CASI
300 ÁRBOLES Y UN PARADERO DE BUSES ESTÁN CONTEMPLADOS EN EL PROYECTO DEL PAR
VIAL
Genaro Gallo contará con una calle exclusiva
para buses y un andén de pasajeros. Se plantarán árboles de bajo consumo de
agua, según recomendaciones de expertos de la
Municipalidad de Iquique.
Almendros, Laureles rosados y blancos y
palmeras Hawaianas, entre otros, serán parte de los árboles que formarán parte
del paisajismo que se instalará a lo largo de toda la extensión del proyecto
del Par Vial O’Higgins-Bulnes, además de un paradero de buses en calle Genaro
Gallo, lo que fue tratado en una mesa de trabajo conformada por funcionarios de
Serviu, Minvu, Municipalidad de Iquique y la empresa Brotec.
La directora (P y T) de Serviu Tarapacá,
Mariana Toledo Rivera, explicó que “la arborización contempla la incorporación
de casi 300 especies, que serán distintas en cada tramo, y permitirán
generar sombra a los transeúntes y
reforzar la idea conceptual del proyecto. Las especies arbóreas
instaladas son duraderas y significarán un gasto de agua mínimo pues son de
bajo consumo hídrico, será una gran mejora para la calidad de vida y el entorno
de la comunidad” dijo.
PARADERO
DE BUSES
La directora (P y T) destacó además que entre los elementos del
diseño se consideran aceras que incluyen fajas peatonales, ciclovía, fajas de
servicio y espacios especiales como áreas verdes y áreas de permanencia. “Hay
que destacar el espacio proyectado en Genaro Gallo con Manuel Bulnes, donde se
implementará una doble pista, una parte de ella será utilizada como andén o
paradero de buses, de manera de descongestionar la intersección de Bulnes con
Salvador Allende, utilizada actualmente por los vehículos de la locomoción
colectiva mayor (micros) que cubre el trayecto Iquique-Alto Hospicio, con un
espacio que contempla además bicicleteros, iluminación y mobiliario urbano”
afirmó.
Igualmente, la directiva resaltó el carácter participativo del proyecto. “ A lo largo de la obra y en las etapas que
se desarrollan actualmente, realizan
reuniones de coordinación con los diferentes estamentos involucrados, pero lo más importante es que también se han realizado más de 50 reuniones
con vecinos y juntas de vecinos, de forma de ir informando a la comunidad los
avances del proyecto, así como los sectores que se intervienen y las mejoras
que se realizarán, lo que nos ha permitido avanzar según los plazos
establecidos y estableciendo las medidas de mitigación necesarias”.
TRABAJOS
Desde el
pasado 20 de abril y por un plazo de 100 días, está proyectada la
intervención de la avenida Salvador Allende, entre pasaje San Agustín y
Orella. Los trabajos se dividen en tres
etapas, interviniendo sólo por tramos de media calzada de manera de no
intervenir completamente el tránsito vehicular, es decir, en todo momento
podrán circular vehículos.
Además se está interviniendo calle O’Higgins
entre Juan Martínez y Arturo Fernández. En la acera sur se realizarán trabajos
de hormigón allanado, además de la instalación de soleras y la colocación de
baldosas.
Desde hoy en tanto y hasta el próximo 12 de
junio, la empresa Brotec, a cargo de las obras, tiene previsto el cierre del
tramo avenida Salvador Allende y Genaro Gallo de la calle O’Higgins.
A la fecha el proyecto lleva un 68% de avance
y tiene proyectada una inversión cercana a los 12.300 millones de pesos,
contempla la construcción de calzadas en hormigón y ensanche de las calles O’Higgins y Bulnes,
de dos a tres pistas, entre Avenida Arturo Prat y Avenida Salvador Allende,
además de un total de 2.4 kilómetros de calles transversales, bahías de
estacionamientos, mejoras en aceras, ciclovía bidireccional, semaforización
sincronizada, entre otras mejoras.
Los trabajos iniciaron en noviembre de 2014 y
se proyecta una duración de 800 días distribuidos en diferentes etapas. “Su
diseño mejorará la interconectividad de Iquique con Alto Hospicio, mejorando el
sistema de transporte urbano de Iquique, conectando el sector sur con el sector
comercial, productivo y económico, integrando además el Puerto, el Barrio
Industrial, la Zona Franca y a través de la Avenida Circunvalación, la comuna
de Alto Hospicio.
122 VIVIENDAS DE “GÓMEZ
CARREÑO” RENOVADAS EN SUS FACHADAS POR PROGRAMA DE MEJORAMIENTO VÍA QUIERO MI
BARRIO
Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo
Carvajal, junto a profesionales de Serviu y del Programa Quiero Mi Barrio,
recorrieron con dirigente obras de mejoramiento de antejardín y fachadas,
ejecutadas por el Minvu en ese sector.
Otras 45 casas prepararan su postulación
próximamente, conforme a la programación de la implementación de línea de
mejoramiento habitacional que complementa al programa de Recuperación de
Barrios por mandato de Presidenta Bachelet.
“Quedó bonito lo que me hicieron. Trabajaron
muy bien…Esto era puro tierral y nosotros no hubiéramos podido arreglar acá,
porque somos jubilados.
Acá nos pusieron radier en el antejardín,
cerámicos y nos pintaron el frente de nuestra casa. Estamos muy conformes”. Con
estas palabras, Benancia Vila, vecina de más de 20 años de la población “Gómez
Carreño”, calificó el impacto que ha tenido la intervención que el Ministerio
de Vivienda y Urbanismo ha realizado en el sector, de la mano del Programa
Quiero Mi Barrio. Desde el año pasado, 75 residentes fueron postulados a la
primera etapa del llamado especial de mejoramiento de la vivienda financiado
con subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, que por
primera vez se aplica en forma complementaria en los sectores seleccionados por
Quiero Mi Barrio.
El Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal,
realizó una visita inspectiva en distintos pasajes del barrio, dialogando con
los dueños de casa, quienes manifestaron su alegría por contar con un beneficio
directo en sus propiedades. “Quiero Mi Barrio” nació como programa en el primer
mandato de la presidenta Bachelet. En sus diez años de existencia, ha logrado
el objetivo inicial, que era invertir en infraestructura de espacio público a
nivel barrial, con plena participación y decisión de los vecinos. Esto sin duda cambió el paradigma en la forma de
decidir qué obras se ejecutarán con fondos ministeriales a nivel de poblaciones.
Ahora, en su segundo mandato, la misma Presidenta
de la República incorporó en su programa de Gobierno el componente de mejoramiento
habitacional de los barrios seleccionados para el periodo 2014-2018, a través
del cual en Iquique y Alto Hospicio estamos también postulando a los vecinos al
Programa de Protección al Patrimonio Familiar”, explicó.
Otra vecina beneficiada con esta nueva línea
de intervención es Norma Miranda, quien llegó a la población Gómez Carreño en
1976. “Es un barrio muy tranquilo, no puedo quejarme. Pero con el tiempo las
casas se deterioran y ahora es difícil para nosotros poder arreglarlas, por eso
estoy muy conforme con lo que el Minvu ha hecho en mi casa. Me arregló el
radier de acceso, y me pusieron reja y portón. La gente que viene dice que
quedó muy bonito”, compartió.
Actualmente, están en ejecución la segunda
etapa de mejoramiento, en la cual fueron beneficiados otras 47 viviendas y
cuyas obras esperan estar terminadas en agosto de este año. La inversión total en
la línea del Programa de Protección al Patrimonio Familiar para las 122
viviendas asciende a $312 millones, monto que se complementa con el presupuesto
que el Programa Quiero Mi Barrio ha dispuesto para mejoramiento del espacio
público del sector, que supera los $430 millones.
DIRIGENTE
El Presidente del Consejo Vecinal de
Desarrollo y presidente de la Junta Vecinal Gómez Carreño, Sergio Vera, destacó
el cumplimiento de los compromisos hechos por el Minvu, a través del Programa
Quiero Mi Barrio. “Al principio, hay que ser honesto, había mucha desconfianza.
Pero debo reconocer que me he equivocado, al ver que los trabajos sí se
hicieron y que los vecinos están alegres con sus casas mejoradas, incluso muy
emocionados, porque son personas de la tercera edad, ya jubilados y nunca
hubiesen podido hacer estos arreglos. Nos sacamos el sombrero con lo que el
Minvu está haciendo”, indicó.
También relevó el buen trato del equipo de
profesionales que trabajan en terreno con las familias. “La gente ya los
conocen cuando llegan al barrio y les abren las puertas de sus casas”, dijo.
El dirigente anunció que actualmente se están
organizando para postular al llamado regional de mejoramiento de techumbres que
la cartera realizará próximamente. “Son viviendas antiguas, con techumbre de
asbesto cemento. Estamos recopilando todos los antecedentes para poder
postular”, señaló.
#Iquique









No hay comentarios.:
Publicar un comentario