Con la
presencia de autoridades regionales, se realizó un desayuno lanzamiento de la 1a
Expo Energía Tarapacá 2016, ENERTAR, que se realizará el próximo 28, 29 y 30 de
julio en Iquique.
La actividad se realizó en el Hotel Hilton y
contó con la participación del Seremi de Energía, Héctor Derpich Castillo; la
Seremi de Minería, Nora Araya Valenzuela; Alcalde de Pica, Miguel Ángel Nuñez;
Cónsul General de China, Chen Ping; Gerente General de la Asociación de
Industrial de Iquique, Marcos Gómez Barrera; Director del Centro de Estudios
Recursos de Energía de UNAP, Raúl Villablanca Pais y privados.
Durante la presentación realizada por el Gerente
General de T y T Consultores y coordinador general del evento, Pedro Tobar
León, explicó que “ENERTAR, busca presentar las alternativas que ofrece la energía renovable, como la
solar, a autoridades y a la comunidad en general, mostrando que es posible
desarrollar distintas y nuevas posibilidad en el mercado. La región presenta
uno de los mayores índices de radiación del mundo, lo que significa que se
puede proyectar inversiones en proyectos energéticos para los próximos años”.
Por su parte, el Seremi de Energía, declaró “la
energía, ya se ha puesto en movimiento y es difícil se pueda detener, por esto,
debemos seguir trabajando en conjunto para lograr que nuestra región tenga un
desarrollo energético que beneficie a todos los ciudadanos; debemos incorporar
a nuestros jóvenes, académicos, autoridades, privados, etc., hacerlos parte de
este crecimiento y posicionar a Tarapacá como una región líder en la
exportación de energías limpias”.
Desde la academia, el Director del Centro de
Estudios Recursos de Energía de UNAP, Raúl Villablanca Pais, durante su
exposición, manifestó la importancia de hacer investigación en torno a la
energía. “Poseemos este gran potencial que es el sol, y como universidad
tenemos un desafío muy fuerte del que debemos hacernos cargo. Muchos de los
problemas energéticos que tenemos, se revolverían con el desarrollo de
proyectos solares, y hacia allá avanzaremos”.
La expo, busca generar un espacio de
encuentro con la industria energética, para lograr generar nuevos negocios y
contribuir con la activación de la misma. Durante los 3 días de exposición, que
se realizará en el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat, se abrirán
espacios para la comercialización de tecnología, seminarios magistrales, ruedas
de negocios, charlas, presentaciones de primer nivel e importantes expositores.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario