MINVU INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE FUTURO CONJUNTO
HABITACIONAL VILLA SOLIDARIDAD I Y II
Proyecto dará
solución a 340 familias de sector vulnerable
Departamentos tendrá 58 metros cuadrados, con
tres dormitorios conformados y distribuidos en blocks de cinco pisos cada uno.
Emoción fue el sentimiento que primó en el sector
de calle Jericó con Pasaje Samaria, El Boro de Alto Hospicio. Tras años de
espera, 340 familias festejaron el inicio de las obras de lo que será el
Conjunto Habitacional Villa Solidaridad I y II, integrado por 17 blocks de
cinco pisos cada uno. La ceremonia de primera piedra contó con la presencia del
Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, la Directora (S) de Serviu,
Mariana Toledo, el Senador Fulvio Rossi y el Diputado Renzo Trisotti, además de
representantes de la Municipalidad de Alto Hospicio.
Durante su intervención, el Secretario Regional
Ministerial del Minvu, Ricardo Carvajal, destacó el espíritu de esfuerzo y
unidad demostrado por las familias, que debieron sortear distintas dificultades
para concretar hoy la construcción de su proyecto. “Este momento nos llena a
todos de satisfacción. Fueron muchas voluntades y trabajo del equipo Serviu
para sacar este proyecto adelante, porque teníamos un compromiso con las 340
familias de este comité de vivienda y hoy estamos cumpliendo nuestra palabra.
Este mismo esfuerzo es el que estamos poniendo también para atender la demanda
habitacional de muchas otras familias que aún esperan por alcanzar una vivienda
propia, en especial de los sectores más vulnerables. Este Ministerio ha
desarrollado modificaciones a la política habitacional, de manera de garantizar
realmente una solución habitacional concreta, con un proyecto definido y no
sólo un certificado que en tiempos pasados sólo significó preocupación. Esa es
la instrucción de la Presidenta Bachelet y lo estamos cumpliendo”, dijo.
En representación de las 340 familias, la dirigenta
Hilda Hernández, manifestó su esperanza por alcanzar en forma concreta la
vivienda propia. “Doy gracias a Dios por este momento, porque todos estamos
contentos. Necesitábamos poner la primera piedra, después de tantos años de
lucha. Doy las gracias también a todas las personas que tuvieron la paciencia
de esperar. Hay autoridades que siempre han estado con nosotros, como el
senador Fulvio Rossi y todo su equipo, que no nos abandonó. En los peores
momentos estuvo con nosotros y ahora sólo nos queda esperar las llaves en la
mano de nuestros departamentos”, afirmó.
PROYECTO
El Conjunto Habitacional Villa Solidaridad I y II
contará con departamentos de tres dormitorios conformados, living-comedor,
concina, logia, balcón, además de tres sede sociales, correspondientes a las
etapas A, B y C. La inversión del Fondo Solidario de Elección de Vivienda superará
los $2.300 millones. La empresa constructora es ACL Ltda.
“Era importante para todos cerrar el año con esta
celebración. Hace tanto tiempo que estamos esperando el inicio de este
proyecto. Es una historia bien larga que partió el 2010, pensado originalmente
para realizarlo en La Pampa, pero lamentablemente no se contó con todos los
subsidios y la empresa constructora de ese minuto decide no construir en sus
terrenos. Tuvimos que dividir a todas las familias y el 2012 se entregaron los
subsidios para Villa Solidaridad III, cuyo proyecto está en construcción en el
sector Santa Rosa”, recordó el senador Fulvio Rossi.
Por su parte, la Intendenta Regional, Claudia Rojas, felicitó a las
familias, en especial a sus dirigentes representados por Gloria Ruiz, por su
entereza y decisión. “Ustedes representan a muchas familias de Tarapacá, que
habiendo recibido muchas subsidio habitacional, aún no cuentan con una vivienda
propia. Esta situación da cuenta de una mala política pública del Gobierno
anterior, donde al parecer pesaban más los números que una solución
habitacional concreta. Eran subsidios en popel, pero sin proyecto que los
respaldaba. Eso es lo que nuestra Presidenta Bachelet ha decidido cambiar y nos
permitió al momento de asumir, poder entregar una prioridad a este proyecto y
dar solución a las familias del campamento Laguna Verde”, enfatizó.
MINVU
INICIÓ OBRAS DE URBANIZACIÓN DE 280 CASAS EN ALTOS DE PLAYA BLANCA Y BIENES
NACIONALES ANUNCIÓ TRASPASO EFECTIVO DE 120 HECTÁREAS A SERVIU
Proyecto beneficia a familias del campamento
Laguna Verde
Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio,
informó el término de la tramitación del decreto de entrega de terrenos para
viviendas sociales en forma gratuita a Serviu.
“Estoy muy emocionada y agradecida por todo el apoyo de las autoridades
para con nuestro sueño de la casa propia. Soy una dirigenta de mucha lucha,
representando a la toma Laguna Verde, y espero que este apoyo de las
autoridades de Gobierno siga hasta que se construyan las 280 casas. Han sido 20
años de espera y en este último tiempo hemos tenido un apoyo sincero de muchas
autoridades, como de la propia Presidenta Bachelet, el diputado Trisotti y también del senador
Fulvio Rossi, que intervino para que no se vendieran estos terrenos a privados.
Sigamos trabajando codo a codo para ver realizado nuestro anhelo que es tener un
hogar digno por vivir”. Con estas palabras, la presidenta de los comités de
vivienda “20 de enero” I y II del campamento Laguna Verde, Gloria Ruiz,
representó el sentir de 280 familias de Iquique que este martes (29-12)
asistieron a la ceremonia de inicio de los trabajos de urbanización del futuro
Conjunto Habitacional Altos de Playa Blanca. La actividad contó también con la
participación del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien anunció el
término de la tramitación del decreto de traspaso gratuito de las 120 hectáreas
en este sector costero de la comuna a Serviu, entidad del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo que desarrollará el proyecto habitacional para estas
primeras familias.
La ceremonia contó, además, con la asistencia de la Intendenta Regional,
Claudia Rojas; el senador Fulvio Rossi, el diputado Renzo Trisotti, el alcalde
de Iquique, Jorge Soria; Roxana Viguera, en representación del Consejo Regional
de Tarapacá; los Seremis del Minvu, Ricardo
Carvajal y de Bienes Nacionales, Juan Papic y la Directora (S) de Serviu,
Mariana Toledo, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el Ministro Osorio resaltó la labor
multisectorial realizada entre su cartera y el Minvu. “Si no hay terreno no hay
viviendas. Por eso el trabajo realizado, por mandato de la presidenta Bachelet,
ha sido tan importante para Iquique en particular. Cuando asumí en marzo del
año pasado, me di cuenta que por muchos años no se habían construido viviendas
sociales en Iquique; también me encontré con la realidad de que este terreno
donde hoy estamos estaba incluido en el Plan Nacional de Licitación de Bienes Nacionales
del gobierno anterior y en tercer lugar, me encontré con la realidad de que los
terrenos fiscales debían ser vendidos a título oneroso a Serviu”, lo cual muchas
veces incidían en la viabilidad de proyectos sociales a nivel nacional, señaló.
El secretario de Estado precisó que esta última modalidad de gestión ha
sido modificada por orden del Ejecutivo, de manera que en todo Chile los
terrenos fiscales puedan también atender las necesidades de construcción de
viviendas para sectores vulnerables y medios, labor del Minvu, a través de los
Servicios de Vivienda y Urbanización (Servius). “Con fecha 16 de diciembre de
2015 ha sido íntegramente tramitado el Decreto de transferencia de los terrenos
de Altos de Playa Blanca para Serviu Región de Tarapacá, por lo que estas 120,4
hectáreas ya son para la ciudadanía de Iquique, para las familias que necesitan
vivienda. Eso es hablar con hechos”,
indicó.

Agregó que el inicio de la urbanización del proyecto Altos de Playa Blanca
es un hito histórico ya que se marca el futuro de lo que será la ciudad de
Iquique. “Ha sido un trabajo técnico notable, con levantamientos topográficos y trámites legales complejos, por eso felicito
también al Ministro de Bienes Nacionales; al Ministerio de Vivienda y Urbanismo
que ha liderado el proceso en la región, al municipio de Iquique y muchas
autoridades nacionales también, como el senador Rossi que puso las alertas en
su momento y eso nos ha permitido que hoy podamos construir viviendas sociales
en estas 120 hectáreas que antes se iban a vender”, dijo.
MINVU
En representación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Seremi de la
cartera, Ricardo Carvajal, destacó el trabajo alcanzado con las familias, lo
cual ha permitido enriquecer el futuro proyecto habitacional que comenzará construirse durante los primeros meses del
2016. “Han sido meses de arduo trabajo
con ambos comités de vivienda para responder a las aspiraciones de las familias
del campamento Laguna Verde. Pero también ha sido intensa la labor
multisectorial con los equipos técnicos no sólo del Minvu, y Bienes Nacionales,
sino de muchas otras entidades públicas y privadas, para avanzar en la
propuesta de un Plan de Desarrollo Urbano para Altos de Playa Blanca, bajo un
concepto de integración social y de barrio bien equipado”, indicó.
La autoridad relevó el cumplimiento del compromiso de inicio de obras
durante este año, como lo mandató la presidenta Bachelet en septiembre de 2014.
“Bienes Nacionales y el Minvu hemos realizado los estudios para propiciar
viviendas sociales en el sector sur de Iquique, como plan de expansión urbana
de esta comuna. Nuestro principal trabajo ha sido recuperar las confianzas
perdidas por años de espera y cumplir la palabra dada”, concluyó.
Los trabajos de urbanización de los lotes 33, 34 y 35 de Altos de Playa
Blanca, en su primera etapa, contemplan la modificación de la distribución de
la red eléctrica presente en el lugar,
además de remoción
del terreno existente, el despeje y extracción de todo material resultante de
esa acción, además del trazado y nivelación del terreno, con el fin de realizar
respectivos replanteos de las partidas a ejecutar.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario