Proyecto
del Gobierno de Chile a través de Corfo, y desarrollado por la Corporación de
Desarrollo de Tarapacá en conjunto con Co-Imagina, implica una inversión de 391
millones de pesos.
El primer “Espacio
Colaborativo de Trabajo para el Emprendimiento”, denominado cowork, comenzará a
operar en Iquique con la ejecución de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá
y “Co-Imagina Consultores SpA”, iniciativa del Gobierno de Chile a través de
Corfo.
Los antecedentes
fueron entregados en una actividad de lanzamiento, la cual fue encabezada por
el director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras; y que contó con la
participación de la gerente de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, Tania
Fuentes Neira; y el ejecutivo de Co-Imagina, Michael Rojas.
Esta modalidad de
trabajo colaborativo adquirió mayor relevancia en el país, tras la acción de
Corfo de apoyar la creación de 26 cowork (4 en Santiago y 22 en el resto de las
regiones) y 4 hub globales, para potenciar el emprendimiento y la innovación.
La inversión en la Región de Tarapacá alcanza a 391 millones de pesos en 36
meses, correspondiendo a un aporte de 293 millones de pesos a Corfo y 98
millones de pesos a los beneficiarios.
En Tarapacá, Impulsa
Cowork tiene por objetivo crear una comunidad de emprendimientos dinámicos para
atraer, retener y potenciar las relaciones de trabajo colaborativos, apoyando
la creación de nuevos negocios, mediante la interacción de profesionales de
diferentes rubros, pudiendo estos ser autónomos, emprendedores y empresarios,
en un espacio común a fin de aumentar las redes de contacto. Asimismo, busca
conformar una comunidad de emprendedores y un espacio abierto a intercambiar
ideas, proyectos, conocimiento, y lo más importante, estén dispuestos a
colaborar entre emprendedores.

Tania Fuentes,
manifestó que “para nosotros es un proyecto muy importante, lúdico y
entretenido, tendremos en un espacio un lugar de encuentro para todos nuestros
emprendedores, un lugar donde convergerán ideas, proyectos, acciones, redes y
contactos, será un espacio creativo”.
Impulsa
Cowork
En la Región de
Tarapacá el proyecto busca generar relaciones y sinergias entre los
emprendedores y stakeholders para compartir ideas y generar nuevos proyectos y
clientes, permitiendo incorporar el trabajo independiente y la atracción de
talento que se produce en los trabajadores – emprendedores que ejercen su
actividad desde casa y no tienen un espacio común.
De esta forma, se
creará un ecosistema de emprendimiento innovador que permitirá levantar
financiamiento público o privado de parte de los emprendedores participantes
del cowork. Desde el primer año se realizarán pasantías a start up Chile para
vincular el proyecto Impulsa Cowork y de esta manera implementar un start up en
la zona.
Financiamiento
y ejecución

La coejecución del
proyecto estará a cargo de Co Imagina, empresa regional que se ha caracterizado
por realizar intervenciones en las mipymes. Cuenta con profesionales que han
liderado importantes proyectos de asesorías y de innovación a nivel regional, y
con experiencia en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la
Universidad Adolfo Ibáñez.
Impulsa Cowork
beneficiará un amplio número de emprendedores de la región, permitiéndoles
participar de charlas, talleres, seguimientos y tutorías. Pueden unirse a esta
red de trabajo profesionales, técnicos, personas con competencias laborales,
emprendimientos dinámicos y con potencial de crecimiento. Los servicios con los
que contarán los participantes del
proyecto, son espacios y oficinas amplias, sala de reuniones, internet,
cafetería, estacionamiento para bicicletas, redes de contactos, visibilidad del
emprendimiento, equipamiento básico de oficina, lugares de esparcimiento,
servicios de consultoría y clases.
Para mayores
antecedentes de Impulsa Cowork, contactar a Valeria Vergara, ejecutiva de
Gestión de Programas de la Corporación de Desarrollo, vía correo electrónico a valeria.vergara@corporaciontarapaca.cl
o al teléfono +56 572530817.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario