-Programa Estratégico de Turismo (PER) de la Región de Tarapacá realizó
28 talleres, en donde integró a representantes del sector público, privado e
indígena.
28 talleres que involucraron a 432 integrantes del
sector público, privado e indígena, desarrolló el Programa Estratégico (PER) de
Turismo “Altiplano sustentable”, iniciativa liderada por el Ministerio de
Economía a través de Corfo, y que cuenta con la participación la Gobernación del Tamarugal, Sernatur, Sercotec, Conaf, Conadi, MOP,
SAG, miembros del Área de Desarrollo
Indígena (ADI), municipios rurales, y empresarios turísticos de la Región de
Tarapacá, con la ejecución de la consultora “Alianza Creativa”, por intermedio
del agente operador intermediario Cordenor.

El presidente del PER y director regional suplente de
Corfo, René Fredes Ramírez, destacó “la alta representatividad de los
convocados a este proyecto, en donde además hubo una preocupación efectiva de
integración de las bases indígenas de la provincia del Tamarugal, zona
territorial en donde se aplica el programa estratégico, En este contexto, se
sumaron al Consejo Directivo representantes territoriales ADI y la unidad de
Pueblos originarios de CNCA”.

El objetivo del (PER) de Turismo, es aumentar la
competitividad de la región, desarrollando un eje productivo con alto potencial de crecimiento, otorgando a
Tarapacá una estabilidad productiva y económica. Asimismo propone aprovechar la
tendencia mundial por demanda de destinos y productos turísticos relacionados
con intereses especiales (TIE); y de
esta manera, convertirse en un destino atractivo para el flujo de turistas de
larga distancia como lo son San Pedro de Atacama, Cusco y Machu Pichu.
“Altiplano sustentable” fortalece tres circuitos
turísticos diferenciados por pisos ecológicos, que integran la oferta turística
de la precordillera y el altiplano de Tarapacá, orientados a diferentes grupos
de interés, calificándolo de beneficioso para la localidad precordillerana.
Contempla localidades como Chusmiza, Quebe, Colchane, Enquelga, Puchuldiza,
Cariquima, Ancovinto y salar Coipasa; al “Circuito Ruta Termal” integrado por
las localidades de Mamiña, Macaya, Lirima, Cancosa y Ancuaque; y el “Circuito
Ruta Salares” que conforman las comunidades de Pica, Matilla, Pintados,
Huatacondo, Tamentica, Ramaditas y Salar de Llamara”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario