Son 5000 trípticos que entregan información de
forma práctica y didáctica a los usuarios sobre el Programa de Investigación
del Descarte y Captura de Pesca Incidental y los principales requerimientos que
la Ley 20.625 del Descarte incorpora en esta materia.
El descarte en
pesquerías, es la acción de devolver al mar especies capturadas. Desde el Año
2013 el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) lleva a cabo el programa de
investigación del Descarte y Captura de pesca Incidental, el cual a la fecha,
ha incorporado 12 pesquerías demersales distribuidas entre la Región de Atacama
y la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La campaña
informativa, se centra en la entrega de trípticos que están siendo distribuidos
por investigadores y observadores científicos, en caletas, empresas pesqueras,
organizaciones artesanales, sindicatos, asociaciones gremiales, y embarcaciones
pesqueras, ubicadas entre Coquimbo y Punta Arenas.

Frecuentemente
encontramos algún nivel de desinformación de lo que ocurre en materia de
regulación pesquera y en especial en lo que respecta al descarte y su programa
de investigación.
El problema del
descarte y la captura incidental es un tema sensible y el proyecto de
investigación que desarrollamos es de gran impacto por ello es necesario que
los usuarios conozcan con mayor detalle los objetivos que persigue. Hemos
realizado un trabajo en terreno, reuniones con los pescadores, pero siempre es
oportuno un material de apoyo.
Esperamos que este
material estimule a los usuarios a participar más activamente en el desarrollo
del programa de investigación, en especial embarcando y colaborando con el
monitoreo que desarrollan nuestros observadores científicos. Solo de esta forma
podremos evaluar la dimensión del problema y en conjunto avanzar hacia la
mitigación” finalizó el profesional de IFOP.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario