En
taller organizado por Seremi de Gobierno y División de Organizaciones Sociales
Entender que ser diferente es lo que favorece el desarrollo de una sociedad, y que la
aceptación de los “otros” es lo que facilita la democracia y participación, fue
el objetivo del Taller de Diversidad e
Inclusión, que realizó la Seremi de Gobierno en conjunto con la División de
Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
La instancia de
aprendizaje y conversación estuvo a cargo de la Lya González, profesional y
jefa del Área de Diversidad e Inclusión social de la DOS, quien se reunió con
dirigentes de distintas organizaciones sociales para abordar la lógica de
discriminación y exclusión que impone la sociedad cuando se enfrenta a grupos
sociales diversos; y cómo es necesario revertir estos paradigmas para avanzar
hacia un cambio cultural que permita aceptar lo diverso, lo distinto a
“nosotros”.
“En el país, hay
una serie de aspectos culturales que impactan de manera más determinante en la
convivencia social, y desde esa perspectiva, la discriminación es un fenómeno
social que se encuentra enraizado, profundamente, en los hábitos y las
prácticas que cada persona lleva consigo, y que muchas veces legitima la
exclusión y el rechazo a lo que es diferente. Es por ello que es importante
promover un cambio cultural social, que permita a cada persona transitar desde
el respeto a una cultura de la aceptación y valoración de la diversidad, porque
como sociedad debemos aceptarnos como somos cada uno, ya que esa es la vía para
garantizar una democracia plena con igualdad de derechos”.
Para el vocero
regional de Gobierno, Luigi Ciocca, el tema no es menor toda vez que la
responsabilidad es de toda la sociedad y no exclusivamente del Estado.
“La igualdad y no
discriminación es parte esencial del respeto a los Derechos Humanos. Por tal
razón, aceptar la diversidad e inclusión de distintos grupos sociales es el camino
que cada ciudadano, cada comunidad debe aspirar para erradicar la
discriminación, la cual a menudo invoca no sólo la desigualdad y falta de
oportunidades, sino también vejámenes y agresiones que afectan la dignidad
humana de quienes son excluidos de la sociedad. El Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet aspira a sentar las bases de una sociedad que respeta la
diferencia, pero que garantiza la igualdad de derechos para todos y todas, y la
posibilidad de que toda persona debe tener las oportunidades para desplegar sus
capacidades en la sociedad sin discriminación”.
ESTUDIANTES
Una de las actividades de
promoción de la diversidad e inclusión social fue la visita al Colegio de Simón
Bolívar de Alto Hospicio, donde un grupo de alumnos y alumnas de quinto básico
conversó con la profesional de la DOS.
Entre risas y bromas, los
estudiantes dieron claras luces del manejo de las formas de discriminación; y
cómo es necesario cambiar el paradigma para tener una sociedad más tolerante,
inclusiva y que acepte la diversidad en sus distintas expresiones.
Con opiniones fundadas y otras
que se gestan en la realidad que los rodea, los alumnos y alumnas expresaron su
sentir sobre cómo es y se siente la discriminación en la propia piel, pues
muchos de ellos fueron alguna vez víctimas de bullying, una forma de sentirse
discriminados.
Es por ello que el encuentro
con estudiantes resultó ser una instancia para rescatar la sensibilidad de un
tema que, a juicio de la profesional, “sigue estando presente en diversas
formas en nuestra sociedad, y donde se requiere avanzar en un cambio cultural,
que permita dejar de lado la discriminación y potenciar actitudes, conductas y
prácticas que apunten hacia el respeto y la valoración del otro como un igual”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario