Corfo
llamó a concursar en el marco del lanzamiento del Nodo Estratégico Altiplano
Sustentable.
Hasta el próximo 30
de mayo estarán abiertas las postulaciones del Fondo Subsidio Semilla de
Asignación Flexible (SSAF) Desafío Turismo Indígena, instrumento de Corfo que cofinanciará
proyectos de entidades expertas que propongan crear una masa crítica de
emprendimientos de este sector. El anuncio lo realizó el director regional de
la corporación estatal en Tarapacá, Raúl Fernández Rojas, en el marco del
lanzamiento del Nodo Programa Estratégico Altiplano Sustentable.
La autoridad precisó
que Corfo dispondrá de 360 millones de pesos para financiar tres proyectos que
generen al menos 18 emprendimientos turísticos indígenas en las regiones donde
se podrán llevar a cabo estas iniciativas: Arica y Parinacota, Tarapacá,
Antofagasta, Valparaíso, Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, y Magallanes
y Antártica Chilena.
El programa en
conjunto con Sernatur “permitirá avanzar y dar un importante impulso al
desarrollo de experiencias turísticas innovadoras con un fuerte componente
cultural, aportando al desafío país de generar mayor valor a la oferta
turística, y así mejorar los ingresos provenientes del turismo, aportando a las
economías locales", puntualizó la autoridad regional.
La convocatoria ofrece
hasta 120 millones de pesos (80% del total del proyecto postulado) de los
cuales 40 millones de pesos son para actividades de “animación”, que
corresponde a atraer y entrenar los emprendimientos, y 80 millones de pesos
para el desarrollo de éstos, que es inversión directa a las ideas de negocio
(este monto podrá variar entre 5 y 15 millones de pesos en cada caso).
Nodo
Altiplano Sustentable
Corfo realizó el lanzamiento
del Nodo del Programa Estratégico “Altiplano Sustentable”, iniciativa que surge
de los planes de especialización inteligente de Corfo, en el marco de los
compromisos adquiridos por el Gobierno a través de la Agenda de Productividad,
Innovación y Crecimiento. El objetivo de este programa es identificar los
desafíos para posicionar la provincia del Tamarugal en el mercado nacional e
internacional como parte del Altiplano Andino, convirtiéndose en un destino
turístico competitivo y sustentable de alta atracción a través de la generación
continua de redes de colaboración público-privada.
En la ceremonia
inaugural participaron el Gobernador del Tamarugal, Carlos Vila; el Seremi del
Medio Ambiente, Patricio Villablanca; el director regional de Corfo, Raúl
Fernández; la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros, la
Vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Gloria Delucchi; el director regional
de Conaf, Julio Barros; representantes de los gremios del turismo, Conadi, y
cerca de un centenar de beneficiarios.
En la ocasión
realizaron exposiciones el director del proyecto, Pablo Suazo, quien explicó la
propuesta de gobernanza para el desarrollo del Tamarugal y modelos actualmente
operativos; el experto en turismo Milos Miskovic que se refirió a la “Gestión
de Destino”; y Cristián Dinamarca que
abordó el tema “Gestión de sitios patrimoniales”.
#Iquique




No hay comentarios.:
Publicar un comentario