Indicador
de Actividad Económica de Tarapacá
El mayor dinamismo del sector construcción
por un aumento en la inversión en obras de ingeniería pública y un importante repunte
de la producción minera en el último trimestre de 2015, destacan en el
Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) para el periodo octubre –
diciembre, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas.
La autoridad explicó que el año pasado, según
el indicador, la actividad económica regional presentó una variación de 0,1% en
el trimestre octubre-diciembre, donde destacó el aumento de la producción
minera de cobre, que solo en diciembre se elevó un 17,9% respecto del mismo mes
de 2014. La variación a 12 meses del metal rojo, en tanto, se elevó en 15%.
“De los diez sectores que componen el INACER
de Tarapacá, seis registraron un crecimiento respecto al 2014. Y durante el
último trimestre de 2015, cuatro (sectores) fueron los que tuvieron un alza en
la actividad, siendo la minería la que presentó mayor incidencia, debido al
aumento en la extracción de minerales metálicos”, comentó De Ferrari.
Por el contrario, los sectores comercio,
restaurantes y hoteles, y servicios financieros y empresariales, registraron
incidencias negativas sobre el dinamismo de la Región de Tarapacá. La seremi de
Economía (s) explicó que esta contracción se da en un período del año de poca
actividad turística, en meses que anteceden a las fiestas de fin de año y el
inicio de las vacaciones, por lo que esas cifras debieran revertirse con la
intensa actividad observada en los meses de enero y febrero.
“Hubo un bajo dinamismo del comercio,
restaurantes y hoteles, pero hay un periodo no visible aún, que va de enero a
marzo de este año, en el que esperamos una recuperación de dichos sectores”,
enfatizó la titular regional (s) de Economía.
CONSTRUCCIÓN
Construcción fue uno de los sectores que también
marcó positivamente el INACER del último trimestre de 2015. El seremi de
Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, destacó
que “como ministerio durante 2015 invertimos más de 60 mil millones de
pesos en la región, de los cuales 38 mil se orientaron a viviendas y 21 mil
millones para infraestructura urbana, logrando el 100 % de ejecución
presupuestaria.
La autoridad dijo que para este año el
presupuesto de la cartera supera los 90 mil millones de pesos para obras, “de
los cuales alrededor del 75% serán invertidos en viviendas y el resto en
infraestructura urbana, lo que nos permitirá contribuir a la reactivación
económica de la región”.
Por su parte, el seremi del MOP, Eugenio
Hidalgo, indico que, “para el año 2016, el ministerio de Obras Públicas, tiene
una ardua tarea que contribuirá al crecimiento de Tarapacá y hacer de la
equidad y la productividad el centro de nuestro trabajo. Hoy tenemos programado
cerca de 70 millones de dólares y después de marzo se resolverá una importante
cantidad de nuevos proyectos que nos permitirá superar la inversión histórica
del año pasado”.
Además agregó que, “nuestras obras buscan
acortar las distancias de los habitantes de Tarapacá, requieren de mano de obra
local o integran a empresas regionales en la prestación de servicios donde
nuestros hombres y mujeres se integran”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario