Más de un centenar de alumnos perteneciente a
todos los niveles de enseñanza básica del Colegio San Lorenzo de Tarapacá, sus
profesores y los apoderados del establecimiento educacional ubicado en Alto
Hospicio, participaron activamente en una nueva versión de los diálogos
denominados “Comunidad que Reflexiona y Construye una Sociedad Justa en
Derechos y Deberes”.
Una iniciativa
de diálogo coordinada por el Comité Regional por la Prevención y Erradicación
del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador que en esta
oportunidad fue liderada por la Oficina de Protección de Derechos Infanto Juveniles
de la casa consistorial, OPD.
“Fue una
actividad muy buena, potente, donde los niños del colegio San Lorenzo tuvieron
la oportunidad de contar con un día completo de trabajo en la temática del
trabajo infantil, reconociendo cuáles son sus derechos, sus deberes, las
limitantes de lo que se puede y no se debe hacer, y por cierto, advirtiendo su
rol”, sostuvo la directora regional del Servicio Nacionales de Menores, Sename,
Paula Soto, quien enfatizó además que es muy gratificante darse cuenta que se
trata de es un colegio en el que los niños están bastante empoderados de sus
derechos.
“No
queda más que felicitar al comité por organizar esta actividad, porque así como
llegamos a Alto Hospicio, vamos a seguir recorriendo y concientizando al resto
de las localidades, como a Pachica, donde nos reuniremos la próxima semana, ya
que en toda la Región de Tarapacá se debe escuchar muy fuerte el No al Trabajo
Infantil”.
Por su
parte el presidente del comité regional, Jaime Hip Hidalgo, indicó que la
motivación de esta año giró en torno a cambiar las actividades más públicas y
abiertas como la realizada el año pasado en el Gimnasio Techado por intervenciones
más directas con estudiantes y su entorno directo.
“La
premisa de confeccionar material propio y presentar las ideas conversadas como
un producto siempre trae aparejado resultados positivos, como sucedió en Pica,
Huara y Camiña, los lugares donde también hemos realizado este tipo de acciones
con la que conmemoramos un mes especial contra el trabajo infantil y celebramos
con acciones los 26 años de la ratificación a la Convención Universal de los
Derechos del Niño”, indicó el seremi del Trabajo y Previsión Social de
Tarapacá, quien también alabó el trabajo conjunto de los servicios públicos y
organismos privados que se suman para llevar adelante estas iniciativas.
A divertirse
Vicente
Nahuel Arias Salazar, de 10 años, lideró la exposición de los alumnos de quinto
básico, donde instó a sus compañeros a mantener la misma energía que se le pone
al juego, en los estudios. “La actividad me pareció muy divertida, porque así
pudimos aprender por qué los niños no deben trabajar y si deben invertir tiempo
en jugar y estudiar. O estudiar como si fuera un juego, ya que es una buena
manera de obtener los mejores trabajos. Algo que hay que ir enseñándoles a otras
personas y sus hijos”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario