miércoles, marzo 16, 2016

Más de 4 mil párvulos de la JUNJI serán vacunados contra la influenza

Compartir
Más de 4 mil niñas y niños que asisten a los jardines infantiles de la JUNJI, son los que deberían vacunarse durante la campaña de vacunación contra la influenza que impulsa el ministerio de Salud.

Para lo anterior la directora del servicio Karina Zamorano, junto a otras autoridades de salud y de educación participaron con éxito del lanzamiento regional, en la escuela de Lenguaje Arusiña.

La iniciativa que partió el 14 de marzo se extenderá hasta mediados de mayo, tiene como principal característica que es obligatoria y gratuita para los diferentes grupos de riesgos a los que se requiere llegar.

La directora regional de la JUNJI, Karina Zamorano, explicó que se han efectuado diversas coordinaciones con el Servicio de Salud, para que esta campaña se desarrolle con éxito en los jardines infantiles, “nuestras educadoras y técnicas aplican estrategias pedagógicas lúdicas a fin de anticiparse y predisponer positivamente a las niñas y niños para el momento de la vacunación. Del mismo modo, en nuestras aulas se enfatizan  la importancia de esta medida en términos de bienestar y salud; trasmitiendo, además esta información a través del trabajo que se ejecuta con la familia a quienes les da a conocer el día en que será visitada la unidad educativa por los equipos médicos para efectuar la inoculación. Esta campaña trae un trabajo intersectorial importante”.

PARVULOS
La   mayor población objetivo a nivel regional son los menores de edad de entre 6 meses y 5 años de edad, “por lo cual la información que se le entregue a las familias es muy importante. Los jardines infantiles están ubicados en distintas comunas y sectores, para ello hay un trabajo importante que se desarrolla con los consultorios que son los que visitan los centro educativos y se desarrolla una coordinación en red por parte de los equipos docentes para que se efectué con éxito la vacunación”.

También deben vacunarse adultos mayores, pacientes de enfermedades crónicas, embarazadas desde la decimotercera semana de gestación, personal de salud pública, personal de salud privada, trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos y otras prioridades regionales, como personal de las Fuerzas Armadas.
#Iquique

No hay comentarios.: