La Seremia
de Energía de Tarapacá, junto al Municipio de Huara, entregaron cerca de 31 kit
de eficiencia energética a familias de esta localidad, gracias al Programa “Mi
Hogar Eficiente”, que impulsa el Ministerio, con el fin de generar un ahorro en
las cuentas de luz.
El programa, a través de un convenio de
cooperación, busca producir un cambio cultural global, promoviendo buenas
prácticas entre la ciudadanía y lograr un buen uso de la energía.
Es por ello que se realizó una capacitación,
donde se entregaron algunos tips para disminuir los gastos mensuales de
energía, además de entregar del “Kit Eficiente”, cuyo valor en el mercado
alcanza los $ 16.000 pesos, logrando una reducción de casi el 20% en el consumo
total del hogar.
Entre los tips destacados, y que causan mayor
sorpresa entre los beneficiados, se mencionó el consumo vampiro, que genera un
gasto extra de energía de artefactos, aun cuando no están siendo utilizados o se
encuentren en modo “stand by”. Este consumo puede alcanzar hasta un 5% del
consumo total de energía en el hogar.
Durante el 2016, la Seremia de Energía de
Tarapacá, espera entregar 16.000 kit, que beneficiará a 2.400 familias
vulnerables.
El programa se encuentra en una etapa de
transición hacia una iluminación eficiente, que consideró la eliminación de la
comercialización de las ampolletas incandescentes.
El Seremi de Energía de la región, Héctor
Derpich Castillo, puntualizó “con esta capacitación realizada y entrega de kit contribuimos
al ahorro energético, pero también hacemos una menor emisión de CO2 y,
finalmente, de huella de carbono. Esperamos que durante el 2016, se entreguen
alrededor de 9.000 ampolletas en la región”.
Finalmente, los profesionales de energía, presentaron un video sobre “Proceso
Constituyente”, y se instó a participar
de este acto, que busca reunir las
diversas opiniones de los chilenos y contribuir a la construcción de las Bases
Ciudadanas para la Constitución.
Además, se hizo entrega de la “Guía de
Estándares de Participación”, documento que promueve que los proyectos
energéticos se desarrollen en base al ejercicio y respeto de los derechos
sociales, ambientales, territoriales, culturales y económicos de personas y
comunidades, y que contribuyan al desarrollo de los territorios relacionados
con el proyecto, entre otros objetivos.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario