Antecedentes
En Chile, 1 de cada 3 muertes de niños
entre 1 y 14 años, son causadas por accidentes de tránsito. Sólo en 2014
murieron 92 niños de entre 0 y 14 años en siniestros viales, mientras se
registraron 5.633 lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.
En el caso de los menores, es la silla
o el sistema de retención infantil el elemento que puede hacer la diferencia en
las consecuencias de un accidente de tránsito y salvar la vida de niñas y niños.
Cambios
legislativos
Con el
objeto de aumentar las exigencias en materia de seguridad para el traslado de
niños, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones apoyó una iniciativa
legal propuesta por diputados, que fue aprobada de manera transversal como ley
por el Congreso en enero pasado.
Esta ley, la
N°20.904, amplía la edad de traslado de niños en el asiento trasero
hasta los 12 años. Esta medida entró en vigencia a partir de la publicación de
esta ley en el Diario Oficial (16 de marzo) Se exceptúan de esta obligación los
vehículos de cabina simple.

Por último, la iniciativa aumenta las sanciones
por no llevar a un niño en sistema de retención infantil, pasando de ser una
falta grave a una gravísima (equivalente a una multa aproximada entre 1,5 a 3
UTM (entre $66.000 y $132.000), más la suspensión de licencia de conductor entre
5 y 45 días. Igual multa tendrán aquellos conductores que trasladen a menores
de 12 años en el asiento del copiloto.
Hasta hoy, la Ley de Tránsito prohibía
el traslado de menores de 8 años de edad en los asientos delanteros de los
vehículos.
Importancia del
uso de sistemas de retención

La lesión más frecuente y más severa
en los choques frontales son los traumatismos craneoencefálicos. El cinturón
evita el golpe contra el interior del automóvil, reduciendo principalmente las
lesiones al cerebro, la cara y los pulmones e impide que las personas salgan
literalmente “disparadas” del automóvil.
Por otra parte, la OMS en su Informe
sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2013, indican que los sistemas
de retención infantil correctamente instalados reducen la probabilidad de
accidente mortal en aproximadamente un 70% entre los lactantes, y entre un 54%
y un 80% entre los niños pequeños. (*) este informe se elabora cada 4 años.
Acreditación de
los Sistemas de Retención Infantil
En noviembre de 2014 se publicó en el
Diario Oficial un decreto que estableció que los las sillas para niños que se
comercialicen en el país deben cumplir con la normativa europea o norteamericana
vigentes. Estas normas contemplan severos ensayos de comportamiento ante
choques, pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés,
seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material, entre otros. Esta
normativa entrará en vigencia en mayo del año 2016.
Mensajes
propuestos
-
Proteger
la vida de nuestras niñas y niños es uno de los objetivos centrales de nuestro
trabajo en materia de seguridad de tránsito.
-
Es
por eso que el año pasado apoyamos una moción parlamentaria que se convirtió en
ley, y que aumenta las exigencias de seguridad para el traslado de niños.
-
Parte
de esta ley, entró en vigencia a partir del 16 de marzo y que se refiere a la
prohibición de trasladar a los niños menores de 12 años en los asientos
delanteros. Hasta ahora, esta prohibición era sólo para niños de hasta 8 años.
-
Por
otra parte, en un año más entrará en vigencia la ampliación de la exigencia de
trasladar a los niños menores de 8 años en sillas o sistemas de retención
infantil. Hasta ahora, esta exigencia regía sólo para niños de hasta 4 años.
-
Con
esto, lo que buscamos no es multar a los conductores, sino que proteger la vida
de niñas y niños. recordemos que la primera causa de muerte de niños entre 0 y
14 años son los accidentes de tránsito.
-
Considerando
eso, es fundamental insistir en la importancia de utilizar la silla de
seguridad, ya que constituye el sistema de protección infantil más eficiente
dentro de un automóvil. Según datos de la OMS, usados correctamente, los
sistemas de retención pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones
mortales y graves de bebés y niños ante un accidente de tránsito.
-
Si
llevamos un niño en el auto, éste debe ir siempre en los asientos traseros y
usando elementos de retención. Esto reduce drásticamente las posibilidades de
lesión en un siniestro de tránsito, al mantener al menor en una posición segura
y evitar que se golpee contra otros ocupantes o elementos del vehículo. El
llamado es a todos, a asumir nuestra propia responsabilidad y tomar las medidas
necesarias para prevenir accidentes de tránsito.
Datos de interés
Un reglamento que está elaborando
Conaset determinará los distintos tipos de sistemas de retención infantil para
cada edad y peso. Es responsabilidad de los padres instalar el adecuado.
Los sistemas de retención infantil
tienen un tiempo de vida útil. Además, los que han participado en un siniestro
de tránsito no deben ser utilizados nuevamente, ya que sus materiales pueden
haber sufrido un desgaste que las haga ineficientes.
Recuerde que el sistema de retención
infantil debe ir debidamente instalado en el auto usando cinturón, LATCH o
ISOFIX, nunca suelto. El medio de instalación dependerá del existente en el
auto. Se recomienda el uso de vehículos con sistema ISOFIX o LATCH por la
facilidad de instalación, sin embargo, puede ser bien instalado con cinturón y
también cumplirá adecuadamente su función.
El sistema de retención infantil no
puede ser instalado enfrente de un airbag. No hay contraindicaciones de uso de
sillas con airbag laterales, sólo la instalación de sillas en los asientos
donde existan airbags activos frontales.
Verifique que las correas no queden
sueltas, debiendo caber sólo un dedo entre la correa y el cuerpo del niño.
El asiento no se debe mover más de 2,5
cm hacia los costados.
Conoce y sigue las instrucciones del
fabricante del vehículo y del Sistema de Retención Infantil.
Los sistemas de retención infantil se
deben usar aún en viajes cortos.
Prefiere sistemas de retención que cumplan
con la norma de seguridad europea o norteamericana. Esto será una exigencia a
partir del próximo año.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario