CONSEJO
DE LA CULTURA PRESENTA LA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO
En el marco de la celebración del Día del
Libro, realizado en la sede del Club Deportivo Unión Morro, se informó a los
presentes sobre los principales alcances de ésta política
que se implementará desde al 2015 al 2020, que entre sus novedades incorpora en
el Plan Nacional de la Lectura al Consejo de la Infancia, al Ministerio de
Desarrollo Social junto con sus actuales integrantes, el Ministerio de
Educación, el Consejo de la Cultura y la Dibam.
La directora Regional del Consejo de la
Cultura, Milisa Ostojic, explicó que la actual política sigue la orientación de
poner a la cultura como un elemento estratégico en el desarrollo humano, “Esta
guía busca generar ciudadanos críticos, participativos y capaces de entender lo
que sucede alrededor y no meros actores pasivos de las tecnologías de la
información”.
La actual política camina de la mano con la reforma
educacional y pretende contribuir a impulsar los cambios en los hábitos
culturales de la ciudadanía que el país requiere, para aumentar los índices de
lectores. Fue realizada por medio de diálogos ciudadanos realizados en todo
Chile, que en Tarapacá se desarrolló durante el mes de octubre del 2014.
Hay que recordar que la anterior Política
Nacional de la Lectura y el Libro no fue actualizada por el anterior gobierno,
lo que hizo que el actual gobierno de la Presidenta Bachelet, llevase a cabo,
por medio de un proceso ciudadano de participación, esta nueva política.
EL
CONSEJO DE LA CULTURA DE TARAPACÁ REALIZÓ CUENTA PÚBLICA EN LA ESCUELA SANTA
MARÍA
La Directora del Consejo
de la Cultura y las Artes de Iquique Milisa Ostojic Soto, realizó la cuenta pública
participativa desconcentrada 2014, en las dependencias del Colegio Bicentenario
Domingo Santa María, con especial énfasis en la participación ciudadana en la
discusión nueva institucionalidad cultural del país.
La actividad se llevó a cabo con la presencia
de diversos representantes del mundo de la cultura y las artes, de las
organizaciones sociales, mundo indígena, autoridades de la cultura y la región.
La Directora de Cultura agradeció la presencia de los asistentes en especial al
director del recinto Ronie Vega, al director de educación de la Cormudesi Hugo
Alegría por facilitar el histórico recinto para la cuenta pública.
La ceremonia contó con la presencia del
Tesoro Humano Vivo 2014 Nemesio Mosoco,
quien junto a su hijo Rubén interpretaron diversos temas con la bandola,
instrumento de cuerda que el mismo fabrica en la región, manteniendo viva esta
tradición lutier.
El discurso de la Directora estuvo centrado
en las políticas, planes y programas ejecutados por la institución el período anterior,
también lo no ejecutado y los desafíos impuestos por la Dirección en cuanto a
lo a mejorar y lo nuevo que se viene para el 2015.
Ostojic recalcó la participación que ha
tenido la ciudadanía en la construcción de la nueva institucionalidad cultural
para el país, “La construcción del Ministerio de las Culturas las Artes y el
Patrimonio, ha sido y es el fruto del dialogo constante entre los ciudadanos y
la autoridad, en un hecho inédito en la construcción de las instituciones en nuestro país”, resaltó.
La autoridad de la cartera de Cultura también
expresó, su alegría por el proceso de la consulta indígena para la nueva
institucionalidad cultural, “en nuestra región ésta se hizo con los más altos
estándares internacionales, como lo establece el Convenio de la OIT 169, en
cuanto a establecer con los pueblos indígenas una consulta previa llevada de buena fe y de forma
apropiada, cuando las decisiones del Estado afecten a territorios indígenas, su
cultura y cosmovisión, lo que obliga a llegar a acuerdos y no a imponer decisiones, metodologías ni visiones desde el
Estado hacia los pueblos originales”.
El proceso culminó con mesas
redondas donde los participantes consultaron sus dudas, a la Directora del
Consejo, además de identificar e informar a la autoridad sus propuestas para
enriquecer el mundo de la Cultura las Artes y el Patrimonio de la Región.
La Orquesta Regional de Tarapacá,
interpretará la Cantata de la Escuela Santa María, en la entrada de la calle
Latorre de ese mismo recinto, frente al Mercado, este viernes a las 20:00
horas, la función es un apoyo que el Consejo de la Cultura realiza a la
Corporación Santa María de Iquique, en sus actos conmemorativos por el día del
trabajo.
La directora del Consejo de la Cultura,
Milisa Ostojic invitó a la comunidad a participar de ésta presentación, “La
cantata es un hito de la memoria nortina, conmemora la masacre de los obreros
de 1907, recuerda a su compositor el iquiqueño Luis Advis Vitaglich y nos une a todos con una visión de un
futuro mejor, donde prima la igualdad social”, declaró.
Estos actos conmemorativos además cuentan con
el apoyo de la Confunch y del Municipio de Iquique. Quienes esperan que la
gente pueda asistir masivamente a ver las diferentes actividades del día del
trabajador.
El 21 de diciembre del 2014 la corporación
Santa Maria de Iquique, por medio de un FNDR trajo a ese mismo escenario al
Conjunto Quilapayún, a conmemorar un aniversario más de la masacre de los
obreros salitreros en 1907, acto que tuvo una gran concurrencia y participación
ciudadana.
ARGENTINOS
QUE REALIZAN TALLERES DE TEATRO POR LATINOAMÉRICA ESTÁN EN TARAPACÁ
Los argentinos Diego Akselrad y Gonzalo
Villareal, son integrantes del “Proyecto La Gira”, que consiste en visitar
diversos países de Latinoamérica, para
realizar talleres de actuación teatral y movimiento, experiencia que piensan
plasmar en obras teatrales y en un documental.
Los jóvenes son parte
de una gira de seminarios de teatro que realiza el actor iquiqueño Gino
Góngora, quien obtuvo un Fondart para estudiar en la escuela internacional de
actuación teatral y movimiento Cabuia de
Buenos Aires, desde donde realiza estas giras con los porteños.
Las clases se dictarán los días 1, 2 y 3 de
mayo en la Casa de la Cultura, ubicada en Baquedano 789, para mayor información
sobre esta actividad consultar en el fono 66724729, en el mail seminarios.iquique@gmail.com o en la página de Facebook “Proyecto La GIRA
la película”.
Segú detallaron los argentinos las clases van
orientadas a adolescente y adultos. El taller se llama “La expresión de la
imagen en el hecho teatral”, se trata de tomar como referente una serie de
pinturas de diferentes movimientos y épocas, “las analizamos vemos qué dinámicas
proponen cada pintura y cómo estas pueden traducirse al cuerpo, moverlas con él, influenciando con el espacio
y viceversa, haciendo que esas pinturas respiren en el espacio”, explicó Diego.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario