jueves, octubre 29, 2015

Victimización del comercio registra un 43,6% en primer semestre de 2015

Compartir
En tanto en el país aumenta a un 48,1%

Sondeo reveló un aumento significativo de cinco puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2014.

El delito con mayor ocurrencia es el hurto hormiga (20,7%), seguido del hurto (19,5%), el rayado no autorizado (12,6%) y el robo con violencia (9,2%), siendo el retail el sector donde se registra la mayor cantidad de estos delitos.

Las ciudades que anotaron mayor incremento en la tasa victimización respecto  de la medición anterior fueron Temuco, que subió 12,8 puntos; Valparaíso-Viña 8,3; y Antofagasta 7,4%. Iquique anotó un 43,6%.

 Un 48,1% de los establecimientos comerciales, hoteles y restaurantes fueron víctimas de un delito durante el primer semestre de este año, según  la XII Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

El sondeo -que se realizó entre el 2 de septiembre y el 5 de octubre 2015 a 1.203 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt- reveló un aumento significativo de cinco puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2014.

IQUIQUE
En tanto, un 43,6% de los negocios comerciales de Iquique fue víctima de un delito y/o falta en primer semestre del año, menor al 47,5% registrado en segundo semestre de 2014.

Los delitos con mayor incidencia en la ciudad son el hurto hormiga (20,8%), el hurto (17,8%), y el rayado no autorizado (13,9%). Más atrás aparece el robo de accesorio de vehículos (7,9%) y el robo con violencia (5%).

Respecto del aumento de las medidas de seguridad, un 62,4% de los locatarios de Iquique contestó negativamente versus un 37,6% que respondió lo contrario.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, manifestó que el índice de Iquique sigue siendo alto y que hay que seguir trabajando para combatir a la delincuencia. “El mayor problema es que la gente como que se acostumbra a estos índices –que aún son altos- y ya no causa capacidad de asombro. La delincuencia ha avanzado demasiado y hay que ponerle freno cuanto antes. Ahora que hay serios problemas en la minería, Iquique tiene su apuesta económica en la actividad turística y en la Zona Franca, por lo tanto, hay que insistir una y otra vez, para que las policías, Carabineros, la PDI y las autoridades, estén encima de la delincuencia y el narcotráfico”, aseveró el dirigente gremial.

Tal como en encuestas anteriores, una vez más el retail es el rubro más victimizado, con 93,8% de las menciones. Le siguen el sector “Otros” (Estaciones de servicio, compra y venta de autos, y empresas de logística) con un 58,5%; Hoteles y Restaurantes con 42,3%, y otros minoristas con un 40,4%. Al comparar con segundo semestre de 2014, en todos los sectores se registraron aumentos de la victimización durante los primeros seis meses de este año.

El delito y/o falta con mayor ocurrencia es el hurto hormiga (20,7%), seguido del hurto (19,5%), el rayado no autorizado (12,6%) y el robo con violencia (9,2%). A su vez, el retail es el sector donde se registra la mayor cantidad de estos delitos por sobre los otros sectores, existiendo en ese rubro una alta incidencia de hurto (84,5%), el hurto hormiga (84,5%) y el robo con violencia (23,3%).

El nivel de revictimización, en tanto, es aún más preocupante. Un 96,2% dijo haber sido víctima de un delito más de una vez. La cifra es levemente mayor en el Gran Santiago (97,5%) que en regiones (95,2%).

Los delitos que tienen una alta tasa de revictimización, con ocurrencia de más de una vez, fueron hurto hormiga (90%), rayado no autorizado (72,2%), hurto (70,3%) y robo con violencia (46,8%).

Por otra parte, de aquellos que tienen comercio ambulante a su alrededor, un 58,6% dijo haber sido víctima de un delito.

OCURRENCIA DE DELITOS
En cuanto a la ocurrencia de delitos, la mayoría (58,7%) ocurre “cualquier día”, seguido del “fin de semana” (25,6%). En tanto, la categoría “todos los días”, durante “fecha de pago” y “fin de mes” tiene más incidencia en el Retail.

Respecto de las horas en las que ocurren los delitos y/o faltas, la gran parte (43,9%) ocurre entre las 15 y 20 horas, especialmente en el retail. En los restaurantes, en tanto, entre las 20 horas y medianoche.

DENUNCIAS
Cerca de la mitad de los entrevistados –un 48,4%- dice no denunciar ningún delito, condición que se acentúa en los establecimientos minoristas. A su vez, apenas uno de cada cuatro de los encuestados afirma denunciar la totalidad de los delitos, siendo mayor esta tendencia en los Restaurantes, Otros Comercios (estaciones de servicio, compra y venta de autos, y empresas de logística) y Retail.

Frente a la pregunta, obtuvo los resultados que esperaba, un 68,8% afirmó que no y sólo un 12% contestó positivamente.

Pero ¿cuáles son las barreras que impiden la denuncia? De acuerdo, a la encuesta de la CNC un 43,2% contestó que no tiene pruebas o testigos, un 32,2% que no confía y es perder el tiempo; un 29,9% que se trata de un trámite engorroso y burocrático, entre otras.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Entre quienes han sido víctimas de un delito, un 67,2% dijo tener cámaras de seguridad, mientras que un 66,7% alarmas. Un 58,2% afirma que cuenta con mayores protecciones como rejas exteriores y un 43,5% monitoreo de alarmas.
En tanto, entre aquellos que no han sido victimizados, la medida de seguridad más utilizada es mayores protecciones como rejas exteriores (56,4%) y cámaras de seguridad (52,1%).

Tanto entre los victimizados como no victimizados, el uso de arma de fuego es menor: 7,3% y 6,3%, respectivamente.

Frente a la pregunta ¿aumentó las medidas de seguridad en primer semestre de 2015?, sólo un 36,7% respondió afirmativamente versus un 63,3% que contestó lo contrario.

Sin embargo, en el retail un 60,5% dijo que sí había incrementado las medidas, siendo el único sector en el que existió un alza significativa.

Entre las medidas implementadas en primer semestre de este año,  un 56% respondió que instaló cámaras, un 31,7%, alarmas; un  27,7% rejas exteriores y un 15,6% contrató guardias. Por primera vez, un 13,2% afirmó que puso fotos de los delincuentes en el negocio como medida disuasiva.

Por otra parte, las cámaras de seguridad, las protecciones e instalación de alarmas son percibidas como las acciones que tienen mayor eficiencia. En la vereda opuesta, las armas de fuego, se visualizan como ineficientes en la prevención del delito.

VIOLENCIA E INSEGURIDAD
Para un 54,3% de los encuestados, la seguridad del barrio en el que se ubica su negocio es “poco y nada seguro” versus un 45,4% que opinó que es “bastante” y “muy seguro”.

En el Retail y los Otros Minoristas prevalecen las percepciones de inseguridad, con un 65,1% y 59,4%, respectivamente. En tanto, para los hoteles y restaurantes, existe una mayor sensación de seguridad del barrio en donde están sus negocios.

Percepción de seguridad del barrio donde se ubica en el negocio
Por otro lado, un 91% de los comerciantes considera que la violencia de los delincuentes es mayor o igual que hace un año.

Por otra parte, un 40,3% cree que el principal efecto de ser victimizado es la baja moral que se produce entre los trabajadores; un 21% dice que se interrumpe la actividad comercial; un 18,9% que se daña la imagen del negocio, y un 8,4% que se postergan inversiones.
#Iquique

No hay comentarios.: