CONSEJO
DE LA CULTURA INVITA A ELEGIR EL SELLO CON EL QUE SE CONMEMORARÁN LOS 100 AÑOS
DEL NATALICIO DE VIOLETA PARRA
Las tres propuestas están basadas en las
obras de la artista y se puede votar hasta el miércoles 13 de julio en la
plataforma http://violeta100.cultura.gob.cl.
La iniciativa forma parte de los preparativos
de la programación de actividades que conmemorarán los cien años del natalicio
de la cantautora, que se cumplirán el 04 de octubre de 2017.
Como
una gran celebración que difunda su vida y obra se ha pensado la conmemoración
de los 100 años del nacimiento de la artista Violeta Parra. Para ello, el
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en conjunto con la Fundación
Violeta Parra, han desarrollado el concurso Sello Violeta, que busca involucrar
a la ciudadanía en la definición de la imagen de las celebraciones del año
homenaje a la artista el 2017.
El
Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, llamó a participar: “Quiero invitar a la
ciudadanía a hacerse parte de esta votación, con la que damos inicio a las
actividades preparativas del gran homenaje que estamos organizando para dedicar
el 2017 a la figura y legado de Violeta. De esta forma la imagen de sus 100
años será la que los chilenos decidan”.
En el
sitio web http://violeta100.cultura.gob.clla ciudadanía podrá votar por una de
las tres propuestas gráficas, que se elaboraron usando la firma de Violeta y
detalles de sus obras, dándole “Me gusta” a su opción preferida, desde
cualquier parte del mundo y hasta el 13 de julio próximo.
El 04 octubre de este año, en el Día de la
Música Chilena, instaurado por el cumpleaños de Violeta Parra, el Consejo de
Cultura dará inicio a la programación de las celebraciones por los 100 años. En
este contexto se estrenará la obra de Violeta “Canto para una Semilla”, a cargo
del Ballet Folclórico Nacional, Bafona, bajo la dirección artística de Leticia
Lizama y se desarrollará el concierto “Violeta Sinfónico”, repertorio clásico
que interpretará la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por Alejandra
Urrutia, en conjunto con Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura y con la
participación de artistas consagrados.
El
programa de actividades está siendo desarrollado por el Consejo de la Cultura y
las Artes en un trabajo colaborativo con la Fundación Museo Violeta Parra y la
Fundación Violeta Parra, y en coordinación con una serie de ministerios, que
incluyen: Relaciones Exteriores, Energía, Educación, Vivienda y Urbanismo,
Obras Públicas y el Ministerio de la Mujer, además de la participación de una
serie de especialistas y personas relevantes que están contribuyendo desde un
espacio de participación en cada tema.
Opción
1: La firma de Violeta acompañada con elementos
inspirados en detalles de su obra “Contra la Guerra” (1962, Tela bordada). Las
flores, que en la obra salen de las cabezas de los personajes, en este caso se
utilizan como sellos que permiten ver diferentes elementos que utilizaba en sus
obras visuales.
Opción
2: Su
obra “El árbol de la vida” (1962, Tela bordada,) inspira esta propuesta, donde
las ramas y hojas se transforman en las cuerdas de una guitarra, uno de los
principales elementos reconocibles de Violeta. Nuevamente su firma adquiere
protagonismo para reforzar la representación de su identidad.
Opción
3: Para
dar forma al nombre de Violeta se usó la caligrafía que la artista bordó para
“Afiche“ (1964, tela bordada), además de un detalle de la obra “Thiago de
Mello” (1960, Tela bordada,) donde dejó plasmado a su amigo, el reconocido
poeta brasileño.
En todas las propuestas, para la frase “100
años” se usó la tipografía Andes, del tipógrafo chileno Daniel Hernández.
INVITAN
A LABORATORIO DE ARTE Y ELECTRÓNICA EN TARAPACÁ
El colectivo
Circuitonorte, gracias al financiamiento del Fondart Regional, realizará el laboratorio
“Electrónica Maravillosa”,
totalmente
gratuito que busca contribuir a la formación de los artistas e interesados en
crear, diseñar e investigar las posibilidades que otorga la tecnología en el
uso de las artes, en la búsqueda de nuevos lenguajes expresiones de las artes
visuales, que se inicia el martes 28 a las 16:00 en la Casa de la Cultura y
finaliza el sábado 02 de julio.
El laboratorio, que
incluye materiales, estará a cargo de la artista Claudia González Muñoz, y se realizará
de martes a sábado de 16:00 a 20:00 horas. Preferentemente se convoca a
artistas, arquitectos, diseñadores, fotógrafos, curadores, investigadores,
técnicos pero según sus organizadores la convocatoria es abierta a diferentes
disciplinas. Los interesados deben enviar un correo a nortexpandido@gmail.com, solicitando la ficha de
inscripción.
Quienes participen de
esta experiencia deberán realizar una muestra final de sus trabajos en los que
se reconozca el proceso del taller y de la investigación creativa, “El proyecto
busca promover y difundir los conceptos estéticos contemporáneos del arte.
Posibilitando a los interesados a fuentes de información respecto al arte
contemporáneo. Instaurando nuevas obras en el quehacer cultural local”, explicó
Carlos Olivares, uno de los organizadores.
El
laboratorio “Electrónica Maravillosa”, es un taller práctico de aprendizaje,
desde cero, de mundo de la electrónica. Orientado a quienes estén interesados
en el uso y aplicación de la electrónica para el desarrollo de proyectos
artísticos, sonoros y docentes.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario