Como principales testigos de este acuerdo entre
CONADI Y JUNJI cerca de 20 niños y niñas del jardín infantil “Lorencito”
de la localidad de Tarapacá, protagonizaron la firma del convenio del proyecto
“Hablante para la enseñanza de la lengua vernácula en jardines de Tarapacá
2016” que comprende la recuperación de
la lengua y cultura indígena mediante la contratación de educadores ELCIS, el acto
simbólico dio inicio con la tradicional rogativa Aymara.
La ceremonia fue
presidida por el Subdirector Nacional Norte de CONADI; Isidro Mamani Choque y
la Directora regional de JUNJI Karina Zamorano Rivera con la presencia de educadores y padres de familia en la localidad
de Tarapacá comuna de Huara.
“Este proyecto se
enmarca en nuestra lucha por rescatar y mantener nuestras costumbres nuestra
lengua y cultura indígena y que mejor que en los jardines infantiles donde los
niños y niñas se encuentran en su etapa inicial” señaló Isidro Mamani Choque
Subdirector Nacional Norte de CONADI.
Por su parte la
Directora regional de JUNJI Karina Zamorano Rivera resaltó “Es importancia
integrar la cultura indígena en estos procesos educativos en las niñas y niños
y sobretodo inculcar el amor a sus
orígenes“, enfatizó Zamorano.
CONVENIO.
El proyecto contó con
una inversión cercana a los 30 millones
transferidos por CONADI a JUNJI para la contratación de 10 educadoras de
lengua y Cultura Indígena (ELCI) insertas en jardines infantiles
interculturales de la región de Tarapacá, con el fin de potenciar los conocimientos
y habilidades de niños y niñas indígenas respecto a la importancia de recuperar
y revitalizar la lengua originaria.
Durante la actividad
la Directora regional de JUNJI hizo entrega de un material ilustrado con la recopilación de historias, tradiciones,
cultura y todo lo que encierra la vida de un niño Aymara plasmado en un libro
llamado WIldran en Pachica.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario