martes, mayo 17, 2016

INJUV lanza #YoExisto, primera campaña nacional contra la Transfobia

Compartir
Por el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, el organismo de Gobierno realizó el izamiento de la bandera de Diversidad Sexual y la del Orgullo Transgénero; la entrega de la #TarjetaJoven con nombre social y se informó sobre el fondo concursable INJUV Inclusivo. 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y en conjunto con representantes de agrupaciones de Diversidad Sexual y No Discriminación, lanzaron la campaña #YoExisto, la cual apunta a crear especial énfasis en la defensa de los derechos de la comunidad transgénero.

TARAPACÁ
La ceremonia en la que el multicolor se eleva al cielo en las astas en el frontis del Edificio del Gobierno Regional de Tarapacá, reflejando la diversidad estuvo encabezada por el Intendente (S) Francisco Pinto Madariaga quien planteó que “somos un país extremadamente avanzado en el libre mercado, pero todavía, tremendamente conservadores en aspectos sociales y culturales, sobre todo en materia de educación sexual. Los gobiernos desde 1990 en adelante y, en particular, el de la Presidenta Michelle Bachelet ha recogido el enorme desafío de la demanda ciudadana de las personas que han sido discriminadas durante mucho tiempo. Queremos hacer acción que las puertas estén abiertas a la diversidad eso representa que estemos hoy aquí. Son los jóvenes quienes nos marcan el rumbo de cambio de la sociedad. Felicito a INJUV por estas iniciativas que nos entregan una nueva visión basada en más derechos para las personas”.

Asimismo, Camila Castillo Guerrero, Directora Regional de INJUV Tarapacá expresó su propia alegría de avanzar en más derechos para las personas de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales). “Renovamos el compromiso que como institución tenemos con la Diversidad y No Discriminación. Además, se lanza el fondo concursable INCLUSIVO y la campaña comunicacional #YoExisto en apoyo al trabajo y visibilidad de las personas y organizaciones de transexuales y transgénero. Muy contenta por el acompañamiento de varias autoridades de nivel regional, algunas comprometiéndose desde sus servicios porque, necesitamos también voluntad para construir y alcanzar la igualdad”.

Pablo Imaña, presidente de Falange por la Diversidad Sexual (FADISE) comentó que “la comunidad transgénero necesita ser reconocida en momentos que son constantemente atacados por Carabineros”. También, denunció que “hay muchos niños, niñas, adolescentes que están siendo discriminados y desvinculados de su educación simplemente por ser transexual, en un país donde se deben respetar los derechos de la diversidad esto no se hace. Recordó a la primera transformista el 2014 en izar la bandera en un servicio público, falta modificar la Ley Zamudio, la promulgación de la Identidad de género”.

Karen Welsh, representante de la Agrupación de trabajadores Sexuales Transgénero manifestó que “es muy grato que nos reconozcan. Nosotras las transgéneros hemos sido discriminadas bastante. Un poco más que la diversidad. Nosotras somos mujeres. No somos gays ni somos lesbianas. No discriminamos a nuestros pares tampoco porque, tenemos que luchar todos juntos como corresponde. Queremos que la inclusión se haga de una vez por todas y el Gobierno sea de puertas abiertas como se dice”.

Lucila Martínez y Dolly González, primera pareja de lesbianas de Tarapacá que contrajeron el Acuerdo de Unión Civil se hicieron presentes en la ceremonia. Martínez comentó que “esto es genial que se abran las puertas y que las personas abran sus mentes. Nuestra juventud fue frustrante porque teníamos que andar escondidas de la familia, costaba mucho decir las cosas. Ahora ya no es tan así, como que la misma prensa ha ido metiéndole a la cabeza las ideas a los más adultos que son los que más les cuesta entender. Ahora podemos andar de la mano la gente no dice nada, de vez en cuando alguien se da vuelta y nos mira”.

FONDO CONCURSABLE INJUV INCLUSIVO
También se informó sobre el Fondo Concursable INJUV Inclusivo que tiene por objeto entregar financiamiento concursable a proyectos ideados por jóvenes, por medio de recursos económicos y técnicos a las organizaciones constituidas con persona jurídica sin fines de lucro que presenten iniciativas en beneficio de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.

El fondo apunta al financiamiento de proyectos juveniles en temáticas como Discapacidad, Equidad, Igualdad de Género, Derechos Humanos, Diversidad Sexual e Identidad de Género.

DATOS
Según datos del XIV Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile – MOVILH, en el último año las denuncias y casos por homofobia y transfobia, en Chile, aumentaron un 8,8%.

Un 80% de los asesinatos a jóvenes transgéneros  en el mundo ocurren en América Latina según el  Estudio realizado por RedLacTrans (casos entre 2008 y 2011 en personas menores de 35 años).

Mientras que un 95% de las mujeres transgéneros chilenas ejercen el trabajo sexual como causa de la discriminación familiar, social y laboral. (Estudio realizado por RedLacTrans del 2009.

NACIONAL
En la ocasión, se realizó por segundo año consecutivo el izamiento de la bandera de la  Diversidad Sexual, hito encabezado por INJUV en 2015, siendo el primer organismo de Gobierno en llevar a cabo esta iniciativa.

Este año se exhibió el emblema del Orgullo Transgénero en dependencias de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de la Juventud, acto que se replicó en todas las oficinas de INJUV del país, actividad inédita hasta el momento. Realizando por primera vez en el edificio de la Intendencia de Tarapacá.

Sobre la iniciativa, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, sostuvo que “Chile cambió y debemos hacernos parte de un país que entiende la diversidad y la inclusión no desde la tolerancia, porque tolerancia significa soportar. Queremos reconocer la diversidad, como parte de la riqueza de nuestra sociedad, por eso hoy decidimos izar ambas banderas, para visibilizar a todas las comunidades que siguen siendo discriminadas”.

ENTREGA DE TARJETA JOVEN CON NOMBRE SOCIAL
Durante la actividad se entregó la #TarjetaJoven simbólica con el nombre social a Carolina Espinoza, persona Transgénero perteneciente al Sindicato Amanda Jofré, siendo ésta la primera credencial de un organismo público que respetará el nombre social por sobre el de nacimiento.

“Celebramos la suma urgencia que le ha puesto nuestro Gobierno al proyecto de Ley de Identidad de Género, y como  INJUV hemos querido dar un paso hacia la igualdad e inclusión, desde hoy nuestra tarjeta Joven se transforma en la primera credencial que respeta los derechos de la comunidad transgénero”, sostuvo el Director Nacional del INJUV, Nicolás Farfán.

En tanto, Carolina Espinoza, dijo que “Me siento agradecida y afortunada de ser parte de este avance tan importante para nuestra comunidad, por fin existe un documento que reconoce quién soy, es un granito de arena que nos va alivianar el día a día”.
#Iquique

No hay comentarios.: