Tanto en el sector de Playa Brava como en la caleta
de Chanavayita fue hallado durante esta semana el hidrozoo sifónoro conocido
como Fragata Portuguesa, ante lo cual la Seremi de Salud de Tarapacá convocó a
la mesa intersectorial que aborda este tema, a la vez que hizo un llamado a la
comunidad a seguir las medidas de precaución que establece el Ministerio de
Salud.
Patricia Ramírez, seremi de Salud de Tarapacá, explicó que “a raíz de
estos hallazgos nos estamos comunicando con el intersector para asegurar que la
comunidad no se vea afectada por la Fragata Portuguesa y llamamos a la
comunidad a no tocar las especies que pudiesen encontrar en las playas de la
región”.
En esta mesa participan Seremi de Salud, Gobernación Marítima,
Sernapesca, Sernatur, Municipalidad de Iquique y Seremi de Educación. En esta
instancia se coordinan medidas para evitar que la comunidad pueda sufrir las
picaduras de la Fragata Portuguesa, siendo la principal medida prohibir el
ingreso al mar si es necesario.
La seremi de Salud explicó que la Autoridad Sanitaria cuenta con las
atribuciones para prohibir el baño y las actividades recreativas de manera
temporal cuando se detecten simultáneamente en la misma playa más de 3
ejemplares. Esto, tras dictar una resolución. Con esta medida la población no
podrá ingresar al agua para bañarse o realizar actividades recreativas, sin embargo,
esto no impide permanecer en la arena con medidas de protección tales como el
uso de ropa y calzado.
Restricción en Chanavayita
Considerando lo anterior, el viernes 19 de junio la Seremi de Salud de
Tarapacá emitió la resolución de prohibición de baño y actividades recreativas
en la caleta Chanavayita después de que la Gobernación Marítima confirmara 4
ejemplares de Fragata Portuguesa.
Esta medida no restringe el ejercicio de las
actividades productivas extractivas que se realicen en la zona. A partir de esta resolución, se reforzarán las actividades
de vigilancia en la playa donde se detectaron los ejemplares de esta especie
marina.
Si el resultado de dicha vigilancia permite
advertir que no existen nuevos ejemplares en la playa y la zona intermareal, en
un periodo de tiempo de 24 horas, se procederá a levantar la prohibición y
permitir el uso de la playa para el baño y actividades recreativas.
El hidrozoo sifónoro Physalia physalis conocido como Fragata
Portuguesa es una especie marina que habita las aguas cálidas del planeta. La
presencia de esta especie en las costas de nuestro país durante el invierno es
un evento inusual. Su presencia en nuestras costas se puede asociar
directamente al Niño-Oscilación del Sur (ENOS), comúnmente llamado fenómeno El
Niño.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario