En una
jornada masiva, el Mineduc y la Universidad de Tarapacá, inauguraron el año
académico del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación
Superior (PACE) que entrega formación académica, orientación vocacional y apoyo
en el desarrollo de habilidades sociales a más de 220 estudiantes de 3ro y 4to
medio del Colegio Hermano Marista Fernando y del Liceo Bicentenario Juan Pablo
II de la comuna de Alto Hospicio.
La jornada, que se desarrolló en el centro
cultural de la comuna hospiciana, contó con la participación del seremi de
Educación, Francisco Prieto; el director sede Iquique de la Universidad de
Tarapacá, Luis Salgado; el coordinador académico de la Universidad de Tarapacá
sede Iquique, Juan Jacob y la Coordinadora Ejecutiva PACE UTA, Paz Pérez,
además de autoridades
El seremi de Educación, manifestó que el PACE
es un programa de la Reforma Educacional y que apunta a restituir el derecho a
la educación superior de los estudiantes más vulnerables: “Este es un
compromiso de la Presidenta Bachelet y en la región de Tarapacá beneficia a 816
estudiantes de 8 liceos. Este apoyo académico y vocacional lo realizamos de la
mano de las Universidades de Tarapacá y Arturo Prat y el próximo año contaremos
con la primera generación que se matricule en la Educación Superior, gracias a
los cupos asegurados por el PACE que corresponden al 15% de estudiantes
participantes y que cumplan con los requisitos del programa”, manifestó.
Juan Jacob, por su parte, relevó el aporte de
la Institución de Educación Superior: “La Universidad de Tarapacá tiene un
compromiso con la región y con los estudiantes. Este programa PACE es una
oportunidad de acceso a la educación superior y genera movilidad social”.
Thiare Barahona del Colegio Marista Hermano
Fernando, destacó cómo el PACE los apoya en su formación: “El PACE nos ayuda
emocional y psicológicamente, desarrolla nuestras capacidades para poder ir a
la universidad y nos motivan a estar seguros de nosotros mismos y eso nos ha
servido bastante y los profesores son súper buena onda y tienen la disponibilidad
de ayudarnos”.
Valentina Costagliola del Liceo Bicentenario
Minero Juan Pablo II: “Es un puente que tenemos para ir a la universidad y nos
ayuda no sólo en la Educación Media, sino también a enfrentar todo lo que viene
en la universidad”.
Ricardo Dávila del Colegio Marista Hermano
Fernando, se refiere al desarrollo de habilidades sociales: “El PACE me ha
servido para estar seguro de mí mismo, para desarrollar la autoestima. Hay
alumnos que saben, pero se ponen nerviosos al momento de dar la PSU y eso les
puede jugar en contra”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario