A 36 inmuebles de salitreras Humberstone
y Santa Laura. En el proceso de diagnóstico participan estudiantes de
Arquitectura de la UNAP
Un detallado
trabajo, con alta pertinencia en lo que se refiere a intervención patrimonial, es el que realiza la Corporación
Museo del Salitre, CMS, a solicitud de la UNESCO, a fin de evaluar y abordar
los daños generados a 36 inmuebles de las Salitreras Humberstone y Santa Laura,
producto del terremoto ocurrido en la Región de Tarapacá, en abril de 2014. Junto
con ello, es altamente novedoso que en el proceso de transferencia de
conocimientos, se incorpore a los equipos técnicos, a un grupo estudiantes de
la carrera de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, UNAP.
El Proyecto denominado “Asistencia Internacional de Emergencia Post
terremoto 2014 para las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura,
CHILE”, corresponde a un encargo emanado de la Dirección de
Bibliotecas, Archivos y Museo de Chile, DIBAM, y Consejo de Monumentos
Nacionales, CMN, a solicitud de asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura,
UNESCO, según confirmó Silvio Zerega Zegarra, Director Ejecutivo de la CMS.
Dijo Zerega que en
su nombre y el de todo el equipo que interviene, junto con asumir el delicado
desafío, estiman que “se entiende que si esta
tarea, que fue encomendada en forma directa a nuestra la Corporación
Museo del Salitre, es porque existe por parte de los organismos especialistas
en la materia, un reconocimiento a la trayectoria en la comprensión de los sistemas
tradicionales constructivos heredados de la industria salitrera regional”.
A la vez destacó
que “nos parece que es muy positivo que en este trabajo especializado, se incorpore
a la nueva generación de arquitectos, que encuentran en las salitreras, un
escenario real para formarse en la temática de puesta en valor en el
patrimonio. Eso marcará su formación profesional, siendo muy probable, que
luego orienten su profesión en este enfoque”.
Por su
parte, Rodrigo Fuentes De la Paz, profesional de la CMS y Coordinador de
Arquitectura del Proyecto, comentó que el objetivo “es llevar a cabo el
censo de daños y evaluación estructural de los 36 inmuebles predefinidos en el proyecto,
para determinar los riesgos a nivel constructivo y estructural”.
Con esta
información, explicó, se generan “como
resultado del estudio, los criterios y propuesta de intervención, los cuales a
futuro, deben concretarse en obras de emergencia que minimicen el riesgo de los bienes arquitectónicos de
este sitio del patrimonial mundial”.
Hay que recordar
que las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, fueron
declaradas Monumento Nacional en 1970 e
inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de UNESCO, el año 2005.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Este proyecto de Asistencia de Emergencia de UNESCO a las
salitreras, solicita a la Corporación Museo del Salitre, la incorporación de
estudiantes de Arquitectura, en este caso, de la Universidad Arturo Prat. El
objetivo es transferir a la futura generación de arquitectos el conocimiento en
los sistemas tradicionales constructivos generados en la industria salitrera y
la posibilidad de formación y conocimiento sobre los procesos y diseño de obras
de intervención prioritarias para este bien.
De este modo,
alumnos de arquitectura de la UNAP, se encuentra trabajando desde hace varios
meses en el proyecto, cuyo avance en un primer momento se vio afectado, por la
paralización académica que afectó a la UNAP. Igualmente, los futuros
arquitectos lograron avanzar en algunas materias específicas.
Acerca de su
experiencia, el estudiante Víctor Garrido Acosta señaló su participación en el
proyecto “ha sido fructífera. He aprendido sobre los procesos de conservación
de las salitreras y la aplicación de técnicas tradicionales constructivas, que
es de alto interés para nuestra formación. Todo ello, muy necesario para la
preservación de nuestra arquitectura pampina e iquiqueña”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario