Por primera vez, el hospital doctor Ernesto Torres
Galdames comenzó con la aplicación de la terapia lenta continua, un
procedimiento de diálisis que puede durar de 8 hasta 72 horas creado para los
pacientes más graves que se encuentran en la UCI, y que por la naturaleza de
sus patologías no podrían tolerar una hemodiálisis convencional.
“Este procedimiento permitirá realizar diálisis con mayor seguridad y
eficiencia, dado que está especialmente diseñado para pacientes críticos. Es
importante recordar que es la primera vez que se aplica esta tecnología en
nuestro hospital y eso nos enorgullece como servicio, ya que estamos innovando
en terapias de última generación”, explica el jefe de la Unidad de Pacientes
Críticos, doctor Roberto Gálvez.
Para llevar a cabo este procedimiento, fue necesaria la adquisición de
insumos además de la capacitación de un profesional de enfermería. “La
diferencia con la diálisis tradicional es que esta terapia es menos agresiva,
por lo que no se altera la hemodinamia del paciente y permite continuar realizándole
de manera paralela con alimentación parenteral, procedimientos de aseo y la
aplicación de drogas activas”, comenta el enfermero de la unidad de Diálisis,
Javier Zepeda.
La primera paciente en recibir este tratamiento en Iquique presenta
una falla de pulmón y una función muy alterada de riñón, lo que hace muy
difícil administrar diálisis de manera normal. Al igual que ella son candidatos
para este tratamiento, pacientes cardiacos, intoxicados y con patologías
inmunológicas como el Lupus, quienes pueden disminuir sus procesos
inflamatorios y facilitar la limpieza sanguínea.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario