MINVU
MEJORARÁ VEREDAS Y SOLERAS EN 61 CALLES DE IQUIQUE
Core aprobó más de 2 mil 500 millones en
última sesión.
SERVIU intervendrá más de 31 mil metros
cuadrados de aceras en toda la ciudad, beneficiando directamente a 32 juntas
vecinales de la comuna.
Más de 31 mil metros cuadrados de veredas y
soleras en Iquique serán intervenidos gracias a la ejecución de un proyecto de conservación
de veredas aprobado en la última sesión del pleno del Consejo Regional de
Tarapacá. El proyecto denominado “Proyecto Conservación Aceras comunas de
Iquique, Sector Sur-Ejecución 2016” será ejecutado SERVIU Tarapacá y beneficiará directamente a
32 juntas vecinales iquiqueñas.
La directora regional (P y T) de SERVIU
Tarapacá, Mariana Toledo, comentó que “el proyecto permitirá entregar una
solución a la comunidad, con la construcción de aceras y soleras en lugares de
alto flujo peatonal en situación crítica como son: ferias, servicios públicos, jardines
infantiles, colegios, iglesias, entre otros lugares, que poseen aceras en muy
mal estado, lo que significa un claro peligro para los transeúntes”. Informó
además que se están sosteniendo reuniones con las uniones comunales de juntas
de vecino para informar y trabajar con los pobladores, quienes serán los
principales beneficiados con esta intervención a 61 calles de la ciudad.
Entre los s 16 sectores a intervenir en
mejoramiento de aceras y soleras, destacan el Terminal Agropecuario y sus
alrededores, Iglesia Campanario, poblaciones América y Cariquima, Hernán
Triziano, entre otros.
Fondos
En total, el proyecto considera una inversión
superior a los 2 mil 508 millones de pesos provenientes íntegramente de los Fondos
Nacional de Desarrollo Regional, FNDR y una duración de 11 meses.
En cuanto a la materialidad, tanto soleras
como aceras, serán reforzadas con hormigón, además, considera la política de
accesibilidad universal, lo que permitirá el paso de personas en sillas de
ruedas, coches de bebés, entre otros.
A todo esto se suma la construcción de muros
de contención en los lugares que así lo requieran, de forma de dar estabilidad
al terreno.
“Después del terremoto comenzamos con una
intervención a las aceras de la ciudad, bacheando hoyos que se ubican en
distintos puntos de la ciudad e incluso pavimentando diferentes arterias del
centro. Ahora iniciaremos trabajos que mejorarán la vida de los peatones en sus
desplazamientos y por ello se ha diseñado este ambicioso proyecto, ya que como
lo ha solicitado la ministra de Vivienda Paulina Saball, queremos dejar de ser
sólo el Ministerio de Vivienda, para transformarnos en el ministerio de ciudad,
preocupándonos de todos estos lugares”, concluyó la autoridad.
MINVU INVITA A EMPRESAS CONSTRUCTORAS A PRESENTAR
PROYECTOS PARA PRÓXIMO LLAMADO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL
Medida
anunciada por Presidenta Bachelet en discurso del 21 de Mayo, busca no sólo
ampliar la oferta habitacional para sectores medios y vulnerables, sino apoyar
la reactivación económica del sector.
Con
este programa se proyecta la generación de 25.000 nuevas unidades, aparte del
programa regular habitacional de este año, a construir entre el 2016 y 2018
Disminuir
el déficit habitacional, ampliando la actual oferta de proyectos habitacionales
para familias de sectores emergentes, medios (DS 1) y vulnerables (/Fondo
Solidario de Elección de Vivienda, DS 49), además de continuar el apoyo
gubernamental a la generación de mano de obra, son los objetivos del nuevo
Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, dirigido a la empresa privada. El plazo para presentación de
proyectos cierra el 30 de julio de este año, para luego comenzar la etapa de
evaluación técnica y de selección.
“La
experiencia a nivel país respecto del primer llamado para proyectos de
integración social desarrollados por constructoras demostró que la alianza
público-privada es una herramienta eficiente para los objetivos tanto del Estado
como de la empresa privada. En Tarapacá tenemos una fuerte demanda por
soluciones habitacionales para las familias que este Ministerio atiende, que
son de los sectores vulnerables, emergentes y medios, es decir, tramos de
viviendas con valor de 1.100 a 2.400 Unidades de Fomento”, explicó el Seremi de
la cartera, Ricardo Carvajal.
Tal
como lo anunciara la Presidenta Michelle Bachelet durante la Cuenta Pública del
21 de Mayo, esta iniciativa sigue la línea del programa de Reactivación e
Integración Social implementado por el Minvu a principios de 2015, donde en la
región se seleccionó al Proyecto Huantajaya con 300 departamentos que están a
disposición de las familias que aún no colocan su subsidio habitacional del
Decreto Supremo N°1.
El
programa de Integración Social y Territorial, actualmente en proceso de toma de
razón de Contraloría General de la República, dispondrá de montos de subsidios
diferenciados según nivel de carencia económica de las familias a postular,
desde “hasta el 50%” de mayor vulnerabilidad y entre “50 y 90%”, según el
Registro Social de Hogares. El ahorro que deberán acreditar también dependerá
del tipo de subsidio y tramo al que postularán.
“En
el caso de que la empresa constructora necesite apoyo para activar el proyecto,
el programa también cuenta con préstamos de enlace para quienes lo requieran,
equivalente a 300 Unidades de Fomento por vivienda”, dijo el Seremi del Minvu.
El financiamiento al proyecto está integrado por el subsidios, el ahorro de las
familias, más bonos de captación de la demanda habitacional y de integración
social, además de los créditos hipotecarios en los casos de sectores medios y
emergentes.
La
autoridad indicó que la Ministra ya presentó este programa a la Cámara Chilena
de la Construcción a nivel nacional, esperándose una buena participación de sus
asociados. En la región, la reunión con la mesa directiva del gremio se
realizará durante este mes.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario