Integra la Red Andina de Quinua
Conocimiento
valioso sobre planes de comercialización para pequeñas y medianas empresas
agrícolas adquirió un joven productor de quinua de la localidad de Ancovinto,
Colchane, quien apoyado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de
Tarapacá, participó en un curso de exportaciones en el contexto de la seguridad
alimentaria en Uruguay.
Abimael Gómez
Esteban (28) es uno de los 2 integrantes chilenos de la Red Andina de Quinua y
representante de la cooperativa QuinuaCoop, que agrupa a 15 familias de
Colchane que se dedican a la producción de este ancestral grano andino.
Relata que
hace poco más de un año comenzó a trabajar completamente enfocado en la
producción de quinua y su comercialización, lo que le ha significado participar
en una serie de actividades tanto de promoción de su actividad agrícola, como
en capacitaciones y seminarios.
El más
reciente fue el curso de capacitación “Plan de Exportaciones de la PyME
agrícola dentro del Plan de Seguridad Alimentaria SAN CELAC” (Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños) a cargo de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA).
Esta
iniciativa nació bajo el alero de la implementación del Plan de Seguridad
Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC, FAO y ALADI,
donde se definieron una serie de acciones orientadas al fortalecimiento del
comercio intrarregional y la agricultura familiar, lo que apunta a entregar
soluciones a los grandes desafíos de las pequeñas y medianas empresas
latinoamericanas, facilitar el acceso a mercados y la internacionalización de
su oferta de negocios.
Uno de los
principales objetivos de la capacitación fue fortalecer el acceso de las PyMEs
al comercio intrarregional y visibilizar aquellos casos exitosos que han
logrado superar las barreras del mercado.
Durante la
actividad que se realizó en Montevideo, Abimael compartió herramientas y ahondó
en conocimientos con otros actores de la agricultura familiar sobre formas y
estrategias de exportación y fortalecimiento en el proceso de
internacionalización de sus productos y servicios.
“Vimos temas
sobre exportación. Cómo está el mercado hoy en día tanto a nivel nacional como
regional con los países aledaños a Chile”, destacó Abimael. De igual manera
aseveró que la actividad fue un éxito y muy interesante. “Me fui muy
satisfecho, con varias ideas por desarrollar”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario