En
seminario entregaron conclusiones del Programa Estratégico de Turismo de Corfo
“Altiplano sustentable” liderado por Corfo y apoyado por el Gobierno Regional.
Las principales brechas para
el desarrollo del turismo en la provincia del Tamarugal fueron analizadas
durante el desarrollo del seminario de cierre del Programa Estratégico Regional
(PER) de Turismo “Altiplano Sustentable” de Corfo, el cual se
desarrolló durante 18 meses con el propósito de establecer las prioridades en
materia de infraestructura, capital humano y comunicaciones para potenciar el
sector al interior de la Región de Tarapacá.
Al encuentro
asistieron las principales autoridades regionales, encabezadas por el gobernador
del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos; los Seremi de Economía, David Pastén
Carrasco; de Energía; Héctor Derpich Castillo; y los directores regionales de
Corfo y Sernatur, Raúl Fernández Rojas y Carolina Quinteros Muñoz; además de
representantes de comunidades andinas y pueblos originarios, empresarios
turísticos y exponentes de las universidades regionales.
El director
regional de Corfo y presidente del Consejo Directivo del PER, explicó que esta
iniciativa “busca aumentar la competitividad del turismo, desarrollando un eje
productivo con alto potencial de
crecimiento, otorgando a Tarapacá una estabilidad productiva y económica”.
Asimismo, la directora de Sernatur destacó el apoyo de las comunidades para la
realización del proyecto. Los mismos conceptos hacia el mundo andino expresaron
Claudio Vila y el Core José Miguel Carvajal, recalcando que los resultados de
este programa constituirán una importante herramienta y una guía para las
acciones futuras en materia de turismo.
El PER “Altiplano
Sustentable” se desarrolló en el marco de los compromisos adquiridos por el
Gobierno a través de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento
(APIC). El objetivo de este programa es identificar los desafíos para
posicionar la provincia del Tamarugal en el mercado nacional e internacional
como parte del altiplano andino, convirtiéndose en un destino turístico
competitivo y sustentable de alta atracción a través de la generación continua
de redes de colaboración público-privada.
En el transcurso
del PER se dictaron 24 talleres con más de 430 participantes y un despliegue
geográfico completo del Tamarugal. Asimismo, se realizó una Encuesta de
Servicios Turísticos enviada a más de 120 empresarios, se construyeron mapas de
interés e influencia que incluyó a más de 240 personas. También se
contabilizaron 27 reuniones de trabajo, se consultaron 22 fuentes de
información y 42 archivos de documentación. Como resultado de los talleres, se
identificaron más de 160 iniciativas y
se fijaron 6 ejes estratégicos a trabajar, entre ellos: “Infraestructura
habilitante”, “Gobernanza”, “Competitividad y Capital Humano”, “Promoción e
Inteligencia de Mercado”, “Diversificación de experiencias y productos” y
“Sustentabilidad”.
“Altiplano sustentable” se proyecta con una visión de largo, para que
el Tamarugal se constituya en un corredor turístico. Para ello, se diseñó una “Hoja de Ruta” que
planifica - en un horizonte de 10 años - iniciativas concretas e
intersectoriales que tienen como finalidad transformar la actividad turística
de intereses especiales en un eje productivo sustentable. El desarrollo de esta
iniciativa destaca por un trabajo que incluye a todos los actores del sector.
El Consejo Directivo del programa considera a los representantes ADI de las
comunas del interior de la región, empresarios turísticos, servicios públicos,
municipios y académicos”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario