MINISTRO DÍAZ: LOS CIUDADANOS
QUIEREN SER CONSTRUCTORES DEL PROCESO CONSTITUYENTE Y DEL FUTURO DE CHILE
El Vocero de La Moneda invitó a no temer a la
participación de la gente y aseguró que "vamos a ofrecer las garantías”
para que todos sientan que “hay espacio para plantear su mirada”.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, destacó la madurez cívica, social, cultural y política del país
para avanzar hacia una nueva Constitución, e invitó “a no tenerle miedo a la
participación ciudadana” en este proceso. En entrevista con Radio Biobío, el
secretario de Estado planteó que los chilenos “quieren ser un constructor
activo del proceso constituyente y del futuro de Chile".
"La inmensa mayoría de los chilenos
respalda el proceso constituyente y desea ser parte de la elaboración de una
nueva Constitución porque quieren sentirse protagonistas del futuro del país y
no que el futuro se lo cuenten y lo decidan otros”, afirmó.
Díaz agregó que, como ha planteado la Presidenta
Michelle Bachelet, "vamos a ofrecer las garantías para que todo el mundo
sienta que hay espacio para plantear su mirada, incluso aquellos que creen que
no hay que hacer cambios a la Constitución".
Destacó que este proceso será “dirigido de
manera transversal por un consejo ciudadano que no sólo dé garantía a los
actores políticos sino también a los ciudadanos".
Añadió que "toda discusión sobre el futuro
plantea interrogantes, pero tenemos la madurez, la trayectoria y la
responsabilidad para hacerlo con la gente, que son los protagonistas, de la
manera más tranquila, serena y republicana".
Respecto de los planteamientos del ex presidente
Sebastián Piñera, la autoridad consideró "satisfactorio” que coincida en
que Chile necesita una nueva Constitución, pero, a diferencia de él, “no vemos
el proceso como una materia reservada ni a expertos, ni especialistas ni
analistas. Lo vemos como un espacio en el que todos, sin excepción, pueden y
deben participar".
Consultado por los plazos propuestos, afirmó que
de acuerdo a la experiencia internacional “un proceso constituyente serio, bien
hecho toma entre dos y cuatro años, que es exactamente el tiempo que hemos
previsto”.
Paro del Registro Civil
Sobre la designación de Luis Acevedo como nuevo
director del Registro Civil, el ministro Díaz dijo esperar que “los
funcionarios lo interpreten como un momento que podría permitir abrir un nuevo
espacio para buscar soluciones en este conflicto”.
El secretario de Estado añadió que "nuestra
voluntad de conversar va a estar siempre pero no nos parece ni justo ni
legítimo que un paro ilegal, que afecta de manera tan dramática la calidad de
vida de los chilenos, sea la herramienta para presionar al gobierno".
Agregó que “los volúmenes de recursos
involucrados en la petición que nos plantea el Registro Civil son inabordables
para el presupuesto del país”.
Respecto de las medidas del Ejecutivo ante la
paralización señaló que "estamos haciendo todo lo que la ley nos permite:
iniciando los sumarios para hacer los descuentos y hemos tomado todas las
medidas de mitigación posibles".
VOCERO
ADVIRTIÓ QUE RADICALIZACIÓN DE PARO EN EL REGISTRO CIVIL SÓLO HACE MÁS DAÑO A
LOS CHILENOS
Marcelo Díaz afirmó en Linares que si los
funcionarios “quieren diálogo, nosotros estamos disponibles para eso, pero no
con los ciudadanos como rehenes de por medio”.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, dijo esperar “que prime la cordura” de parte de los funcionarios
del Registro Civil movilizados y los llamó a sopesar “que no puede ser que los
ciudadanos sean los que estén en medio del conflicto”. Añadió que “esta idea de
radicalizar la movilización sólo hace más daño a los chilenos”.
Tras participar en un Diálogo Ciudadano en la
Gobernación Provincial de Linares, el secretario de Estado enfatizó que
"si ellos quieren diálogo, nosotros estamos disponibles para eso, pero no
con los ciudadanos como rehenes de por medio. El efecto de esto no lo está
pagando el Gobierno sino que los chilenos y chilenas que no pueden hacer miles
de gestiones esenciales, por ejemplo para buscar empleo".
El titular de la Segegob asimismo reiteró que
"las condiciones económicos de Chile son más adversas, más complejas y
tenemos que priorizar los recursos del Estado en un conjunto de programas
sociales”.
Requerido por la decisión del Ministerio
Público de pedir el desafuero del diputado UDI Jaime Orpis por lavado de
activos y fraude al Fisco, Díaz señaló que "los fiscales son autónomos y
por tanto ellos definen según sus criterios, a partir de las investigaciones
que realizan, las decisiones que van tomando”.
“El Gobierno no va a comentar esas decisiones
sino que simplemente va a respetarlas, como corresponde", sostuvo.
Diálogo
Ciudadano en Linares
El ministro Díaz explicó que el Diálogo
Ciudadano realizado este sábado en Linares es "parte del esfuerzo que la
Presidenta Bachelet nos pidió de estar permanentemente en terreno" para
“explicar lo que estamos haciendo, pero también para escuchar las inquietudes
de los ciudadanos”.
Consultado por un alza del desempleo en la
zona, la autoridad señaló que ello es parte del escenario económico más
complejo que vive el país y por eso hay medidas en curso "pero tenemos que
seguir disponiendo de otros mecanismos".
"Todas aquellas herramientas que estén a
disposición del Ejecutivo van a ser puestas en marcha para poder atenuar el
efecto que tiene en la comuna de Linares el alza en las cifras de desempleo”,
dijo.
Respecto de la seguridad ciudadana en la
zona, expresó que se “están adoptando medidas en la línea de reforzar el Plan
Seguridad para Todos, las medidas de carácter comunal y habrá una inversión de
recursos de más de 700 millones de pesos”, porque la lucha contra la
delincuencia es “una de las prioridades del Presupuesto 2016”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario