Directora regional, Patricia Pérez Zamorano: “Agradecer
su confianza y apoyo a nuestra labor”.
En la Central
Unitaria de Trabajadores en la ciudad de Iquique, el Servicio Nacional de la
Mujer de Tarapacá, difundió los principales hitos de su gestión regional en la
Cuenta Pública Participativa 2015.
Más de 50 personas
asistieron a la ceremonia oficial, la cual estuvo a cargo de la directora
regional, Patricia Pérez Zamorano, quien expuso los principales avances de los
programas de la institución en Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Pica,
además del trabajo territorial en el Tamarugal.
Con la presencia del
Intendente (s) de Tarapacá, Francisco Pinto, el jefe de la brigada de
Homicidios de la PDI, subprefecto, René Retamal, la seremi de Justicia, Lorena
de Ferrari, la seremi de Minería, Nora Araya, representantes de Carabineros,
directores de servicios e invitados especiales se dio el vamos oficial al acto solemne.
En su ponencia la
autoridad, Patricia Pérez Zamorano, señaló los principales hitos de la cartera
y los cambios propuestos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria,
en su Agenda de Género.
“Al Programa Mujeres
Jefas de Hogar se sumaron 498 participantes en el año 2015, para recibir los distintos apoyos en
las líneas de dependiente e independiente. Además se habilitaron laboralmente a 240 personas en la región
de Tarapacá, para potenciar su inclusión en el mundo del trabajo”.
Sobre el Programa Buenas Prácticas Laborales mencionó que “podemos resaltar que 23 mujeres participaron en Escuela de
Emprendimiento del SERNAM, certificada por la Universidad Arturo Prat y 16
personas integraron la Escuela de dirigentes sindicales”.
Dentro del respaldo a las mujeres que desean ingresar y mantenerse en el ámbito
laboral pero tienen la preocupación del cuidado de sus hijos/as tras el término
de la jornada escolar, “el Programa 4 a 7,
Para que Trabajes Tranquila, tuvo 232 mujeres participantes y a 330
niños/as (de 6 a 13 años) en talleres
de arte, música, deporte, en los colegios Croacia, Chipana de Iquique,
Simón Bolívar de Alto Hospicio, Liceo de Huara y San Andrés de Pica”.
VCM
Según datos de la Subsecretaria del Delito, de Enero a Diciembre del 2015, se
registraron: 1.851 denuncias por violencia contra mujeres.
La Unidad de Violencia Contra las Mujeres de Sernam, “con los dispositivos entros de la Mujer de
Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, acogieron 604 mujeres con apoyo psicosocial y respaldo social a las
víctimas de violencia”, dijo Pérez, además resaltó que “el viernes 4 de
diciembre de 2015, la Ministra de Sernam, Claudia Pascual Grau, inauguró Centro
de la Mujer de Pozo Almonte, el cual tiene cobertura en toda la Provincia del
Tamarugal”.
Sobre el Programa Centro de Hombres por una vida sin
violencia, afirmó que “ingresaron 57 personas entre los meses de enero y
diciembre del año pasado, para poder iniciar un proceso de reeducación e
integración social”.
Además puntualizó que
“la Casa de Acogida recibió a 21 mujeres que fueron víctimas de violencia grave
y que se encontraban en riesgo vital, las cuales fueron derivadas por Tribunales
a este espacio reservado”.
Otra línea de
prevención dentro de los compromisos de Gobierno fue la capacitación de 42
hospicianos/as y Iquiqueños/as, “que fueron
certificamos como monitores y monitoras comunitarios en Prevención de la
violencia contra las mujeres, quienes ahora son actores protagonistas de cambio para erradicar
este flagelo en sus barrios, vecindarios y juntas vecinales”.
Sobre la Oficina de Información, Reclamos y
Sugerencias de Sernam, organizó talleres de información derechos donde asistieron 620 personas.
COMISIÓN REGIONAL
La Comisión Regional de Equidad de Género cuyo objetivo
es implementar y hacer seguimiento a la Agenda de Gobierno en esta materia es
liderada por la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, secundada por la
directora Patricia Pérez Zamorano.
“Nos permitió ir
profundizando los avances de cada
Seremía y Dirección para que la perspectiva de género alcance con más intensidad
el accionar de cada servicio público. Por lo mismo, destacó la labor
comprometida de autoridades, profesionales y técnicos, que se integraron a cada sesión durante el año pasado”.
Para concluir, la
autoridad agradeció a la Central Unitaria de Trabajadores de Iquique, “por su
apoyo logístico en la actividad, además de facilitarnos las dependencias para
ocupar este espacio, que fue espectacular para poder dar nuestra gestión anual
2015”.
Tras esto, se inició
la jornada de trabajo en tres mesas; Autonomía Económica, Violencia Contra las
Mujeres y Mujer, Derechos y Participación, donde las personas pudieron entregar
sus opiniones sobre la labor del Sernam y
lo que esperan del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en una plenaria
en el cierre de la actividad.
AUTORIDADES
El Intendente (s) de
Tarapacá, Francisco Pinto, afirmó que esta exposición de los avances en materia
de género demostraron , “una Cuenta Pública muy completa, sólida y eficiente, de
todo el quehacer en la región, donde creo se vienen grandes desafíos con una
Casa de Acogida para Iquique en convenio con Sernam y la participación de las
mujeres como lideresas que se están formando”.
Seremi de Justicia,
Lorena de Ferrari, coincidió declarando que “fue una cuenta pública muy bien
hecha y precisa de los logros alcanzados por esta entidad en el último tiempo,
que además son avances que nos satisfacen a todas las mujeres, en el entendido
que es un trabajo que se ha realizado durante años y que hoy nos seguirá dando
más frutos ante los desafíos que se vienen”.
La seremi de Minería,
Nora Araya, señaló que “esta gestión de una respuesta a lo que se ha hecho en
el año 2015 y me parece que hemos logrado grandes avances en el segundo mandato
de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Los desafíos son amplios y en números
se ven muy abultados pero lo importante es cómo llega esto a la ciudadanía
porque es tarea de todos/as dentro del Programa de Gobierno”.
#Iquique



No hay comentarios.:
Publicar un comentario