Con el fin de fortalecer las organizaciones de usuarios de aguas de la
quebrada de Tarapacá, se cerró programa de dos años en beneficio de comunidades
de aguas de toda la quebrada, con participación del Coordinador Macrozonal de
la Comisión Nacional de Riego (CNR) Alvaro Isla, Claudio Reyes de la Consultora
INFRAECO, ejecutora del proyecto, el coordinador regional CNR, Mauricio Chong
Leiva, y el Seremi de Agricultura Tarapacá, Mario Venegas Vásquez.
La reunión contó con casi la totalidad de sus directivos de las
diferentes localidades de la Comuna de Huara. Es preciso mencionar que la CNR
dentro de sus lineamientos, destinó casi 150 millones de pesos para fortalecer
las distintas comunidades de aguas e impulsar los beneficios de la
asociatividad, factor fundamental para conseguir mejores oportunidades y
administración del recurso hídrico entre los comuneros.
Claudio
Reyes, jefe del programa a cargo de la consultora INFRAECO, entregó una
detallada exposición de los avances y productos de la ejecución del programa,
lo que fue escuchado con mucha atención por los beneficiarios de las
comunidades de aguas, elemento vital para el desarrollo de la agricultura
regional, antes de uso ancestral y ahora legal, porque podrán defender sus
derechos. Destacó la iniciativa de la Comisión Nacional de Riego, quien lideró
este programa a partir del año 2013 y que partió con la intención de constituir
la junta de vigilancia, la que hoy es una realidad.
Muy
satisfecho se mostró el Coordinador Macrozonal Norte, Alvaro Isla, quien
manifestó: “Cuando nosotros hablamos de hacer un mejor uso del recurso hídrico,
hay dos maneras de verlo, una es con infraestructura y la otra va de la mano
con el fortalecimiento de las instituciones y la creación de ellas, El
resultado de este programa es que se constituyó una junta de vigilancia con una
directiva provisoria, lo que permite dar los primeros pasos gestionando
recursos. Esto les va a permitir manejar el agua a ellos mismos, y no a
terceros, pero también podrán postular a los instrumentos de fomento que tiene
el estado en materia agrícola, a futuro se espera que puedan dar paso a la
junta de vigilancia legal”.
Francisca
Salazar Cayasalla, presidenta de las comunidades de aguas del pueblo de Huaviña
señaló: “Huaviña recibirá en total más de 200 certificados de inscripción del
Catastro Público de Aguas, lo que para nosotros es muy bueno, si bien los
teníamos registrados no estaban inscritos, esto significa que el recurso es
nuestro con un documento en mano, y podemos postular a proyectos bajo el amparo
de la ley. Y para mí doble satisfacción, porque soy la presidenta provisoria de
esta junta de vigilancia, recién creada, ya veremos como la legalizamos”.
Oriele Callpa
de la localidad de Laonzana, estaba feliz con los certificados que se llevaba
en una carpeta a su pueblo, Opinó que “Es un logros que se trabajó durante
largo tiempo, dos años precisamente, y tener los títulos en nuestras manos, y
más encima poder lograr la junta de vigilancia, significa un sabor muy dulce,
porque nuestra gente ya no va a desaparecer del mapa y abandonar nuestras
localidades, nosotros no queremos dejar nuestros campos, queremos sacar
nuestros pueblos adelante”.
Finalmente el
Seremi de Agricultura Mario Venegas Vásquez dijo: “Como MINAGRI nos interesa
mucho que los agricultores actúen asociativamente en todos sus procesos
productivos y en especial en el ámbito de la administración de sus aguas. Por
eso hemos realizado un proceso de acompañamiento que ha dado sus frutos con una
junta de vigilancia provisoria y con una directiva representativa a lo largo de
la quebrada de Tarapacá, además que se entregaron más de 400 certificados ante
la Dirección General de Aguas, esto permitirá mayores oportunidades al momento
de presentar un proyecto de los diferentes instrumentos del Ministerio de
Agricultura y otras instituciones, eso es lo que nos ha mandatado la presidenta
Bachelet y el Ministro Carlos Furche en beneficio de la pequeña agricultura
familiar campesina y pueblos originarios”, sentenció.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario