El
Ministro Secretario General de Gobierno participó esta mañana en un Encuentro
Local Autoconvocado junto el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario
Fernández, en la comuna de Conchalí.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, aseguró esta mañana que el ex Presidente Sebastián Piñera “está
abiertamente desplegando su campaña y está en su derecho si decide ser
nuevamente candidato, pero que –mientras critica la obra gruesa del Gobierno-
la verdad es que la realidad es que mientras él encabezó lo que se denominó el
‘gobierno de excelencia’, nos dejó el Puente Cau Cau, nos dejó el hospital
fantasma de Puente Alto, se negó a acoger la demanda, no solamente de los
estudiantes, de un país entero, para corregir lo que él considera correcto, que
es la educación como un bien de consumo, lo dijo él mismo”.
“Nosotros en cambio creemos que la educación
es un derecho social, y hemos hecho la más importante transformación del
sistema educativo durante los últimos 40 años. ¿Saben para qué? Para sacar el
lucro. Para que la lógica del mercado y el lucro no prime en los colegios, ni
en las universidades ni en los centros de formación técnica. Para que los
chilenos sepan que cuando envían a sus hijos a los colegios a la universidad o
a un CFT lo están enviando a instituciones donde van a poder permanecer, porque
va a ser el Estado el que va a financiar la carrera. Ese cambio radical que le
fue demandado a él durante su gobierno, no lo hizo”.
Sin embargo, “nosotros nos hicimos cargo y
estamos haciendo esa transformación que va a marcar el presente y el futuro de
Chile”, enfatizó el Vocero, tras participar en un Encuentro Local
Autoconvocado, junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario
Fernández, en la comuna de Conchalí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIWSWomZc8Hobm3bVxFVjmctSRl_d3UUfT6KxUWFNNXrg6H95In1y7cEBeYELDljjcMbJOaKD-4MTyBeWTNohNqqlI3LoZd1btCyaC2sBGC_hYMuSMRcGyCN51LcSyYuStrbP5/s320/Ministros+Di%25C3%25ACaz+y+Fernandez+visitan+ELA+en+Conchali%25C3%25AC19.jpg)
“Me parece muy legítimo que él esté en modo
de campaña, pero es importante que los ex Presidentes de la República, como lo
han hecho históricamente, contribuyan con miradas republicanas, con sentido de
Estado, y con vocación de unidad a la discusión de los asuntos públicos de un
país”, dijo.
Proyección
de la Nueva Mayoría en las municipales
Requerido por la importancia de las próximas
elecciones municipales, el Ministro Portavoz destacó que “las próximas
elecciones municipales nos van a permitir por cierto elegir a las autoridades
locales en cada una de las comunas de Chile, pero también se juegan en clave el
futuro. Entoncers, entra en debate cuál es la agenda de cambios con la que
vamos a seguir trabajando hacia el futuro”.
“Yo creo que es importante que los ciudadanos
sepan que no solamente tenemos una discusión local, sino que también respecto
del destino de los cambios que hemos puesto en marcha. Le hemos escuchado
incluso al ex Presidente Sebastián Piñera, que de llegar al gobierno
intentarían revertir algunos de los cambios que hemos impulsado. Yo me
pregunto, ¿quieren los chilenos que se acabe la gratuidad en la educación
superior? ¿O que no podamos continuar adelante? ¿Quieren los chilenos que no
sigamos aumentando los derechos de los trabajadores? ¿Quieren los chilenos que
vuelva la lógica del mercado al sistema educativo? Yo creo que no”, destacó.
Consejo
para la Transparencia advierte sobre tratamiento de datos personales en
cabildos
Respecto de la advertencia del Consejo para
la Transparencia, sobre el tratamiento de datos personales en cabildos, el
Ministro Díaz informó que “ese es un oficio que nos llegó el día de ayer y que
vamos a revisar con la detención que corresponde. Los antecedentes aportados
por los ciudadanos en el marco del proceso constituyente están resguardados por
la Ley de Protección de Datos Personales, y entendemos que el Consejo lo que
hace son algunas recomendaciones para poder garantizar, y asegurar, debidamente
la protección de esos datos. De esta manera, los vamos a analizar, los vamos a
evaluar, y a partir de ese análisis podemos ver qué medidas tomar precisamente
para cumplir con el propósito que nos planteamos, que esa información esté
debidamente resguardada, como corresponde, de manera tal que los ciudadanos
tengan todas las garantías del caso”.
“Este gobierno no penaliza la movilización
social, sino que la valora”.
Requerido acerca de la supuesta
criminalización del Gobierno a las marchas según la CONES, el Vocero aclaró que
“si hay algo que nosotros tenemos muy claro es que este Gobierno no penaliza la
movilización social, sino que la valora, y lo que buscamos siempre es el
diálogo con quienes quieren organizar movilizaciones que esto se haga de la
manera más pacífica y responsable posible”.
“Quiero destacar que esta tarde tenemos una
actividad organizada por la propia CONES, un festival musical que contribuye
precisamente a que los temas de la educación pública sean debatidos, promovidos
y discutidos en un marco de un clima de armonía, de legitimidad y de
transparencia a los planteamientos. Por tanto, nosotros siempre vamos a
intentar compatibilizar como corresponde el derecho a movilizarse que tienen
los ciudadanos, pero también con el debido resguardo del orden público, de modo
tal que incluso el propio aporte que la movilización social hace para que los
temas de agenda de cambio que estamos impulsando sea relevado por sobre los
hechos de violencia, que sabemos, a nadie le gustan”, concluyó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario