El
secretario de Estado participó en el 9no Congreso Latinoamericano de Clusters,
organizado por la Universidad de La Frontera y TCI Network, donde expuso los
desafíos en materia de crecimiento y productividad.
Durante la jornada, se realizará
el lanzamiento Programa Estratégico de Industrias Inteligentes, cuyo objetivo
es liderar el proceso de transformación digital de los sectores productivos.
Esta mañana, frente a más de 200
personas entre académicos y empresarios, el Ministro de Economía, Luis Felipe
Céspedes participó en el 9no Congreso Latinoamericano de Clusters, organizado
por la Universidad de La Frontera y TCI Network, donde hizo un llamado al
sector privado para que fomente el emprendimiento y la innovación.
Según explicó el secretario de
Estado, Chile tiene todas las condiciones para enfrentar el desafío de
diversificarse para llegar a la economía del conocimiento, pero para ellos se
requiere un trabajo mancomunado entre el sector público y privado.
“Las grandes empresas también
tienen el desafío de ver en el emprendimiento una oportunidad de financiar buenas
ideas”, aseguró Céspedes.
En ese sentido, el titular de
Economía indicó que Chile tiene hoy una importante brecha de productividad
respecto de los países de la OCDE, pero que se concentra especialmente en las
pequeñas y medianas empresas.
“El gran desafío de nuestra
economía es la productividad. La productividad del trabajo en Chile es la mitad
del trabajo en los países de la OCDE. Una brecha importante se encuentra en las
micro y medianas empresas”, sostuvo.
Por lo anterior, el ministro de
Economía indicó que es necesario desarrollar cambios estructurales, puesto que
no podemos seguir avanzando con una estructura productiva baja en valor
agregado, en innovación y en capital humano, para ello se deben implementar
medidas que vayan más allá de los gobiernos de turno.
“Para aumentar la productividad
tenemos que trabajar en medidas que trasciendan a los Gobiernos de turno.
Tenemos que aprovechar nuestras ventajas comparativas y trabajar en distintas
dimensiones”, enfatizó.
La propuesta que presentó Céspedes
para diversificar la economía está estructurada en cuatro ejes principales: el
primero es política para la diversificación productiva; atracción de más y
mejor inversión; mejoras a la competitividad y por último, democratización del
emprendimiento e innovación.
“Los países que alcanzan el
desarrollo producen cosas complejas, con mayor valor de conocimiento. Tienden a
diversificar su matriz productiva”, dijo.
El Ministro de Economía agregó
que en materia de pequeñas y medianas empresas, es importante no sólo entregar acceso
a financiamiento, sino que también en materia de disminución de tasas de
interés.
“Nosotros a través de Corfo
estamos trabajando de manera decidida en potenciar intermediarios financieros
no bancarios. Nos parece fundamental, no sólo tener acceso a financiamiento,
también necesitamos dar un paso adelante en materia de disminución de tasas de
interés a las cuales se endeudan nuestras pequeñas y medianas empresas”,
indicó.
Lanzamiento
programa estratégico nacional de industrias inteligentes
Durante su presentación, Céspedes
se refirió al lanzamiento Programa Estratégico de Industrias Inteligentes que
será lanzado en la capital de la Región de la Araucanía esta tarde en medio de
una muestra futurista y proyectando productos y servicios “4.0” en la empresa
Everis.
El desafío del programa
Estratégico de Industrias Inteligentes es ser motor y plataforma habilitante de
la digitalización de la industria. Hacer esto en forma específica a los
desafíos, requerimientos y soluciones particulares de cada sector productivo y
de servicios. Estos son: Minería, Agroalimentos, Ciudades, Salud y Astronomía.
Los objetivos de este programa
son: contribuir a la productividad y la valorización de las industrias;
seleccionar y priorizar sectores industriales tradicionales y emergentes;
desarrollar un ecosistema digital habilitante para la transformación industrial
y facilitar la coordinación entre la oferta tecnológica y la demanda
industrial.
Esta iniciativa es parte de los
sectores estratégicos que ha determinado el Gobierno, para así conducir el
desarrollo y las inversiones, en torno a áreas de nuestra economía en las que
tenemos amplias ventajas comparativas, pero que a su vez necesitan un fuerte
desarrollo de servicios y tecnología que les permita consolidarse y alcanzar un
nivel más alto de producción, exportación y generación de empleo.
Según el Ministro de Economía, la
importancia de esta iniciativa radica justamente en su carácter articulador.
“La misión del Programa
Estratégico Nacional de Industrias Inteligentes es liderar el proceso de
transformación digital de los sectores productivos clave para mejorar su
competitividad internacional, y difundir esta transformación al resto de la
economía”, dijo.
En el marco de este Programa,
sólo para el Hub Digital que se está emplazando en Temuco, se crearán 900
empleos directos para personal altamente calificado, lo que a juicio de
Céspedes transformará a la región.
“Se posicionará a Temuco como
polo de desarrollo tecnológico del Sur de Chile donde la generación de empleo
de alta calificación”, enfatizó la autoridad.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario