La PDI señala
que la población más afectada por este delito son: Asesoras de hogar, Adultos
mayores y Menores de edad, donde los delincuentes crean una historia falsa a
cambio de dinero o especies.
La tecnología ha evolucionado
vertiginosamente en los últimos años y con ello también los ilícitos que se
comenten con el uso de la misma, en este contexto se encuentran las “Estafas
Telefónicas”, las que tienen como principal propósito obtener bienes y
ganancias a través del engaño, afirma el Comisario Andrés Góngora Jefe de la
Brigada Investigadora de Delitos Económicos Iquique, en este sentido, el delito
es realizado en algunas ocasiones, en conjunto con personas que se encuentras
privadas de libertad, quienes por medio del engaño hacen que en su mayoría
asesoras del hogar, menores de edad o bien adultos mayores, crean en sus
relatos y entreguen los artículos y/o dinero que les solicitan.
La dinámica del delito se inicia
cuando el delincuente realiza un llamado telefónico a la posible víctima,
entablando una conversación en la cual trata de captar rápidamente la atención
de esta, utilizando principalmente una historia falsa. Una vez que se ha logrado
el engaño, explican a la víctima lo que debe hacer, lo que se traduce en la
entrega de dinero o especies a cambio de algo. Cabe destacar, que hay
oportunidades en las cuales esta entrega se hace de manera voluntaria por parte
de la víctima del engaño, y en otras, simplemente se finaliza en un delito de
mayor connotación, como son los robos con intimidación o violencia. No siendo
todos los casos denunciados debido a que la gente muchas veces después de haber
sido víctima del ilícito analiza la situación y no quiere que otros se enteren
del hecho.
Entre los modus operandis más comunes
se encuentran: a) Los falsos Policías: Esta dinámica, consiste en que un
delincuente quien normalmente está privado de libertad, realiza un llamado
telefónico a la posible víctima, contando una historia ficticia y haciéndose
pasar por un funcionario policial, encontrándose a cargo de un procedimiento de
tránsito o una detención en la cual un supuesto familiar directo del afectado
(por lo general un hijo, hermano, padre) se encuentra detenido por su
responsabilidad en el hecho. Una vez que el delincuente ha captado la atención
y preocupación de la víctima, éste comienza a solicitar dinero, joyas o
especies de valor a cambio de la libertad del supuesto familiar, contribuyendo
a evitar mayores problemas judiciales, etc. b) Falso Premio: En este modo de
operar, los delincuentes con la finalidad de captar la atención y ansiedad de
la víctima, utilizan la historia convencional de que la persona ha sido
acreedora de un premio de alguna tienda comercial, de un concurso de
televisión, entidad financiera, automotora o agencia de viaje entre otros. Una
vez que la víctima ha caído en el engaño, el antisocial concierta la visita al
domicilio o el encuentro en algún otro lugar, de manera de realizar la supuesta
entrega del premio. Es en ese momento, donde los compañeros de delito proceden
a intimidar o violentar al afectado(a), para sustraerle las especies de valor o
dinero, incluso en oportunidades obligando a efectuar giros de dinero para ser
entregados a los delincuentes. c) Recargo de tarjeta celular prepago: El
objetivo del delincuente aquí, es lograr que la víctima le realice una recarga
de dinero a su número celular de prepago. Para ello, se debe lograr la atención
del afectado(a), mediante una historia ficticia que puede tener relación al
beneficio de un premio, especie u otro. Una vez que se ha logrado convencer a la
víctima, esta termina por recargar cierta cantidad de dinero en un número
prepago, el que el o los delincuentes seguirán utilizando para cometer otros
ilícitos. d) Secuestro de menor: Esta modalidad de estafa telefónica es
relativamente nueva, consiste en que los delincuentes utilizan la participación
de un menor de edad o una persona que simula ser un niño(a), quien se encuentra
supuestamente capturado o secuestrado. En esta situación, el menor realiza
gritos de auxilio, instando a la víctima para que lo ayude frente a las
peticiones de los supuestos secuestradores. Es aquí donde el delincuente apela
a la sensibilidad de la víctima, utilizando al supuesto menor como hijo(a),
sobrino(a), nieto(a) suyo. De esta manera se efectúan llamados extorsivos para
cobrar dinero como cambio por el menor.
En tal contexto la PDI entrega los
siguientes consejos a la comunidad a fin de evitar que sean víctimas del delito
de estafa telefónica:
En caso de ser víctima de un llamado
de un supuesto policía, se recomienda identificar a quien llama. Preguntar el
nombre completo, cargo y lugar de trabajo de la persona que llama y solicitarle
un teléfono de red fija para verificar la información entregada. Debe tener
presente, que la policía jamás va a comunicarse con usted o con miembros de su
familia para cobrar algún dinero o especie de valor a cambio de evitar un supuesto
problema judicial con alguno de sus familiares.
Reservar antecedentes. Antes de
acreditar los datos del punto anterior, no entregue datos personales, como así
mismo no entregue los números secretos de tarjetas de crédito, claves
bancarias, etc.
Personas hábiles, pero sin datos
seguros. Recuerde que las estafas telefónicas son realizadas por personas con
la habilidad para poder obtener sus datos, pero en ciertas oportunidades no
tienen su nombre, dirección ni conocen a su grupo familiar. Lo que saben es lo
que usted les revela en la conversación.
Eduque a su entorno. Es importante que
eduque a su núcleo familiar y empleados para que no caigan en estos fraudes y
sean capaces de detectar estas situaciones e informar a la familia o a la
policía.
Si usted recibe un llamado de un
menor, el que supuestamente estaría secuestrado, en primer lugar debe calmarse
y tratar de verificar en el acto la situación, si es que el menor dice ser su
familiar.
Evite poner en riesgo su integridad o
su familia. Si enfrenta uno de estos llamados, limítese a informar a la policía
y no vaya al encuentro de los estafadores cuando sean detectados.
De ser víctima de estos ilícitos, debe
dirigirse al cuartel policial más cercano a realizar la denuncia respectiva,
aportando la mayor cantidad de antecedentes, o bien contactarse al nivel de
emergencia de la PDI Fono 134.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario