
El Consejo Directivo
del Programa estratégico de Turismo (PER) “Altiplano sustentable”, liderado por
el Ministerio de Economía a través de Corfo, aprobó el informe final de
levantamiento de brechas del proyecto, cuyo diagnóstico integró las
variables propias del turismo y los
obstáculos observados que influyen en el
desarrollo y gestión de la actividad en
la provincia del Tamarugal.
En la reunión,
presidida por la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros Muñoz,
también se designó a la gerente del PER, luego de un proceso en que
participaron 25 profesionales del país. En base a una evaluación técnica y
recomendación sicolaboral, se determinó
como titular a Roxana Galleguillos Cordero, ingeniera agrónoma de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El pleno también aprobó
la incorporación organización indígena Jacha Marka y se determinó el calendario
preliminar de talleres para la etapa de hoja de rutas, los cuales se
desarrollarán durante octubre en las localidades de Camiña, Colchane, Pica,
Mamiña, Huara, Pozo Almonte e Iquique.
El PER de Turismo
está encabezado por Corfo, la Gobernación del Tamarugal, Sernatur, Sercotec,
Conaf, Conadi, integrantes del Área de Desarrollo Indígena (ADI), municipios
rurales, y empresarios turísticos de la Región de Tarapacá, y la ejecución del
proyecto está a cargo de la consultora “Alianza Creativa”, por intermedio del
agente operador intermediario de Corfo, Cordenor.
LEVANTAMIENTO
DE BRECHAS
Para la realización
del informe de la primera etapa se realizaron talleres, encuestas y viajes de
prospección, que permitieron obtener información directa de la masa empresarial
y el sector geográfico, pudiendo verificar en terreno brechas que limitan el
desarrollo competitivo. A su vez fueron consultados estudios previos y base de
datos de entidades públicas los cuales aportaron estadísticas para el análisis
de la demanda y la oferta.
El análisis reveló
múltiples brechas, las cuales corresponden a aspectos de sustentabilidad,
infraestructura ( inversión y competitividad ), tecnologías de inversión y
conectividad ( TIC ), de capital humano, promoción, gestión pública, y la
carencia de productos turísticos.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario