El lunes 27 de junio empezó a regir la Ley 20.606
sobre Etiquetado Nutricional de Alimentos y su Publicidad, la cual promueve la
alimentación saludable, aplicando un nuevo etiquetado frontal de advertencia en
los alimentos que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud
para calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. Además, no permite la venta
y publicidad de estos alimentos en establecimientos escolares, y prohíbe su
publicidad para menores de 14 años.
Para difundir la nueva legislación, la Seremi de Salud de Tarapacá
junto a la Seremi de Desarrollo Social realizaron una actividad de lanzamiento
en Academia Iquique Bajo Molle, donde los estudiantes participaron de una clase
de baile entretenido y las autoridades conocieron el quiosco escolar, el cual
cumple con todos los requerimientos sanitarios para el expendio de alimentos
saludables.
Al respecto, una de las administradoras del quiosco escolar, Roxana
Marín, explicó que desde hace meses trabajaron para estar preparadas al momento
de la implementación de la Ley, por lo que pudieron hacer una transición
gradual que les permitió que los niños y niñas se acostumbraran a la nueva
oferta de productos disponibles.
“Al principio fue bastante difícil, porque los niños estaban
acostumbrados a comer chatarra pero a medida que pasa el tiempo se van
acostumbrando a la vida sana”, señaló Marín, quien agregó que incluso hay días
en que venden todos los productos, entre los que destacan huevos duros, frutas
con yogurt, panes integrales y queques endulzados con estevia, entre otros.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Por su parte, la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, comentó que la Ley
20.606 es la política nutricional más trascendental del Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet, asegurando que al informar a la ciudadanía sobre
los nutrientes críticos de los alimentos se está realizando una labor de
educación que verá sus frutos en las nuevas generaciones, que podrán crecer en
entornos más saludables.
“Esta es una gran iniciativa que busca garantizar que los niños y
niñas tengan en su entorno escolar una vida mucho más saludable en relación a
su alimentación y también la Ley es un llamado para que las familias dialoguen
sobre sus hábitos alimenticios y apliquen los cambios necesarios. Es una
invitación para que se vuelva a cocinar comida tradicional y para que toda la
familia se involucre en la cocina y en la preparación de los alimentos”, afirmó
Ramírez.
Del mismo modo, Mariela Basualto, Seremi de Desarrollo Social, declaró
que la instalación progresiva de la Ley permitirá tener una ciudadanía más
saludable y acorde a los tiempos modernos, remarcando que “tenemos que ser un
país que vaya en la línea de una vida saludable y una vida saludable hoy
significa partir por los colegios enseñando que una vida saludable va de la
mano con una vida saludable, con el deporte, el beber agua y además es formar
un entorno saludable. En razón de eso los colegios son la primera alternativa
para nosotros para combatir los altos índices de obesidad, diabetes infantil,
hipertensión y las enfermedades futuras de nuestros niños”.
Finalmente, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de
Academia Iquique Bajo Molle, Valeria Alonso, aseguró que el establecimiento
está en línea con la vida saludable, por lo que resaltó la entrada en vigencia
de la nueva legislación, ya que “está involucrada directamente con la salud de
los niños y esto se ha transmitido en reuniones en todos los estamentos del
colegio y como Centro de Padres lo tomamos muy fuertemente porque es cuidar la
salud de nuestros hijos y si no estamos presentes esto no tendrá resultados”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario