La actividad instituirá
el ‘Reconocimiento Inclusión ULagos’ que celebra y valora el trabajo realizado
por la inclusión de personas con discapacidad.
Este 09, 10 y 11 de
diciembre se realizará el ‘II CONGRESO/COLOQUIO FRANCO-LATINOAMERICANO DE
INVESTIGACIÓN EN DISCAPACIDAD’. La actividad es organizada por la Universidad
de Los Lagos en conjunto con el Programa de Discapacidad y Sociedad de la
Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, Francia) y el Instituto
Superior Nacional de Formación e Investigación para la Educación de Jóvenes
Discapacitados y Adaptado para la Enseñanza (INS HEA, Francia). La actividad cuenta con el patrocinio de CONICYT, del Servicio Nacional
de la Discapacidad (SENADIS) y del Centro de Extensión del Senado.
El Congreso/Coloquio,
cuya primera versión se llevó a cabo el 2014 en la Universidad París V Rene
Descartes (Francia), intenta promover el desarrollo de investigaciones y la
difusión del conocimiento en el ámbito de la discapacidad, además de fomentar
la activación de redes y el intercambio entre investigadores franceses y
latinoamericanos para enriquecer perspectivas de investigación y considerar la
colaboración internacional.
“Por primera vez se
reúnen en Chile especialistas de talla mundial para reflexionar en torno a la
discapacidad, su exclusión histórica y los avances en torno a las estrategias
de inclusión y el fortalecimiento de sus derechos. Si consideramos que el 15% de la población mundial se encuentra en situación de
discapacidad, y esta cifra aumenta progresivamente, los temas que abordamos en
este encuentro debiesen ser prioritarios en las agendas de los países”, señala,
Viviana Vrsalovic, directora del encuentro.
En su segunda edición el Congreso/Coloquio convoca a reflexionar en torno al
"Cuerpo y Discapacidad: tensiones y convergencias". La ‘discapacidad’
pone de manifiesto cómo se gesta la inscripción simbólica de lo social en los
cuerpos, y cómo ésta deviene en desigualdad social. Las personas con
discapacidad, comparten condiciones de existencia signadas por la marginación y
la exclusión derivadas de la imputación de la ‘deficiencia’. Así, la
discapacidad resulta un objeto de estudio privilegiado para observar cómo en y
a través del cuerpo se naturalizan relaciones arbitrarias e históricas. Es aquí
donde los enfoques teóricos y conceptuales sobre la discapacidad desde las
humanidades y las ciencias sociales tienen mucho que aportar.
Más de un centenar de
ponencias fueron recepcionadas, siendo 107 las aceptadas, las que fueron
evaluadas por un comité científico internacional.
El evento académico
es también una instancia propicia para iniciar la entrega del ‘Reconocimiento
Inclusión ULagos’. El premio viene a valorar y celebrar a aquellas
organizaciones o personas que trabajen en pos de la inclusión de personas con
discapacidad. Tres serán las categorías: Aporte en el ámbito de la comunicación
y difusión de la inclusión; Gestión privada por la inclusión; Persona destacada
del año.
II COLOQUIO FRANCO-LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN
DISCAPACIDAD
Evento académico que
convoca a investigadores/as, académicos/as, estudiantes de post y pregrado, y
público en general interesados en el desarrollo de la investigación y la
difusión del conocimiento en el ámbito de la discapacidad.
La actividad se
realizará los días 09, 10 y 11 de diciembre de 2015 en la Universidad de Los
Lagos Campus Santiago, Av. República 517, esquina Toesca.
INAUGURACIÓN: 09 de
diciembre / 18.30 hrs. / Salón Plenario Ex Congreso Nacional.
DESARROLLO: 10 y 11 /
Desde las 09.00 hrs. / Universidad de Los Lagos Campus Santiago.
CLAUSURA: 11 de
diciembre / 18.00 hrs. / Auditorio Prof. Félix Burotto, Universidad de Los
Lagos Campus Santiago.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario