La calvicie
es una preocupación para muchos y muchas, ya que el cabello es muy importante
en la imagen y la autoestima de la persona.
Existe mucho desconocimiento al respecto, es
por eso que la doctora Jesús Díaz, médico especialista en trasplante capilar de
Clínica témpora, quiere despejar esas dudas aclarando lo que es cierto o no
referente a la alopecia.
1.- El
pelo sí se cae
Una persona bota cada día alrededor de 100 y
existe un recambio de cabello constante. Cuando en el ciclo siguiente
directamente no nace, se está frente a un problema de calvicie.
2.- El
cabello es una célula muerta
Una cabellera frondosa representa femineidad
en las mujeres y en los hombres juventud, sin embargo, lo que muchos no saben
es que el pelo es una célula muerta, lo que tiene vida es la raíz y es eso lo
que hay que cuidar para tenerlo saludable.
3.- La
calvicie no se puede prevenir
Uno de los mitos que existen es que la
calvicie se puede prevenir. La alopecia más común en los hombres, en un 80% de
los casos y en un 30% a las mujeres, es
la androgénica, la cual es una predisposición genética, por lo cual no se puede hacer nada por
prevenirla, si por repararla con el implante capilar.
4.- La
calvicie es determinada por familia materna
En la mayoría de los casos la calvicie está determinada
por la línea materna. El patrón más común afectado es el abuelo materno más que
el padre, en un 70% de las oportunidades.
5.- El
80% de los hombres y el 20% de las mujeres pueden llegar a tener alopecia
androgenética en algún momento de su vida
En el caso de las mujeres este tipo de
calvicie es determinada por la caída de pelo en la partidura, en los hombres,
en cambio, ocurre en las entradas y la corona (parte superior de la nuca). Esta
alopecia junto a la cicatricial (donde hay falta de cabello por alguna
cicatriz), pueden ser operadas, es decir, realizar un implante capilar. El resto
son alopecias mixtas que ocurren por diferentes factores (problemas hormonales,
enfermedades crónicas, enfermedades anabólicas, etc.) y no tienen un
tratamiento, hasta hoy, que restaure el cabello perdido.
6.- Los
implantes actuales son naturales y para toda la vida
Otro mito es que el implante queda como pelo
de muñeca, esto no es cierto. Con las técnicas de microimplante capilar se hace
un diseño perfecto donde el médico tratante se guía con la naturalidad de la
forma del cabello el paciente. El pelo implantado se realiza desde la raíz y es
definitivo, para toda la vida. ¿Si el pelo crece? Claro que sí. El tiempo que
demora el cabello para llegar a tener un resultado definitivo post implante es
alrededor de 1 año.
7.-
Entre 25 y 45 años es la edad de más trasplantes
Según cifras de Clínica Témpora, especialista
en implante capilar, el 80% de las operaciones ocurren en el rango de edad
mencionado. Según comenta la especialista en implante capilar, doctora Jesús Díaz,” en el caso de quienes trabajan
ven el implante capilar como una inversión para desarrollo porque se mantiene
una imagen de juventud por más tiempo.
#Iquique
1 comentario:
Gracias por este artículo tan completo sobre la caída del cabello. Me ha ayudado a entender mejor las causas y las opciones de tratamiento. Como alguien que ha experimentado pérdida de cabello, me gustaría saber más sobre los avances en la terapia con células madre para la regeneración capilar. ¿Hay alguna evidencia científica que respalde su eficacia en el tratamiento de la alopecia?
capiclinic es la clínica donde estoy pensando recurrir a esos servicios.
Publicar un comentario