La secretaria de Estado, quien
asumió este martes formalmente sus funciones, manifestó su disposición a
dialogar para perfeccionar el proyecto de ley de desarrollo profesional
docente, y criticó el paro de profesores porque hay muchos niños que están
perdiendo clases.
Esta tarde, la
recién nombrada ministra de Educación, Adriana Delpiano, participó de su
primera actividad legislativa, al asistir a la comisión de Educación de la
Cámara de Diputados.
La secretaria de
Estado llegó cerca de las 15:30 horas al Congreso Nacional para escuchar a los
parlamentarios y exponer su visión respecto al proyecto de ley de desarrollo
profesional docente y al paro de profesores. En primer lugar, manifestó que
“todas las reformas educativas, todas las mejoras educativas en el mundo pasan,
sin lugar a dudas, por lo que es la carrera docente, por el rol del
profesorado, por el nivel de formación que tienen y por las expectativas que la
sociedad establece sobre ellos”.
En ese sentido,
Delpiano reiteró “la apertura del Ministerio para recoger todos aquellos
aspectos que tiendan a mejorar este proyecto”, y resaltó que “este proyecto
incorpora aspectos muy importantes en lo que es el apoyo y la mejora a los
profesores, tanto en ejercicio como a la calidad que se exige al profesor y a
la institución formadora de profesores, al momento de iniciar su formación”.
En relación al
paro de profesores, la ministra de Educación afirmó que “estamos sumamente
preocupados, porque no es que no hayamos flexibilizado posturas, no es que se
haya puesto una situación de intransigencia al frente de los profesores, no es
así”, y agregó que “hay una cantidad enorme, enorme de niños que no está
asistiendo a clases por una parte, y un tema que también nos preocupa, que es
un objetivo del Ministerio fortalecer la educación pública, que haya un número
también importante de niños que se esté saliendo de la educación pública. Esa
es la motivación, pero estamos abiertos sin lugar a dudas a encontrar la mejor
solución a esto”.
Finalmente, y
respecto a la tramitación de la iniciativa, la secretaria de Estado acordó en
conjunto con los diputados presentes convocar al Colegio de Profesores a una
nueva mesa de diálogo tripartita en el Congreso Nacional para avanzar
en la tramitación del proyecto de ley, tomando como base de la
discusión el documento de acuerdo sobre las mejoras a la iniciativa presentado
por la Comisión de Educación, el que fue ratificado por el Ejecutivo.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario