El
Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) celebró el día Nacional del
Patrimonio Cultural con un encuentro ciudadano con más de un centenar de
personas en bicicleta. La actividad fue convocada por Bicivilizate y
Nomadesert, ambas organizaciones de la sociedad civil que buscan llamar la
atención del uso de los espacios públicos y rescatar el valor patrimonial de
casas y edificios.
La seremi de Justicia,
Lorena Ferrari Mir junto a la directora del Registro Civil e Identificación Ema
Moreno, le dieron la partida al tren de bicicletas que se congregó en la
antigua Estación del Tren Salitrero, en calle Sotomayor, luego de un extenso
recorrido terminaron con una breve ceremonia en la Plaza Condell, donde se puso
el último testimonio en el Edificio del Ex Seguro Obrero, actualmente
desocupado tras los terremotos.
Para la directora de
INJUV Tarapacá, Camila Castillo Guerrero, quien encabezó la caravana de bicicletas, esta actividad fue fundamental para acercar la
cultura y el patrimonio a los jóvenes y a toda la comunidad de Iquique. Así
también, lo es democratizar el acceso a
ella y apoyar las iniciativas ciudadanas, como esta cicletada patrimonial que
organizaron los jóvenes de Bicivilizate y de Nomadesert. “Como Gobierno de la
Presidenta, Michelle Bachelet e INJUV, tenemos un mandato que es estar
conectados con la ciudadanía y eso está estrechamente vinculado con el acceso y
el conocimiento del patrimonio que es también parte de la identidad de los y
las jóvenes”.
En tanto, Francisco
Alcayaga Motta, (29 años), fundador del colectivo urbano “Bicivilizate” de
Iquique sostuvo que “esta es la primera cicletada patrimonial que hacemos en
conjunto a Nomadesert y a Injuv cuyo apoyo ha sido fundamental. Es muy
importante porque ponemos en valor lugares arquitectónicos que son parte de
nuestra identidad que no están protegidos o no están suficientemente cuidados.
Salimos del hangar donde llegaba el tren salitrero, pero los otros 10 puntos
del recorrido no cuentan con la misma protección. También, está ligado a un
llamado de atención respecto del uso de la bicicleta que hacen las personas, lo
cual, obedece a diferentes motivos, para ir a trabajar, recreacional, etc.”
Asimismo, Rodrigo
Fuentealba, arquitecto, de la plataforma Nomadesert dijo “esta es una
iniciativa ciudadana de Bicivilizate que nosotros apoyamos con una diversidad
de temas culturales que van desde la arquitectura moderna, la historia del
salitre, presencia del neoclásico (época pos salitre), definiendo una ruta, en
la cual, vamos poniendo en la fachada de los edificios unos íconos para llamar
la atención de los transeúntes acerca de los edificios que no están protegidos
y que están en manos del estado o de privados que pueden desaparecer en
cualquier momento”.

La actividad se enmarcó
en el programa de Sustentabilidad y Patrimonio del Instituto Nacional de la
Juventud (INJUV), mediante el cual se buscar fomentar la participación de los jóvenes,
de manera de reconocerlos como actores fundamentales en el reconocimiento,
protección y difusión de nuestro patrimonio tangible e intangible, y en
especial en su conservación para las generaciones futuras.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario