El
presidente de la entidad, el Ministro Andrés Gómez-Lobo, señaló que la Agencia
Espacial será incorporada en el futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología, anunciado
por la Presidenta Michelle Bachelet.
En el marco de la decimonovena la Feria
Internacional del Aire y el Espacio, FIDAE 2016, el Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, dio a conocer los acuerdos tomados en la
última sesión del Consejo de Ministros para el Desarrollo Espacial, realizada el pasado lunes 28 de marzo.
Al respecto, el ministro anunció que “este consejo ha
trabajado para dotar a Chile de una Agencia Espacial vinculada al poder
ejecutivo, una agencia autónoma, y hemos tomado la decisión de incorporarla
dentro del futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología, anunciado por la
Presidenta”, y agregó que hace un mes se publicó en el Diario Oficial el
decreto que regula este consejo: “antes contábamos con un consejo que velaba
por el desarrollo digital y espacial de manera conjunta. Con esta nueva
institucionalidad, se fortalece el progreso al otorgarle un foco específico a
la materia espacial”.
En tanto, el Subsecretario de
Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, quien se desempeña como Secretario
Ejecutivo del Consejo, señaló que “durante los últimos meses hemos analizado
las distintas opciones para avanzar en el desarrollo espacial de nuestro país.
Estamos trabajando con el Comité Técnico Asesor en la elaboración de políticas
públicas para avanzar en esta materia”.
Participación
en Fidae
Con el objetivo de difundir los hitos espaciales de
Chile, dar a conocer la Política Nacional Espacial y las aplicaciones
ciudadanas de la tecnología satelital, el Consejo de Ministros para el
Desarrollo Espacial expondrá por primera vez en el pabellón espacial de
la FIDAE 2016, que se llevará a cabo desde este martes 29 hasta el domingo 3 de
abril.
Algunos de los ministerios que forman parte
del consejo -Bienes Nacionales, Agricultura y Minería- exhibirán su trabajo en
torno a las aplicaciones espaciales y satelitales que apoyan la labor de
importantes organismos, como el Sistema Nacional de Coordinación de Información
Territorial (SNIT), el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y el
Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario