COMITÉ DE
INVERSIONES EXTRANJERAS AUTORIZÓ 49 SOLICITUDES POR UN TOTAL DE US$11.600
MILLONES
Esta instancia, presidida por el
Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, efectuó su
última sesión, bajo esta institucionalidad, luego de que el Congreso aprobara
la eliminación del Decreto de Ley 600.
El Ministro de Economía, Fomento
y Turismo, Luis Felipe Céspedes, presidió esta jornada la última sesión del
Comité de Inversiones Extranjeras, en el cual se autorizó 49 solicitudes por un
total de US$11.600 millones, enfocadas principalmente en los sectores de
energía, minería, infraestructura y agricultura.
Tras esta cita, el secretario de
Estado recalcó que como país se ha decidido tener una política activa de
atracción de inversiones extranjeras.
“Es una buena noticia la
autorización de un total de US$11.600 millones en inversiones extranjeras, lo
que demuestra claramente que se está invirtiendo en nuestro país, porque se dan
las garantías tal como lo ha indicado el Fondo Monetario Internacional (FMI) o
la OCDE”, indicó Céspedes.
En este marco, el Ministerio de
Economía promulgó la ley Nº 20.848, la cual entra en vigencia a partir de enero
del 2016, que establece una nueva Institucional en materia de promoción y
atracción de Inversión Extranjera, la cual junto con derogar el DL 600, crea la
Agencia de Atracción de Inversiones, sucesora legal del actual Comité de
Inversiones Extranjeras.
Cabe recordar que el Decreto de
Ley 600 era un mecanismo de transferencia de capitales hacia Chile, donde el
inversionista extranjero es beneficiado por la invariabilidad tributaria, lo
cual fue creado en 1974.
En ese sentido, la autoridad
explicó que “trabajaremos arduamente en una política de atracción de inversión
extranjera, que permita el proceso de diversificación de la matriz productiva”.
En este sentido, el Ministro
recalcó que ahora habrá un proceso de transición, el cual durará 4 años, donde
se establecerán todas las condiciones necesarias para inversiones extranjeras
en el país.
Esta última sesión del Comité de
Inversiones Extranjeras, que estuvo presidida por el Ministro de Economía,
Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes,
contó con la participación del titular de Energía, Máximo Pacheco, y los
subsecretarios de Hacienda, Alejandro Micco, Desarrollo Social, Heidi Berner y
Obras Públicas, Sergio Galilea; el Vicepresidente del Banco Central, Sebastián
Claro, y el Vicepresidente ejecutivo de CIEChile, Vicente Mira.
Colusión en
China
Ante la colusión de navieras
detectada en China y la investigación que en Chile lleva a cabo la Fiscalía
Nacional Económica (FNE) en este mercado, Céspedes aseveró que “como Gobierno
hemos sido claros en seguir trabajando en el fortalecimiento de la libre
competencia, por ello, el proyecto de ley, que se discute en el Senado, establece
la posibilidad que la FNE pueda realizar estudios de mercado, para monitorear
el funcionamiento de los mercados y de esta forma, asegurar la libre competencia
en nuestra economía”.
MINISTRO
CÉSPEDES LANZA INICIATIVA “MIÉRCOLES DE OFERTAS EN MERCADO TIRSO DE MOLINA”
Esta actividad, enmarcada en el
Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, se realizará
todos los miércoles de 2016, donde los locatarios tendrán descuentos entre un
10% a 40% en sus productos.
Santiago, 29 de diciembre de
2015.- El
Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto al Gerente
General de Sercotec, Bernardo Troncoso, llegaron hoy hasta el Mercado de
Abastos Tirso de Molina, en Recoleta, para lanzar la iniciativa denominada “Miércoles
de ofertas”, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios
Comerciales, donde los consumidores encontrarán descuentos desde un 10% a 40%
en los productos que ofrece este sector durante todos los miércoles de 2016.
El secretario de
Estado explicó que el objetivo de esta actividad, llamada “La Chimba se viste
de Cumbia y ofertas de fin de año”, es dar a conocer que en el Mercado existe
una gran variedad de productos y no solo frutas, verduras y gastronomía.
“Con este programa
queremos que a los locatarios les vaya mejor en sus negocios, que mejoren su
entorno y sus ventas y con esto, generar más crecimiento para nuestro país”,
dijo Céspedes.
Respecto al Programa
de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, la autoridad aseguró que “tenemos
una gran cantidad de barrios comerciales en nuestro país, pero muchos se han
ido deteriorando y es por ello, que este programa quiere revivir estas zonas
para devolverle ese encanto que siempre han tenido. Son lugares abiertos, donde
existe mucha cultura y tradición. No es sólo venir a comprar, sino también conocer
lugares muy especiales de Santiago”.
En la oportunidad, la
autoridad se refirió al desafío de retomar los niveles de crecimiento del país.
“Lo han dicho todos
los organismos internacionales, la nuestra es una economía sana con buenas
instituciones y un buen manejo macroeconómico. Por lo tanto, tiene todas las
condiciones necesarias para retomar niveles mayores de crecimiento”, aseveró.
Junto a esto señaló
que estamos enfrentando un escenario externo menos favorable, pero que al
“trabajar constructiva y propositivamente” la economía podrá crecer y generar
más y mejores empleos.
MINISTRO
CÉSPEDES Y PRESIDENTA BACHELET CONMEMORAN UN SIGLO DEL RAMAL TALCA-CONSTITUCIÓN
La Mandataria junto
al secretario de Estado realizaron el recorrido centenario en donde destacaron
el valor patrimonial del tramo férreo y la importancia turística y social del
circuito.
Un siglo ha pasado
desde el primer viaje en ferrocarril desde Talca hasta Constitución, es por
esto que durante esta jornada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet
junto al Ministro de Economía, Fomento
y Turismo, Luis Felipe Céspedes, autoridades de Gobierno y la Empresa de
Ferrocarriles del Estado (EFE), se dieron cita para conmemorar los 100 años del
tradicional Ramal Talca-Constitución.
El tramo de 88
kilómetros y once estaciones es uno de los más antiguos de la historia de los
ferrocarriles en Chile, y en su trayecto pasa por el puente del río Maule, uno
de los puentes más resistentes de América, que ha soportado sin problema los
terremotos que han remecido sus bases.

En la oportunidad,
la Mandataria destacó que “tenemos que cuidar nuestra historia, y por eso que
se ha declarado patrimonio histórico el Ramal, con sus estaciones, vías y
trenes. Porque queremos que este ramal, siendo del Maule, en realidad le
pertenezca a todo Chile, en el sentido de que todo Chile venga acá, lo visite.
Queremos que permanezca aquí, activo como siempre, como una demostración del
papel que ha jugado para unir la capital de la Región con Constitución”.
Por su parte, el
Ministro de Economía, Fomento y Turismo reforzó la importancia patrimonial del
recorrido, que además de ser un medio de transporte fundamental para quienes
viven en la región del Maule, tiene el valor de ser un panorama novedoso
mostrando un colorido paisaje, perpetuando la tradición ferroviaria, y
conectando distintas localidades que son de amplio interés turístico, en dónde
se podrá encontrar servicio criollos, senderos, cabalgatas, y una amplia
muestra de nuestra chilenidad.
“Como Gobierno
estamos trabajando para fortalecer este ramal, tanto en el recorrido, las
locomotoras, el buscarril, así como en mejoramiento de las estaciones. Además,
desde Sercotec y Sernatur estamos potenciando la promoción de este circuito,
para fortalecer a los micros y pequeños empresarios y comerciantes, y así dar
la oportunidad a nuestras regiones de poder desarrollarse y generar un
potencial de crecimiento para las comunidades”, dijo Céspedes
De esta forma, el
secretario de Estado hizo un llamado a los maulinos y al público en general a
considerar el ramal como una opción durante este verano, puesto que es un
excelente paseo para realizar en familia, con una ruta histórica que bordea el
río Maule que permite, entre otras cosas, visitar la Casona del Poeta González
Bastías, degustar comidas y vinos típicos, y recorrer las viñas locales.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario