Con capacitación a agricultores y agricultoras la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades cerró trabajo 2015 en Reserva Pampa del Tamarugal
Compartir
Con una masiva presencia de agricultores y agricultoras de la Pampa del tamarugal, cerró sus actividades 2015 la Comisión Regional de Oportunidades (CRIO). Funcionarios de las reparticiones del agro de CONAF, INDAP, SAG y MINAGRI, acompañaron a casi 50 campesinos y campesinas que escucharon e intercambiaron opiniones y consultas referente al manejo de la tierra y aguas, como también las precauciones que se deben tener para resguardar los productos silvoagropecuario de la zona, considerando el aumento del contrabando de este último mes desde Bolivia.
La capacitación estuvo presidida por el Seremi de Agricultura, Mario Venegas Vásquez, el Director Regional de CONAF, Julio Barros Catalán, el Director Regional de Aguas, Juan Salas, el abogado de y Director Regional (S) de INDAP, Iván Cerda, la abogada de CONAF, Moira Rojas, el Director (S) del SAG, Daniel Estay, y el coordinador regional de la Comisión de Riego (CNR), Mauricio Chong.

El Director Regional de Aguas, Juan Salas expuso a los agricultores(as) los puntos más importantes de la Ley de Aguas, en beneficio de quienes trabajan la tierra, diálogo muy interactivo que enriqueció la conversación. Al final de su participación, el profesional manifestó: “Básicamente la exposición se basó en la legislación, la gestión que hacemos con los recursos hídricos orientada a los agricultores para que conozcan un poco más de la legislación de los derechos de agua. Nuestros agricultores antiguos saben de lo que se habla cuando se mencionan los derechos de agua, no así los nuevos que desconocen regulaciones de la legislación de recursos hídricos, por lo mismo siempre es importante estar capacitándolos y entregarles herramientas para que ellos puedan hacer mejor gestión en su agricultura”.

Al Director Regional (S) del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, le correspondió transmitir la constante preocupación que tiene su servicio en la fiscalización y control de los productos fitosanitarios que circulan en el país, sobretodo en esta región donde en los últimos 30 días ha crecido el decomiso de productos que entran por la frontera de contrabando, trabajo muy exitoso de sus funcionarios, Impuestos Internos, Aduana y policías civil y uniformada. Hizo especial hincapié en la denuncia de situaciones que van a perjudicar la agricultura de nuestro país y las exportaciones chilenas.

Consultado por el mensaje entregado, expresó: “Agradezco la oportunidad que nos brinda el seremi de agricultura para participar en estas actividades y exponer este tema muy importante y que es el decomiso de más de 17 toneladas a la fecha, por supuesto con un apoyo importante de Carabineros de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas en el retén de Huara, y en Quillagua. Se evidencia el potenciamiento de las entidades públicas de trabajar coordinadamente por un solo objetivo común que es impedir el ingreso al país de plagas cuarentenarias, enfermedades exóticas de los animales que nos pueden crear un tremendo daño en la agricultura y ganadería nacional”. Invitó además a denunciar situaciones que parezcan sospechosas o evidentes,

Por su parte el abogado y Director Regional (S) de INDAP, Iván Cerda Fuentelzar , muy satisfecho por el diálogo interactivo de autoridades y agricultores catalogó la jornada como positiva, pues "fue una buena oportunidad para que los asistentes resolvieran dudas sobre los instrumentos de fomento al riego con que cuenta la institución y aquellos de relevancia en la titularidad de los derechos de aprovechamiento de aguas y su uso eficiente para sus sistemas silvoagropecuario, entre ellos el Bono Legal de Aguas (BLA), Proyecto de Riego Intrapredial (PRI) y Proyecto de Riego Asociativo (PRA)", sentenció.

Finalmente el Seremi de Agricultura, Mario Venegas Vásquez señaló sentirse muy complacido por la concurrencia de agricultoras y agricultores de la Pampa del Tamarugal considerando las distancias y el esfuerzo que significa capacitarse para trabajar mejor la tierra. Señaló que “Con esto damos término a las actividades de la Comisión Regional de Igualdad de oportunidades de este año, donde tuvimos talleres de equidad de género y derechos fundamentales de la mujer en un rubro especial, como es la agricultura. Capacitamos a funcionarios públicos de los servicios pertenecientes a la agricultura, como también a las agricultoras y agricultores de la provincia del Tamarugal y muy en especial a la legislación y acceso a los derechos de agua”. Invitó además a inscribirse en los cursos de buen uso y manejo de plaguicidas que prontamente se inicia en Huara.
Actualmente para avanzar en la igualdad de oportunidades y la equidad de género, el Minagri dispone de la Comisión Asesora del Ministro para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, conocida como CRIO, y 15 Comisiones Regionales de Igualdad de Oportunidades encabezadas por los seremis de agricultura de cada región, en el caso de Tarapacá el ingeniero agrónomo Mario Venegas Vásquez.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario