Reconociendo la trayectoria de sus funcionarios y
fortaleciendo la gestión de conservación del patrimonio silvestre, la
institución celebró un nuevo aniversario.
Con la premiación de los funcionarios que
cumplieron años de servicio, con el reconocimiento de la Asociación Chilena de
Seguridad (ACHS) por la prevención de accidentes laborales y con la entrega de
los principales hitos y saludo oficial por parte de su director regional, Julio
Barros, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), celebró sus 46 años de vida. Cabe
recordar que CONAF fue creada el 13 de mayo de 1970, como Corporación de
Reforestación, pasando en 1972 a llamarse Corporación Nacional Forestal.
Durante su
alocución, el directivo hizo un repaso por la historia de la institución y su
aporte al desarrollo del país. A su vez, expuso los logros y desafíos que se
aproximan, además de entregar un reconocimiento a dos funcionarios por su
aporte a la corporación, por cumplir 15 y 20 años de servicio.
“Quisiera
transmitirles que seguiremos trabajando por ser un servicio de primer nivel, que estamos fortaleciendo el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNASPE), potenciando el trabajo de
conservación y el fomento forestal. Además quiero resaltar a nuestros
trabajadores que cumplen una labor clave para protección del patrimonio natural
del país”, indicó Julio Barros.
Igualmente, la ACHS
hizo entrega de reconocimientos a la institución por contar con dos centros de
trabajo que por tres
años no han registrado accidentes del trabajo; el Parque Nacional Volcán Isluga
y la oficina regional.
Por su parte, Mario
Venegas, seremi de Agricultura, indicó que “CONAF cumple un importante rol
social, además de dar protección a las áreas silvestres protegidas. Actualmente
trabajan con la comunidad a través de planes de manejo y configurando una
importante labor con los ganaderos y productores de carbón. Además de conservar
los recursos naturales y fomentar esta visión en su trabajo de educación
ambiental.”
CONAF administra un total de 101 áreas silvestres
protegidas, entre Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos
Naturales, que suman 14,5 millones de hectáreas aproximadamente. Estas unidades
son visitadas por más de 2 millones de turistas, entre nacionales y
extranjeros. En nuestra región se encuentra el Parque Nacional Volcán Isluga y
la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario