ENTREGA
DE COMPUTADORES Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE PICA
“Mineduc en Terreno”
En el marco de las actividades de “Mineduc en
Terreno”, más de 70 computadores del programa “Me Conecto Para Aprender” (MCPA)
entregó el Mineduc a estudiantes de 7° año básico de escuelas públicas de la
comuna de Pica y JUNAEB distribuyó set de útiles escolares a los estudiantes de
la Escuela Especial Jacarandá de dicha comuna.
“Estas actividades y las otras que
realizaremos durante la semana con la participación de JUNJI, INTEGRA, Agencia,
Superintendencia y JUNAEB forman parte de la iniciativa ‘Mineduc en Terreno’
que tiene como objetivo dar a conocer cómo ha avanzado la Reforma Educacional
en nuestra región, por ello, además estamos distribuyendo material impreso con
información regional de cómo la Reforma está en marcha en Tarapacá”, dijo el
seremi de Educación, Francisco Prieto.
El Programa “Me Conecto Para Aprender” ha
entregado a la fecha más de 1.400 equipos computacionales a estudiantes de
escuelas y liceos municipalizadas de las siete comunas de Tarapacá con el
objetivo de fortalecer la Educación Pública y disminuir las brechas de acceso y
uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).
Miguel Núñez Herrera, alcalde de Pica, señaló
que “esta iniciativa beneficia a los estudiantes que por diferentes motivos no
pueden tener un computador, por lo que se convierte en un enorme aporte para la
calidad de la educación, ya que permite que nuestros niños, niñas y jóvenes,
puedan desarrollar todas sus habilidades y potencialidades a través del uso de
las nuevas tecnologías, beneficiando los procesos de aprendizaje del día a
día”.
La iniciativa de JUNAEB “Útiles Escolares” ha
entregado este año 36.227 sets con el fin de contribuir a la permanencia de los
estudiantes en condición de vulnerabilidad en el sistema formativo, ayudando a
reducir el costo asociado a la adquisición de artículos escolares básicos.
Sobre la Reforma Educacional, el senador
Fulvio Rossi, quien participó en la entrega de computadores, destacó los
avances de esta gran transformación social: “La Ley de Inclusión con el aumento
de la subvención y la nueva subvención que es el Aporte de Gratuidad, sacamos
adelante un proyecto de Carrera Docente que nos permitió dignificar la labor de
nuestros profesores, incrementar sus remuneraciones y más opciones de
capacitación y perfeccionamiento, sacamos adelante la subsecretaría de
Educación Parvularia para fiscalizar la calidad y hoy estamos discutiendo la
Nueva Educación Pública” indicó.
Liliana Valenzuela, Jefa DEPROV Iquique,
invitó a los apoderados y estudiantes para que visiten las ferias de la Reforma
en Iquique y participen en el conversatorio que se realizarán en Alto Hospicio.
“Este jueves a las 15:00 horas en el jardín infantil Los Pioneros, ubicado en
Los Álamos N° 3794 con Monte Los Olivos hablaremos de la Reforma Educacional
que impulsa nuestra Presidenta Michelle Bachelet, de la Ley de Inclusión que
beneficia a más de 5.000 estudiantes que hoy estudian gratis en el nivel básico
y secundario y de los más de 3.000 estudiantes de la Educación Superior que no
pagan arancel ni matrícula gracias a la gratuidad. Las ferias informativas se
efectuarán el viernes desde las 11 horas en la Plaza Prat y el sábado desde la
misma hora en la Zofri. Están todos invitados”, acotó la autoridad.
LANZAN
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Diversas actividades de iniciativa “Mineduc
en terreno”
Asegurar que todos los establecimientos
educacionales de la región desarrollen e implementen procesos pedagógicos y de
gestión, condiciones institucionales y capacidades profesionales idóneas para
ofrecer una educación de calidad a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos de
la región de Tarapacá, es el objetivo del Plan Regional del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad (SAC) que hoy se lanzó en el Liceo Bicentenario
Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio.
Esta actividad forma parte de las diversas
acciones de difusión que el Ministerio de Educación desarrollará durante esta semana
en todo el país como parte de la iniciativa “Mineduc en Terreno”, a través de
la cual se dará a conocer la puesta en marcha de la Reforma Educacional que
impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El lanzamiento del SAC estuvo encabezado por
la Subsecretaria de Educación Parvularia del Mineduc, María Isabel Díaz y la
Intendenta Regional de Tarapacá, Claudia Rojas; junto al seremi de Educación,
Francisco Prieto; la Directora Zona Norte de la Agencia de la Calidad, Mabel
Bustos; el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Juan Carlos
Sánchez y la Jefa del Depto. de Educación de la Secreduc, Gladys Pérez.
El Plan Regional del Sistema de Aseguramiento
de la Calidad (SAC), que contiene un diagnóstico y acciones de mejoramiento educativo
para más de 76 mil estudiantes, fue refrendado por las tres instituciones que
componen dicho sistema: Educación, Superintendencia y Agencia de la Calidad y
posteriormente fue entregado a la máxima autoridad de la Región de Tarapacá.
“El Plan Regional SAC se basa en la
convicción de que todos los establecimientos quieren y pueden mejorar con la
orientación y el apoyo adecuados y con un sentido de responsabilidad e
involucramiento de sus distintos actores. Más aún, se funda en la certeza de
que la valoración, confianza y empoderamiento de las comunidades educativas
constituyen una pieza fundamental para potenciar el mejoramiento continuo. Es
eso en lo que hemos estado abocados en el Gobierno, trabajando para avanzar más
para dotar de mejores dispositivos que aporten en esta tarea, para que el
sistema educativo avance y el país se desarrolle”, expresó la Intendenta
Regional, Claudia Rojas.
Diálogo
de Educación Parvularia
Además del lanzamiento regional del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad, la Secreduc desarrolló un Diálogo Temático
sobre Bases Curriculares en el Hotel Gavina de Iquique que contó con la
participación de más de 100 Educadoras de Párvulos.
“Se están definiendo las bases curriculares
para la Primera Infancia y esto es un trabajo que contiene mucho intercambio de
saberes pedagógicos, didácticos, recoger la experiencia de las diversas
instituciones para aportar en el borrador que presentaremos sobre los objetivos
de aprendizaje. Este es un trabajo que está dividido en tres partes, el primer
diálogo se refirió a los fundamentos y principios de este documento que es el
curriculum oficial que guiará a toda la Educación Parvularia y el segundo -en
el que estamos- aborda qué se espera que los niños aprendan y la tercera y
última etapa tiene que ver con la planificación, evaluación, organización del
tiempo, trabajo con familia, entre otros temas”, expresó la Subsecretaria de
Educación Parvularia del Mineduc, María Isabel Díaz.
“Mineduc
en Terreno”
El seremi de Educación relevó la agenda de la
iniciativa “Mineduc en Terreno” y las acciones de difusión de la Reforma
Educacional. “El objetivo es que la gente conozca cómo se ha desarrollado la
Reforma Educativa en la Región de Tarapacá. Este jueves en la mañana
difundiremos los beneficios estudiantiles para la Educación Superior en el
salón de la Secreduc y al medio día entregaremos los computadores de “Yo Elijo
mi PC” en el Colegio Adventista, este viernes estaremos en la Plaza Prat y el
sábado en la Zofri para conversar con los ciudadanos y contarles cómo la
Reforma Educacional se ha puesto en marcha en la Región de Tarapacá”, dijo
Francisco Prieto.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario