MINISTRO
DE ECONOMÍA DESTACA LA IMPORTANCIA DE APOYAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL
AÑO DE LA PRODUCTIVIDAD
El secretario de Estado visitó
esta mañana la empresa Southam Freeze Dry S.A. para reconocer a un ejemplo de
innovación tecnológica, que gracias al apoyo de Corfo y la iniciativa la
compañía, lograron dar un salto en productividad.
"Innovación tecnológica” es
uno de los conceptos que para el Ministro de Economía, Fomento y Turismo,
Luis Felipe Céspedes, resulta fundamental en el marco del Año de la
Productividad. Esto porque en la medida que las empresas apuesten por renovar y
modernizas sus procesos productivos, añadiendo nuevas tecnologías, o bien
aprovechando al máximo sus recursos, podrán dar un salto en productividad, y de
esta forma ampliar sus horizontes y contribuir al crecimiento económico.
Según el titular de Economía, la
idea de que 2016 haya sido decretado como el Año de la Productividad, significa
que este tema debe ser el centro de la discusión cuando de crecimiento
económico se hable, y que junto con los esfuerzos que el Gobierno está
realizando por generar avances en productividad, es necesario que las empresas
hagan un análisis propio y vean de qué manera pueden aumentar su producción de
una forma eficiente y sustentable, y junto con eso aprovechar la batería de
medidas y beneficios que el Estado les proporciona, sobre todo a nivel de
Mipymes.
“Cuando se aumenta la productividad
del país, lo que se haces que con el mismo trabajo, con el mismo capital, se
produce más, y eso implica mejores salarios”, aseguró la autoridad.
Uno de los instrumentos de apoyo
es el IFI, herramienta de Corfo que apoya proyectos de inversión privada
postulados directamente por empresas nacionales o extranjeras, para iniciativas
de inversión (nueva inversión) o de ampliación de una inversión ya existente en
el país. Mediante esta modalidad, se cofinancia hasta el 30% del programa de
inversión (en un plazo de 24 meses), con un tope de hasta USD 5 millones. En
2015, se asignaron MM$ 10.320 para el financiamiento de una cartera inicial de
proyectos asociados.
Es por esto que esta mañana el
Ministro Céspedes visitó la empresa de alimentos saludables Southam Freeze Dry
S.A. que recibió un apoyo del IFI por $400.000.000 entregados por Corfo, para
expandir su planta de liofilización (proceso de deshidratación de la fruta
mediante sublimación) y crear un Centro de Innovación y Prototipaje. Este
aporte significó el 10% del monto total del proyecto de inversión para la
expansión de la planta, que también contó con un plan de formación de capital
humano, y uno de formación y certificación de proveedores.
Además, la empresa considera
desarrollar un plan de desarrollo de proveedores, el cual implica transferencia
de conocimiento y tecnologías a pequeños proveedores locales de la región
Metropolitana, y del sur del país, con el fin de que provean la fruta en
mejores condiciones y con la calidad necesaria que el proceso de liofilización
requiere.
Céspedes señaló que en la “planta
se realiza un proceso de alto valor agregado, que nos podría permitir
posicionarnos como un país exportador de alimentos saludables, funcionales, y
que agreguen no solo proteínas, sino que características como prevenir
enfermedades”.
De esta forma el Ministro destacó
la introducción de tecnología al proceso de producción de la empresa, junto con
las posibilidades de expandir su negocio.
Esta experiencia exitosa grafica
cómo Chile se desarrolla hacia una economía especializada, con una industria
más diversa y sofisticada. Además, el gobierno está trabajando con una
visión de largo plazo, construyendo más convergencia público privada, y
asegurando que estos sectores respondan a oportunidades o desafíos de mercado
relevantes para el país, que involucren una mayor cadena de valor.
TITULAR
DE ECONOMÍA HIZO UN LLAMADO A LA PRUDENCIA: “TENEMOS UNA ECONOMÍA SANA, PERO SE
REQUIERE LEVANTAR LAS CONFIANZAS EN NUESTRA DISCUSIÓN PÚBLICA”
El Ministro Luis
Felipe Céspedes destacó que las regiones cumplen un rol fundamental en la
diversificación de la matriz productiva.
Durante su visita a la
región de Valparaíso, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe
Céspedes, llamó a la cautela luego que ayer el Banco Central recortará su
proyección de crecimiento para 2016 desde el rango de 2% a 3% que estimó en
diciembre de 2015, a uno de 1,25% y 2,25%.
“Tenemos una economía
sana, es una economía que está enfrentando un escenario externo menos
favorable, pero es una economía que requiere levantar las confianzas en nuestra
discusión pública”, manifestó la autoridad.
En ese marco, el
secretario de Estado recalcó la necesidad de empoderar a las regiones, destacando
que uno de los desafíos del Gobierno es impulsar un proceso de
descentralización en los diversos sectores productivos.
“Deben ser las
regiones quienes definan sus vocaciones productivas. Son ellas las que pueden
hacer un diagnóstico que nos permitan generar mejores instrumentos y generar
más empleos”, aseguró el ministro Céspedes durante el seminario “Expectativas
Económicas 2016 en el Año de la Productividad” de la Asociación de Empresas de
la V Región (Asiva) que repletaron el auditorio de la entidad.
De esta forma las
regiones también cumplirían un rol fundamental frente a la necesidad de
diversificar la matriz productiva del país.
“Debemos
diversificarnos, agregar conocimiento a los bienes y servicios que se producen.
Dejar de ser dependientes del precio del cobre y que tengamos que mirar su
valor para saber qué pasará con nuestra economía”, aseguró.
Para lograrlo, Céspedes
destacó que la educación “es consistente” con un mayor desarrollo económico y
que es la herramienta que nos permitirá en el largo plazo ser un país que
agregue innovación y desarrollo tecnológico a los productos.
En la oportunidad, el
titular de Economia destacó distintas iniciativas impulsada por el Estado para
potenciar la V región, entre ellas la reciente inauguración del Centro de
Desarrollo de Negocios en Valparaíso que permitirá entregar asesoría gratuita a
los pequeños y medianos empresarios de la zona y el lanzamiento del Hub Global
“iF Valparaíso 3IE”, espacio que busca fomentar el trabajo colaborativos de
emprendedores de la zona.
Durante la jornada,
el Ministro Céspedes dictó una charla magistral en la Universidad Adolfo Ibáñez
de Viña del Mar frente a un centenar de alumnos y académicos, donde se refirió
a los desafíos del Año de la Productividad y los programas estratégicos que
buscan diversificar la matriz productiva a través de la alianza
público-privado.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario