con foco exportador,
para capitalizar un potencial de exportación valorado en al menos 4.000
millones de dólares al año.
PIA+S está dirigido tanto a emprendedores que
lideran nuevos proyectos como a pequeñas y medianas empresas que deseen innovar
en el sector de alimentos, quienes podrán acceder a información relevante en
las áreas de mercado, tecnología, y normativa a un menor costo de búsqueda.
Entre sus principales acciones, PIA+S
contempla la creación de redes de información en las áreas de mercado,
tecnología, y normativa; la organización de actividades presenciales
(seminarios, charlas, encuentros y otras); además de la plataforma virtual www.piaschile.cl y las respectivas redes sociales.
“Los usuarios podrán acceder a información de
mercado, investigaciones sobre tendencias, disponibilidad de centros de
investigación, y estar al día y conectados sobre cambios normativos para
producir y comercializar alimentos más saludables”, complementa Soledad
Hidalgo, profesional de FIA y coordinadora del PIA+S.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario