jueves, mayo 12, 2016

Misión israelí analizó escenarios regionales para dar un uso eficiente al agua

Compartir
En seminario “Uso eficiente del agua en zona desérticas”, entregado por la Misión Tecnológica del uso del Agua de la empresa israelita TOHL.

Presidido por el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos, se realizó el seminario “Uso eficiente del agua en zonas desérticas”, organizado por la Seremi de Agricultura y Conadi, con presencia de autoridades regionales como el seremi de Energía, Héctor Derpich, de Gobierno, Luigi Ciocca Barreda, el Coordinador Regional de CNR, Mauricio Chong Leiva, agricultores y usuarios del agua, donde los expositores León Broitman, y Yehuda Shevah, de la empresa israelita TOHL, expusieron de la experiencia de Israel, en el buen uso y optimización de los recursos hídricos.

La misión tecnológica es una acción de extensión desarrollada por la empresa internacional TOHL y sus profesionales asociados de Israel, orientada hacia: Agricultores, comunidades indígenas, funcionarios especializados de servicios públicos, empresarios o directivos de la agroindustria, industria minera, industrias sanitarias y empresarios en general, enmarcada en el contexto del desarrollo de su experiencia de trabajo en Israel y sus aplicaciones en el planeta y, la perspectiva Nacional dada por sus actuales trabajos para el diseño de un modelo de gestión.

La primera charla “Modelos de innovación en gestión Hídrica y aguas potables rurales". la entregó el ingeniero civil, León Broitman, especializado en ingeniería hidráulica y sanitaria con diploma de técnico en construcción, especializado en el tema de planificación de regadío y curso en procesos de tecnología avanzada de tratamiento de aguas servidas. Para continuar posteriormente con la exposición “Uso eficiente del agua en zonas desérticas”, a cargo del ingeniero ambiental, comercial y agrícola y doctor en medio ambiente, Yehuda Shevah, quien además es consultor y director del proyecto, New Providence Island, de Las Bahamas, y responsable de la preparación del plan maestro de tratamiento de aguas residuales de ese proyecto.

Al término del seminario que consultó preguntas e inquietudes de los asistentes, el expositor León Broitman acerca de los contenidos, preguntas e inquietudes manifestó: “Me pareció muy interesante, la captación que hubo hacia los temas tratados, por lo que me considero muy satisfecho por la recepción, pero también por el aporte que podamos dar en sentido de aprovechamiento del agua, incluyendo la integración de las aguas residuales y los balances hídricos de la zona, que puede ser un gran aporte a la región”.

Por su parte el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila precisó: “Junto con saber cómo los israelitas han desarrollado el uso adecuado del recurso hídrico, para nosotros, también es importante conocer la forma como ellos han ido protegiendo el agua, porque tienen muy bien entendido que es un recurso escaso en esa parte del planeta, como también en nuestro país, y también a nivel mundial. Por lo mismo han desarrollado una serie de iniciativas, en torno al uso y reúso de las aguas para varios fines, entre ellos la agricultura, como también la puesta en práctica de tecnologías de desalinización del agua de mar y de sectores donde hay agua con alto contenido salino, que no puede ser utilizado tal como está”.

Finalmente el Seremi de Agricultura dijo que “Recordemos que uno de los primeros objetivos que tomó la presidenta Michelle Bachelet para el buen logro de una Política Nacional para los Recursos Hídricos fue nombrar a un Delegado Presidencial, a fin de garantizar a las generaciones actuales y futuras, la disponibilidad y acceso al agua en estándares de calidad y cantidad adecuados mediante el uso racional y sustentable de los recursos hídricos, con un plan de medidas en línea con los objetivos del desarrollo social y económico del país, poniendo especial atención a las zonas que durante los últimos años han experimentado desequilibrios hídricos prolongados”.

Agregó además “El gobierno despachó al poder legislativo una modificación al código de aguas, nuevas líneas de acción como: Plan de construcción de pequeños y grandes embalses, recuperación y reparación de obras de acumulación y distribución de aguas, plan nacional de captación de aguas lluvias, recargas de acuíferos y plantas desaladoras. Todo esto apunta para una nueva creación de una institucionalidad que puede materializarse ligada al agua”, sentenció.
#Iquique











No hay comentarios.: