En
la actividad, se dieron a conocer los contenidos de la campaña para la
conservación y protección del Gaviotín chico y se expuso la necesidad de contar
con colaboración directa de la ciudadanía.
Iquique, 30 de abril de
2015. “Educando para poner en valor la desembocadura del río Loa y al Gaviotín
chico en Tarapacá” es el nombre del proyecto de la Corporación “Desierto de
Atacama”, que nace ante la necesidad de instalar señalética en la zona que
comprende la desembocadura del río Loa, para informar sobre las áreas de
protección y nidificación del ave marina que se encuentra en peligro de
desaparecer. Cuenta con un financiamiento de 5 millones de pesos y fue una de
las iniciativas favorecidas para ser
ejecutadas durante el 2015.
Así lo dieron a conocer
los miembros de la entidad, encabezados por su representante legal, Billy
Morales Ponce, quien explicó que se trata de “una iniciativa que fomenta la
educación ambiental a través del cuidado del patrimonio natural y la
conservación de especies migratorias que habitan en nuestra región, es este
caso, el Gaviotín chico”.
Durante la ceremonia de
lanzamiento, que contó con representantes de instituciones relevantes en el
manejo del borde costero, entre ellos la
directora del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roxana Galleguillo, se hizo
una presentación del área de nidificación de la especie y además se exhibió un
video donde se explicó a través de imagen y relato la problemática que enfrenta
esta especie en la región. Asimismo, se
expuso sobre la necesidad de involucrar a la ciudadanía en una ocupación
sostenible del territorio que comprende el área de nidificación.
El seremi del Medio
Ambiente, Patricio Villablanca, destacó que “proyectos como
estos son positivos para avanzar en el ámbito de la educación ambiental, por lo
tanto para nosotros como Ministerio es muy importante promover y respaldar
aquellas iniciativas que van a permitir a usuarios y turistas tomar mejores
decisiones respecto al cuidado, protección y valoración del Gaviotín chico y su
entorno “, enfatizó.
Territorio
Alejandra Malinarich, ingeniero en acuicultura y miembro de Desierto
de Atacama, indicó que “el proyecto de educación ambiental que estamos
ejecutando, para la protección y conservación del gaviotín chico, demanda una
serie de acciones preventivas, donde la instalación de señalética informativa
va de la mano con el involucramiento de la ciudadanía para avanzar hacia una
cultura de conservación del patrimonio natural y cultural”.
FPA
El Concurso del FPA es un programa del
Ministerio del Medio Ambiente que permite financiar proyectos para preservar o
mejorar el medio ambiente o para educar a la población sobre la importancia que
reviste el desarrollo sustentable. Financia proyectos sobre reutilización de
aguas grises, manejo de residuos sólidos domiciliario, protección de
poblaciones de especies nativas amenazadas, control de especies exóticas
invasoras y de eficiencia energética y energía renovables no convencionales.
Asimismo, experiencias de turismo sustentable o recuperación de especies en
peligro de extinción.
El Gaviotín chico nidifica entre
los meses de julio y febrero, entre el aeropuerto de Iquique, playa Chipana y
la desembocadura del Loa. Esta es la segunda actividad de difusión para la
conservación y protección del ave marina que compromete la participación de
usuarios del borde costero, entre ellos, comunidades aledañas (establecimientos
educacionales) y la participación de actores relevantes, como servicios
públicos.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario