jueves, noviembre 05, 2015

MINVU noticias

Compartir
MINVU Y MUNICIPIOS RURALES DE ARICA Y PARINACOTA Y TARAPACÁ FIJAN COMPROMISOS PARA AVANZAR EN RECONSTRUCCIÓN

Ministra Paulina Saball analizó junto a ediles de Camarones, General Lagos, Camiña, Pozo Almonte, Pica y Colchane el avance en reparación y reposición de viviendas que resultaron dañadas por terremoto de 2014 y las oportunidades que se abren con el Nuevo Programa de Habitabilidad Rural en el mejoramiento de la calidad de vida de dichas localidades. 

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, se reunió este martes con la Asociación de Municipios Rurales de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, con el objetivo de analizar el estado de avance del proceso de reconstrucción que se desarrolla en la zona a raíz del terremoto del año pasado y fijar fórmulas en conjunto para colaborar en el acceso de familias al nuevo Programa de Habitabilidad Rural.

La titular del Minvu recibió a los alcaldes de las comunas de Camarones, General Lagos, Camiña, Pozo Almonte, Pica y Colchane, con quienes abordó la reparación y reposición de las cerca de 730 viviendas que se vieron dañadas en abril de 2014.

En ese sentido, tanto en Camarones como Putre, en la región de Arica y Parinacota, el 100% de las familias afectadas ya cuenta con un subsidio asignado. En lo que concierne a comunas de Tarapacá, en Pozo Almonte existe un total de 601 familias afectadas, de las cuales sólo restan 80 que puedan acceder a un subsidio y cuya postulación finalizará en la segunda quincena de noviembre, mientras que en Pica se está trabajando en la postulación a subsidio de los 9 casos dado el valor patrimonial de las viviendas.

En los casos de General Lagos, Camiña y Colchane no se reportaron casos de viviendas dañadas producto del terremoto.

En la cita se trató en profundidad el Nuevo Programa de Habitabilidad Rural, y la posibilidad de colaboración conjunta para que los municipios apoyen la participación de las familias que con este nuevo programa podrán acceder a la construcción de nuevas viviendas, al mejoramiento de viviendas existentes y al mejoramiento de su entorno y equipamiento comunitario.

El programa busca responder y mejorar en forma concreta a los problemas de habitabilidad que enfrentan los habitantes de zonas rurales, o urbanas con menos de 5.000 habitantes, considerando las particularidades geográficas, culturales y productivas de estos lugares.

OBRAS SON LAS PRIMERAS EN ENTREGARSE DEL LLAMADO ESPECIAL PARA CONDOMINIOS SOCIALES POR SISMO

Vecinos de Altos del Mar II lucen renovados espacios comunes

Intendente Regional (S), Claudio Vila, junto a Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal y Directora (S) de Serviu, Mariana Toledo, presidieron ceremonia.

“Esto es muy importante para nosotros, porque por 20 años, desde que nos entregaron nuestro departamentos, habíamos podido hacer ese tipo de mejoras. Se dio esta oportunidad y estamos muy agradecidos del Minvu”.  Con estas palabras, la dirigenta de la junta provisoria de administración del Condominio Social Altos del Mar II,  María Díaz Yáñez, representó el sentir de los 145 co propietarios del conjunto, beneficiados con el Llamado Especial para el Mejoramiento de Bienes Comunes en Condominio Sociales afectados por los terremotos de 2014.

Convocados en la multicancha del condominio social, los vecinos presentes compartieron con el Intendente Regional (S), Claudio Vila; el Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal; la Directora (S) de Serviu, Mariana Toledo; el concejal de Iquique, Mauricio Soria y el consejero regional, Felipe Rojas.

“Este momento es tan importante como para ustedes como para este Gobierno. Hoy sellamos un compromiso adquirido no sólo por las autoridades regionales, sino por la Presidenta Bachelet con motivo de la reconstrucción post terremoto en Tarapacá. Ha sido una tarea ardua y no exenta de dificultades, pero un elemento que ha marcado la diferencia en la gestión sin duda se relaciona con la organización de los vecinos. Por esto el fruto que vemos en el mejoramiento de su condominio social, es prueba de ellos”, indicó el Intendente (S).

La autoridad también relevó la participación comunitaria en el diseño de las soluciones tanto en Altos del Mar II, como en todo el trabajo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está realizando en materia de reconstrucción. “Felicito a sus dirigentes y a ustedes vecinos, porque de esa forma, construimos un mejor vivir y un mejor barrio”, dijo.

Respecto del Llamado Especial para mejoramiento de Bienes Comunes de Condominios Sociales desarrollado por el Ministerio, el Seremi de la cartera, Ricardo Carvajal, recordó el compromiso del Minvu por no sólo reparar o reconstruir los bienes dañados por el terremoto, sin dejar los estándares de dichas construcciones.

“Este llamado nació a raíz de la inspecciones técnica realizada, donde se constató daños no sólo en vivienda individuales, sino también en colectivas como los condominios sociales, sobre todo en los espacios comunes. Esto implicó buscar mayores alternativas de financiamiento, dado que los recursos con los que se contaban no alcanzaban para la magnitud de las tareas a realizar”, recordó.

Fueron cinco meses de trabajo con los distintos condominios sociales para alcanzar una organización que les permitiera postular a esta línea especial que se generó por la necesidad detectada en la región. “Estamos interviniendo con Altos del Mar II, un total de 26 condominios sociales de Iquique y Alto Hospicio, en los cuales se está invirtiendo más de 1.000.000 de Unidades de Fomento (más de $25.500 millones). Ha sido un esfuerzo importante, pero estamos conscientes que era muy necesario. Hoy entregamos las primera obras de mejoramiento ejecutadas y eso nos llena de satisfacción,  porque no sólo aportamos al bienestar de los residentes, sino vamos renovando la imagen ciudad”, enfatizó.

PROYECTO
El proyecto ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu, en Altos del Mar II consideró el cambio de techumbres, instalación de cierre perimetral, pintura de fachada y de las cajas de escalas, lo que implicó una inversión de 21.600 UF.


El Llamado Especial para Mejoramiento de Bienes Comunes en Condominio Sociales afectados por los terremotos está beneficiando en forma directa a 4.478 familias de la región.

FISCALIZAN AUTOS MAL ESTACIONADOS EN OBRAS EN EJECUCIÓN DE PAR VIAL O’HIGGINS BULNES

Carabineros fiscalizó calle Bulnes y cursó 23 infracciones a autos mal estacionados.

Tramo pertenece a obras de Par Vial O”Higgins Bulnes, que a la fecha registran daños por mal uso de conductores.

Sorpresiva y eficaz fue la intervención de Carabineros de Chile durante esta jornada, que permitió cursar infracciones a aquellos conductores mal estacionados en obras en ejecución del Par Vial O”Higgins Bulnes.

El sector fiscalizado hoy corresponde a Bulnes con Avenida Arturo Prat, lugar donde se pudo verificar in situ el mal uso de lugares no destinados para estacionamientos, que a la fecha han causado diversos daños a las obras del Par Vial, como la rotura de bolardos.

La visita de Carabineros fue requerida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y se repetirá durante los próximos días en diversos sectores considerados dentro de este mega proyecto, como una forma de garantizar el correcto uso de las veredas y calzadas, en una obra que aún no ha sido entregada y que ya registra daños ocasionados por terceras personas.

Al respecto, el Seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, indicó que esta obra significará un aporte innegable para Iquique, tanto en materia de conectividad, como también en la imagen de ciudad. “Este es un esfuerzo del Estado de Chile para mejorar los estándares de vías estructurante, en este caso, de las calles Bulnes y O’Higgins. Es recurso de todos los chilenos, por lo que hacemos un llamado a la comunidad y, sobre todo, a los automovilistas a hacer buen uso de estos espacios públicos y no estacionarse donde no corresponde, no es posible que ingresen por los espacios que dejan los bolardos, se estacionen sobre la vereda e interrumpan el paso de peatones como de ciclistas”, dijo.

Por su parte, la Directora (S) de SERVIU, Mariana Toledo, informó que “con este tipo de fiscalización garantizamos la correcta ejecución y conservación de esta obra de gran envergadura, que representa una inversión superior a los 10 mil millones de pesos”, puntualizó.

A lo anterior, añadió que “estas obras sin lugar a dudas que mejorarán la calidad de vida de las personas de Iquique y Alto Hospicio y una vez terminadas, ambas  ciudades contarán con una mejor conectividad, con calzadas de mayor amplitud, que incluye intervenciones con ciclovías y espacios públicos de calidad para el peatón”, indicó la directora (S) de SERVIU.

El proyecto contempla la construcción de calzadas en hormigón  y ensanche de las calles O’Higgins y Bulnes, de dos a tres pistas, entre Avenida Arturo Prat y Avenida Salvador Allende, además de un total de 2.4 kilómetros de calles transversales. También el nuevo par vial considera la construcción de bahías de estacionamientos, mejoras en aceras, ciclovía bidireccional, semaforización sincronizada, paisajismo y paraderos de transporte público, todo por una inversión del Minvu que superan los $10.000 millones.
#Iquique

No hay comentarios.: