CORFO
CAPACITA A PRODUCTORES DE LA REGIÓN PARA EXPORTAR A MERCADOS EUROPEOS
Programa de la corporación
estatal beneficia a 24 mipymes regionales para que ofrezcan internacionalmente
sus productos.
Representantes de
empresarios regionales viajarán en los próximos meses a Londres en una misión
de prospección que tiene como propósito estudiar los mercados europeos para
exportar productos de la Región de Tarapacá, actividad que se enmarca en el
programa de Corfo “Productores de Tarapacá en la ruta de la exportación”.
La información la
entregó María Teresa Martinetti, consultora que ejecuta el proyecto, quien
precisó que “serán seleccionados dos beneficiaros de un total de 24 que
participan en este programa, los cuales podrán indagar respecto a las
necesidades y procedimientos para llevar a Europa productos regionales en los
rubros de orfebrería, alimentos como miel de frutas y de abeja, espumantes,
cerámicas de La Huayca, y textiles de alpaca”.
Las mipymes que
producen con materias primas con identidad regional, también participaron en la
localidad de Pica en el taller “Comercialización y exportación en comercio
justo” dictado por la experta Claudia Abarca, gerente de proyectos de la
Fundación Artesanía de Chile. En la oportunidad, conocieron nuevas técnicas para
abordar los mercados internacionales, y asimismo realizaron una exposición de
las ofertas autóctonas de Tarapacá.
René Fredes Ramírez,
director regional suplente de Corfo, explicó que esta iniciativa corresponde a
la línea “Tipología nodos plataforma de la exportación” de la corporación
estatal, la cual cuenta con el apoyo de ProChile. La autoridad también precisó
que “los objetivos son fomentar las exportaciones de las mpymes, y para ello
estamos trabajando en forma conjunta con ProChile. Queremos generar y articular
redes de empresas de menor tamaño con potencial exportador, con actores
relevantes de la cadena de exportación y con fuentes de información y
conocimiento, contribuyendo a mejorar su competitividad”.

El nodo tiene como
beneficiarias a 13 empresas de las provincia de Iquique y del Tamarugal,
distribuidas en las comunas de Colchane, Pica, La Huayca y Pozo Almonte, además
de 4 empresas de Alto Hospicio y 7 de Iquique. En el transcurso de la ejecución
del programa se desarrollan actividades como talleres, seminarios y asistencias
técnicas, basadas en el concepto de “Comercio Justo”, además de la misión de
prospección a Europa.
El Programa contempla
un presupuesto de alrededor de 40 millones de pesos y es gratuito para las
empresas participantes. El 80 por ciento es financiado por Corfo y el 20 por
ciento restante por la consultora Martinetti Asesoría Empresarial.
CORFO ENTREGARÁ 80 BECAS
PARA FORMAR TÉCNICOS FOTOVOLTAICOS
Programa
de capital humano capacitará a profesionales en instalación, operación y
mantención de plantas de energía solar a gran escala y residencial.
Un
“Programa de Formación para la Competitividad ( PFC ) en proyectos
fotovoltaicos de gran escala y escala residencial para la Región de Tarapacá”
desarrollará Corfo, iniciativa que entregará 80 becas a personas que posean un
título de técnico en electricidad, electrónica o metal mecánico obtenido de un
instituto técnico de nivel superior, centro de formación técnica, liceo o colegio
técnico profesional, o bien posean experiencia comprobable en las áreas antes
mencionadas.
La
información la entregaron en conferencia de prensa, el Intendente ( S ) Francisco
Pinto Madariaga; junto a la Seremi de Economía ( S ), Lorena de Ferrari Mir; la
Seremi de Minería, Nora Araya Valenzuela; el Seremi de Energía, Héctor Derpich;
y el director regional suplente de Corfo, René Fredes Ramírez. Las autoridades
destacaron el proyecto para formar capital humano especializado de nivel
técnico para la instalación, operación y mantención de plantas fotovoltaicas de
gran escala y escala residencial, como también en el desarrollo de las
capacidades de formación de competencias de técnicos para el sector de ERNC en
la zona.
René
Fredes, explicó que “con este programa se formarán y entrenarán a 80 técnicos
especializados, de acuerdo a los perfiles y planes formativos definidos y
validados por Chile Valora. Asimismo, se generarán capacidades de formación en
al menos 2 profesionales para el entrenamiento de capital humano de acuerdo a
los perfiles y planes formativos definidos en Chile Valora, y además se impulsarán
nuevas oportunidades de desarrollo en la industria solar”.
¿QUIÉNES PUEDEN
PARTICIPAR?
En
el PFC, que implica una inversión de 140 millones de pesos con una duración de
ocho meses, pueden participar chilenos y extranjeros con residencia definitiva
en Chile, que sean residentes de la Región de Tarapacá y que posean un título
de técnico en electricidad, electrónica o metal mecánico obtenido de un
instituto técnico de nivel superior, centro de formación técnica, liceo o
colegio técnico profesional, o bien posean experiencia comprobable en las áreas
antes mencionadas.
Los
interesados deberán postular a través del sitio web www.corfo.cl/becascapitalhumano desde el 24 de febrero al 31 de marzo de
2016. Serán seleccionados aquellos postulantes que cumplan con los requisitos
establecidos. En caso de que el número de postulantes elegibles sea mayor al
número de becas disponibles, se seleccionará a los beneficiarios según el
siguiente orden de prioridad: residentes de la Región de Tarapacá; año de
egreso de la carrera, se priorizará en función de lo reciente de la obtención
del título; priorización para entrenadores de los centros de formación
regionales; postulantes que tengan
título de profesional o técnico en electricidad; postulantes que tengan título
profesional o técnico en electrónica o metal mecánico; postulantes que tengan
experiencia comprobable en electricidad, electrónica o metal mecánico; inscritos
y vigentes en la SEC (serán prioridad para quienes tengan la certificación) y
el orden de inscripción; y, que provengan de algún programa de capacitación y/o
formación financiado por el gobierno (+capaz, otros).
Las
reservas de cupo hechas por los postulantes seleccionados, se formalizarán
exclusivamente a través del pago de la matrícula. La falta de pago de la
matrícula por parte del postulante seleccionado, en el plazo que Corfo señale
al efecto, se entenderá como una renuncia al subsidio otorgado.
Los
postulantes seleccionados deberán realizar un pago único de $ 130.000 (ciento
treinta mil pesos), por concepto de matrícula. El valor de la matrícula debe
ser cancelado directamente por los beneficiarios a la entidad experta. Con el
pago de ella, se formalizará la aceptación del subsidio concedido por Corfo.
La
propuesta desarrollará un total de 76 horas de formación, las cuales se
distribuyen en 60 horas de entrenamiento teórico, que proporciona los
conocimientos fundamentales y las habilidades para convertirse en parte de la
fuerza de trabajo de la industria de energía solar en Chile y la región. El
curso enseñará los principios de la energía solar fotovoltaica, la teoría
eléctrica relacionada, consideraciones de diseño esenciales, instalación
básica, y los factores de rendimiento.
El
programa espera desarrollar 4 cursos de 20 participantes cada uno en la ciudad
de Iquique, para el entrenamiento de 80 técnicos, de manera de abordar el
déficit de capital humano para la construcción, operación y mantención de las
plantas fotovoltaicas de gran escala y escala residencial que actualmente se
están desarrollando e impulsando en la región y en el resto del país.
#Iquique